Firmó hace unos días un nuevo contrato con el Baloncesto Fuenlabrada después de haber estado en China la temporada pasada. Chus Mateo, nuevo entrenador del conjunto fuenlabreño atendió a Solobasket.com y nos pudo contar su experiencia en China y el futuro de su nuevo club, el 'Fuenla'. Como también nos habla de la selección española de baloncesto. Este verano, el técnico español iba a formar parte del “staff técnico” de Orenga, pero finalmente ha decidido centrarse solamente en el Fuenlabrada.

Chus Mateo lo tiene muy claro:“Buscamos jugadores que nos puedan aportar el suficiente carácter como para que nuestros rivales nos respeten, el 'Fuenla' lo formarán jugadores jóvenes y jugadores con experiencia (no tan jóvenes)”. Además destacó querer hacer feliz al Fernando Martín y que la afición disfrute con el juego de su equipo.

De su etapa como entrenador en Asia nos contó que “a nivel humano, la experiencia fue muy buena. Pero a nivel deportivo ha sido muy difícil”, también nos habla del baloncesto chino y nos cuenta que Tracy “T-Mac” McGrady ha sido junto a Stephon Marbury el jugador que más le ha sorprendido en su etapa allí.

También se atrevió con una predicción sobre el próximo Europeo al que iba a asistir como ayudante de Juan Antonio Orenga. “Francia, Italia, Lituania, Grecia, Eslovenia, Rusia y Turquía serán los rivales a batir”.

Entrevista a Chus Mateo (realizada por Víctor Belinchón)

¿Cuál es el objetivo del Baloncesto Fuenlabrada?

Por el momento, centrarnos en confeccionar un equipo compensado, competitivo y valiente, que esté dispuesto a entregarse al máximo por su club y por su afición. Luego, trabajar con ahinco para tratar de conocernos lo antes posible y conseguir que los conceptos y las señas de identidad de las que pretendemos dotar al equipo calen en él lo antes posible. Por último, hacer una competición en la que nuestro objetivo sea el corto plazo, es decir, ganar el siguiente partido. Lo demás…ya se verá con el tiempo.

El presidente ya comentó hace meses que muchos jóvenes tendrían su lugar en la primera plantilla la próxima temporada. Santi Villena ('94) Mousa Diagne ('94), Rolands Smits ('95), Sebastian Bacale Mbansogo ('95), ¿Confiará en ellos?

La plantilla la formarán jugadores jóvenes y no tan jóvenes. Haremos una mezcla de veteranía y juventud en la que cada uno aportará lo que pueda al equipo. Me vas a permitir que no entre a valorar aquí nombres en concreto de los jugadores que han venido jugando en el equipo de LEB Plata o el junior estas últimas temporadas.

Tras Román Montañez, llega Carlos Cabezas, jugador que usted conoce bien  ¿Qué espera que aporte el andaluz al Baloncesto Fuenlabrada? ¿El no haber competido durante gran parte de la pasada temporada cree que es algo que ha afectado a su nivel de juego ?

Aportará experiencia, conocimiento de la liga, competitividad, carácter, ganas de agradar a su afición y a su club, etc. Son muchas cosas las que espero de Carlos, del que estoy seguro dará su mejor versión en Fuenlabrada.

El último fichaje, Dani Pérez, ¿Qué espera de él?

Es un jugador que nos dará frescura, ambición, dirección de juego, lectura. Es joven y su descaro será bien recibido por el público del Fernando Martín. Hará una buena pareja de bases junto a Carlos.

Denos pistas. ¿Qué cree que le falta ahora mismo al 'Fuenla' para la próxima temporada? ¿Qué jugadores le agradan de los que están en el mercado y pudiesen llegar?

Buscamos jugadores que nos puedan dar el suficiente carácter como para hacer un equipo respetable por el resto de competidores.

¿Qué mensaje enviaría a los aficionados del conjunto naranja?

Vamos a tratar de recuperar las señas de identidad de las que siempre ha hecho gala Fuenlabrada: la lucha, la entrega, el esfuerzo… Nos gustaría que nos vean ganar en el Fernando Martín. Hacer que pasen un buen rato junto a nosotros. En momentos como el actual donde existen otros problemas mayores que nos quitan el sueño, lo que desearía es que disfruten con nuestro equipo porque se deja la piel por ellos. Competir en cada partido, independientemente de que seamos capaces de ganar o no, pero dar siempre lo máximo.

