Solobasket: ¿Cómo ve la trayectoria del Madrid a lo largo de esta temporada?
Maceiras: Bueno. Llevamos una trayectoria que ha pasado por diferentes fases. Ya preveíamos que no iba a ser sencillo, por la adaptación de un entrenador y de muchos jugadores nuevos, a los que hay que unir los cambios en la organización. Con esto, tuvimos un arranque supero nuestras expectativas, luego un mes de diciembre muy complicado a nivel de resultados, y ahora estamos viviendo una recuperación en los últimos partidos. Además, ten en cuenta que hemos tenido que luchar contra esa gran adversidad que son las lesiones que, desde la primera semana de la pretemporada, nos ha destrozado nuestro plan de trabajo.

S: El equipo ha pasado un bache pero ya ha vuelto a ser el que era ¿Qué ha cambiado de un mes a esta parte?
M:
La verdad es que en ese mes jugamos con mucha menos confianza. Parecía que habíamos perdido gran parte de esa solidez que hasta entonces estábamos teniendo. Yo creo que a día de hoy, todo eso esta ya recuperado. Pienso que la presencia de los jugadores lesionados, que se han ido incorporando poco a poco, ha ayudado a ello, no sólo por su presencia en el campo sino también porque elevan la calidad en los entrenos. Por ello, igual que se produjo un efecto espiral en negativo en el mes de diciembre, ahora se produce ese efecto espiral pero en positivo.

S: ¿Cómo se sintió al ver que de un mes a otro, las opiniones sobre el equipo cambiaban tanto? Porque pasaron de ser el mejor equipo de Europa a todo lo contrario.
M:
Las opiniones es algo que no puedes controlar, y cada uno puede hacer las suyas, siempre que las haga desde el respeto. Yo lo que procuro es ocuparme de mis auténticas responsabilidades y en ese sentido tengo muy claro que en los momentos complicados es cuando hay que tener mayor temple y hay que tener mayor capacidad de análisis. Además, la experiencia me dice que saber gestionar los malos momentos de forma correcta es lo que te lleva a los buenos resultados, porque manejar los buenos momentos es sencillo.

S: Se ha dicho en muchos medios que al comenzar la temporada el Madrid estaba algo desequilibrado. ¿Pudo afectar el hecho de que no se empezó a planificar la temporada al mismo tiempo que todos debido a las elecciones?
M:
Aquí ha habido dos cuestiones que son un elemento importante a la hora de trabajar en la planificación de la plantilla. Uno era la realidad existente cuando llegamos. Había muchos jugadores que estaban contratados y que no entraban dentro de nuestros esquemas para el proyecto deportivo que queríamos hacer, y que no nos han dejado el margen de maniobra que nos hubiese gustado tener, ya sea tanto a la hora de tomar decisiones como en el coste económico de los contratos de estos jugadores que no participaban de manera efectiva. De hecho, nuestro presupuesto de jugadores que llamamos efectivos, es ligeramente superior al de la temporada anterior. Y la parte principal del presupuesto se ha ido en jugadores con los que no contábamos. Luego, si hablamos del momento en el que empezamos a trabajar, esta claro que empezar el 16 de junio no fue bueno para la planificación. De hecho, hemos realizado alguna operación en la que ya estábamos trabajando para el año que viene y que hemos tenido que acelerar. Con ello quiero decirte que esta claro que con más tiempo y con mayor flexibilidad contractual se puede trabajar mejor.

S: Este desequilibrio se ha recuperado primero con Jaric y luego con Tomic ¿Queda algún fichaje más en la chistera?
M:
Soñaría con que no tuviera que hacerse ninguno más. De hecho, si esto se produjese, querría decir que todo ha ido bien. Pero como no puedo asegurar que todo vaya a ir como es debido y que no pase nada, no puedo dar por cerrado ese aspecto. De momento no hay ninguna negociación abierta, pero en el futuro no se que habrá que hacer.

S: El último en llegar ha sido Tomic, el elegido de entre un gran número de nombres que se han relacionado con el Real Madrid en el puesto de 5 ¿Cuántos de ellos eran reales y cuántos habladuría de la prensa?
M:
Sinceramente, no llevo la cuenta de los nombres que se han salido a la luz pública. Lo que si puedo decirte es que nosotros hemos realizado un trabajo intensivo en cuanto a seguimiento de jugadores, tratando de ver de entre todos los perfiles disponibles en el mercado, cual era más interesante para su incorporación. Así, hemos llegado a manejar un abanico de unos 8 o 9 jugadores en el momento más amplio. Y realmente no se cuantos han salido en los medios, aunque si tengo conocimiento de que muchos de los que teníamos sobre la mesa no han salido en la prensa, y sin embargo si han salido nombres que nosotros no hemos tocado.