Antes de firmar por el Baloncesto Fuenlabrada, hace unos días estaba en el “staff técnico” de la selección española ¿Qué opina de que la ACB impida a los entrenadores de la liga ir en verano con la selección (bien absoluta o bien en categorías inferiores)?

Las normas están para cumplirlas. Ahora y antes. Yo me limito a hacer lo que debo. Además, y aunque me hacía una ilusión enorme poder ir a este campeonato de Europa, creo que me debo dedicar desde el primer día a mi nuevo club que es lo que voy a hacer.

Como cada año, parece ser que el FC Barcelona y el Real Madrid están un escalón por encima del resto de equipos de la competición. ¿Afecta esto al aficionado para que siga la Liga Endesa?

Las crisis acentúan las diferencias en la vida entre ricos y pobres. Exactamente igual está pasando en nuestro deporte. Creo que habrá un distanciamiento cada vez mayor entre unos y otros, pero en nuestra mano y con nuestro trabajo está reducir esa distancia y hacer al aficionado mantener el interés por la competición.

La temporada pasada estuvo en China entrenando. ¿Qué tal fue la experiencia por el país asiático?

Muy enriquecedora a nivel humano. Toda experiencia de este tipo, en la que conoces otras formas de vivir y de pensar, te hacen mejor persona, más completo. A nivel deportivo ha sido difícil hacerse entender y tratar de transmitir ideas del baloncesto occidental a un deporte en el que aún están muy arraigados otros conceptos y otras formas de pensar.

¿Cómo es el baloncesto chino?

Se podría asemejar mucho al baloncesto de nuestro país hace unos 20 ó 25 años. Dos americanos con mucha incidencia en el juego del equipo. Donde los jugadores chinos de más calidad se concentran en uno o dos equipos. Enormemente disciplinados y predispuestos al trabajo, pero dirigidos por metodologías poco eficaces. No hay mucha iniciativa (si no es por parte de los americanos), ni muchos jugadores creativos.

Muchos 'ex' NBA jugaron en China la pasada temporada y te enfrentaste a muchos de ellos ¿Cuál fue que más le impresionó?

Me enfrenté a Marbury, Tracy McGrady, Gilbert Arenas y compañía. Seguramente TMac fue el que más me impresionó en cuanto a calidad y elegancia. En el sentido de estar involucrado con su equipo y haber encontrado su sitio finalmente en la liga China, sin duda Marbury.

Además de usted, otros muchos técnicos españoles se han marchado al extranjero a seguir trabajando. ¿Cuál es la principal diferencia de entrenar “en casa” a hacerlo fuera?

Bueno, obviamente hay una gran diferencia entre estar cerca de casa o no estar. Estar lejos de tu país es bonito y enriquece porque vives experiencias nuevas, pero pronto se empieza a echar de menos mucho a los tuyos si no han viajado contigo como fue mi caso. Además, en China se echa en falta la comida de España, el idioma es difícil y pocos hablan inglés. La forma de entender la vida también es muy distinta.

Sabemos que le gusta seguir a las promesas del baloncesto español. ¿Qué cinco jugadores ve usted menores de 20 años que en unos años puedan sustituir a los Navarro, Gasol y compañía?

Muy difícil concretar un quinteto porque afortunadamente gozamos de muy buenos jugadores en prácticamente todas las generaciones. Lo deseable y lo difícil es que completen bien su formación y den el salto definitivo al profesionalismo para desarrollar todas las aptitudes que tienen.

Varios medios señalan a la selección española como favorita para ganar el próximo Eurobasket. ¿Usted cómo lo ve? ¿Qué selecciones ve más fuertes?

Hay muchas selecciones fuertes: Francia, Lituania, Grecia, Rusia, Turquía, Italia, Eslovenia serán los enemigos a batir. La Selección Española, a pesar de las bajas, aspira siempre a lo máximo. La competitividad no la van a perder. Jugarán diferente porque los jugadores que faltan obviamente son importantes, pero hay una gran selección y seguro que hará un gran papel en el Europeo. No creo que por sus cabezas pase otra cosa que no sea ganarlo por tercera vez consecutiva.