S: ¿Por qué se decidieron por Tomic?
M:
Es un jugador que además de poder aportar, ahora mismo, cosas importantes, da una dimensión de futuro realmente buena al equipo. Tiene un gran talento, es grande en estatura y, además, técnicamente puede hacer de todo: pasa, dribla, tira bien,… A esto únele el hecho de que es un jugador inteligente, que entiende el juego y sabe ocupar el espacio que le corresponde en todo momento. Por todo esto, estábamos estudiando su incorporación en el futuro, porque creíamos que sería un hombre de referencia en el baloncesto europeo. Sin embargo, y con su incorporación a mitad de temporada, no creemos que ese sea el papel que vaya a tener, pero hemos preferido esta opción a realizar un contrato temporal hasta final de campaña, ya que no hubiésemos estado trabajando de acorde con el proyecto que estamos llevando a cabo, es decir, queríamos hacer algo que tuviese continuidad y no simplemente pensando firmar un contrato hasta el próximo 30 de junio.

S: Ahora que el proyecto vuelve a recuperar su cauce quería preguntarle… ¿Es viable en el Real Madrid hacer un proyecto a tres años como se planteó con la llegada de Messina?
M:
Nosotros hemos hecho un proyecto en el cual hemos querido ser competitivos de forma inmediata. En algún momento se nos criticó porque estábamos fichando jugadores con demasiada edad. Pues bien, nosotros fichamos a los que nos parecía que nos daban ya una dimensión competitiva buena de manera instantánea. A la par que esto, estamos trabajando en lo que son los siguientes pasos a dar. Nuestra idea es que en esta temporada queremos ser competitivos al máximo y no renunciamos a ninguno de los títulos de las competiciones en las que participamos. Simultáneamente, hay que trabajar también para que esta competitividad tenga desarrollo en el futuro, y yo creo que ambas cosas son compatibles. Así, no creo que nos falte ambición para llegar a cumplir los objetivos.

S: Es cierto que se les criticó, como bien ha dicho, por fichar algunos jugadores en edades ligeramente avanzadas. Y nosotros nos preguntamos ¿Hace falta este tipo de jugadores con más experiencia para equilibrar la llegada de otros mucho más jóvenes?
M:
Eso ha de darse en cualquier proyecto, sea a tres años o a tres meses. Una plantilla ha de tener un equilibrio entre gente veterana y gente joven, entre gente física y gente con mayor talento,… Ha de tener siempre equilibrio. Pero no sólo en el deporte sino en todas las empresas, sean del ámbito que sean. Si todos los perfiles son del mismo estilo, se produce una situación desequilibrada que no es buena para el grupo.

S: ¿Ve al Madrid levantando un título este año?
M:
Yo tengo las máximas aspiraciones, aunque también tengo el máximo respeto por los rivales. Nosotros no hemos tirado nunca la toalla ni creemos que hayamos renunciado en ningún momento a los títulos que disputamos este año.

S: ¿El proyecto sería un fracaso sino se ganase nada?
M:
Ahora mismo me preocupa más el hecho de levantar alguno que en lo que pasaría si no se levantase. Lo que hemos de hacer es poner todos nuestros sentidos para que el equipo sea lo más competitivo posible y obtenga los resultados deseados, y al final de temporada será el momento de evaluar lo ocurrido y ver que nos ha llevado a esta circunstancias.

S: Usted ha estado en ambos bandos, Barcelona y Real Madrid ¿Qué diferencia hay entre ambos equipos?
M:
Son bastante similares en su organización, en el sentido de que ambas son secciones de baloncesto pertenecientes a equipos de fútbol. Sin embargo, representan dos ideosincrasias bastante diferentes. La verdad es que no voy a hacer comparaciones, lo que si voy a decirte es que estoy muy satisfecho y feliz por trabajar en el Real Madrid y agradecido por la confianza que me ha brindado el club y las personas que tienen las responsabilidad.

S: Dicen que el Barcelona está jugando como los ángeles, a pesar de la derrota de este pasado sábado. ¿Cómo ve al equipo blaugrana desde la distancia?
M:
Realmente su temporada, hasta el momento, esta siendo excelente. Hay que reconocer que sus resultados hasta la fecha son impecables, pero creo que nosotros debemos estar centrados en nuestro proyecto y no en estar atentos a lo que hacen otros.

S: Tras ver el partido disputado en Vistalegre entre blancos y blaugranas, y la diferencia que hubo en el campo, nosotros pensamos,… ¿Se repetirá ese descalabro en el futuro está temporada?
M:
Yo estoy convenido de que la situación que se dio en ese partido no tiene nada que ver con la realidad, sobre todo, la del Real Madrid. Probablemente, en el futuro, el Barcelona jugará al mismo nivel, pero el Real Madrid no será el mismo que aquel día.

S: ¿Cómo sería su equipo diez?
M:
Un equipo que lo hubiese ganado todo, y que provocase que su afición y su masa social se sintiese orgullosa por su comportamiento en la pista.

S: ¿El Real Madrid es ahora un equipo 10?
M:
Trabajamos para que lo sea. Lo veremos al final de temporada.

S: Muchas gracias, Antonio.

M: A vosotros.

(Solobasket quiere agradecer, además del buen trato recibido por el director deportivo del Real Madrid, las facilidades que nos ha puesto el club a la hora de realizar la entrevista).