¿Quién no recuerda Epi? Juan Antonio San Epifanio Ruiz, considerado el mejor jugador de Europa de la década de los 80. Popularmente conocido como Epi o Super Epi, desarrolló toda su carrera deportiva profesional en el FC Barcelona, donde jugó durante diecinueve años.
Medía 1’98 metros de altura y actuaba en la posición de alero, destacando por su gran tiro exterior. Durante toda su carrera jugó con el número 15 en la camiseta -ahora retirada- y fue uno de los líderes de aquella selección española dirigida por Díaz Miguel que jugó en el Great Western Forum contra Estados Unidos de Michael Jordan. Epi nos concedió una entrevista que realizamos en Vilagarcia de Arousa, durante el Basket Cup, dónde fue uno de los principales protagonistas. Nadie olvida al Super.
– El momento culminante del baloncesto español hasta la fecha. Hay que tener en cuenta que entonces era prácticamente imposible ganarles. Estamos hablando del mejor baloncesto del mundo en el momento que además lo demostraba de una manera aplastante. Tuvimos la fortuna de jugar una final donde es la meca del baloncesto. Fue un momento maravilloso y sensacional.
– En el otro lado Michael Jordan, Pat Ewing… ¿Qué recuerdas de ellos?
– Los recuerdos son inmejorables en lo que se refiere como jugadores y no como como contricantes ya que estuvieron a un nivel buenísimo, como a ellos les corresponde, y nos barrieron de la pista 35 puntos de diferencia y por eso tenían un gran equipo. Hemos dicho sólo dos nombres pero había ocho jugadores más
– Muchos se han criado con aquella España de los Ángeles, ¿Qué teníais de especial?
– Éramos una generación nueva, una generación joven. Teníamos mucha fuerza y grandes ganas de triunfar y todo eso lo pudimos contagiar al gran público y eso fue lo mejor que tuvimos.
– No era la primera vez que jugaste contra Estados Unidos y antes ya jugaste contra ellos…
– En 1977 quedamos subcampeones en el Torneo Júnior de Mannheim y allí jugaba un tal Magic Jonson ¡fantástico! Nos quedamos maravillados. Por aquél entonces, Estados Unidos arrasaba con sus mejores jugadores.
– ¿Qué recuerdos conservas de Magic Johnson y que relación posterior tienes con él?
– Los recuerdos son fenomenales como jugador. Tuve la gran oportunidad en el año 1991 que vino para hacer una promoción para Campofrio. Yo estuve con él durante tres días, lo conocí más de cerca y me quedó un gran recuerdo de él.
Recuerdo una anécdota que habla de su calidad humana y demuestra que fue el gran valedor para formar el Dream Team. Por aquel entonces, Jordan no quería jugar en Barcelona porque ya tenía una medalla, así que tras una de las sesiones del clínic, en los vestuarios del Sant Jordi, fui testigo de algo increíble. Entraron las cámaras de una televisión americana para entrevistarle y Magic no dudó en decirle a Jordan públicamente que él era el mejor y que le necesitaban para el Dream Team, ¡icnluso se puso de rodillas!
– Del Super Epi al Epi empresario, ¿a qué te dedicas ahora?
– Pues a organización de eventos deportivos (New Events), de todo tipo de deportes como fútbol, baloncesto, golf, tenis También tema de máquinas de LED – luminosas para partidos-, máquinas rotativas, inmobiliaria un poquito de todo
– ¿Qué proyectos tienes para el futuro?
– A nivel de baloncesto no tengo muchos como te decia. He estado diez años como comentarista de Canal Plus, no quiero ser entrenador pero sigo el baloncesto al 100%.
– De mirar al aro a ser perseguido por una cámara, pasaste a comentar partidos, te fuiste al otro bando ¿Cómo fue aquella etapa?
– Muy bien la he terminado hace pocos meses. Tengo muy buenos recuerdos ya que han sido diez años que me han permitido seguir vinculado al baloncesto pero no de una forma tan directa como jugador, pero ha sido una experiencia que me ha llenado mucho y he podido seguir el contacto con jugadores, árbitros, con todo el mundo relacionado con la canasta.
– He estado en una gran cadena que se preocupa mucho por los deportes como es Canal Plus. Y el seguimiento que hace sólo tiene una nota: es el 10. No ha habido nunca una retransmisión con la calidad de producción como las que tienen las de Canal Plus. El seguimiento que se hacia era lo mejor hasta la fecha.
– ¿Qué hace falta para divulgar más el baloncesto?
– Es difícil. Estamos hablando. No es lo mismo cuando en el año 1984 que en el año 2006 porque ahora hay muchos medios de comunicación. Parece que así hay muchas más posibilidades de que te vean en más sitios, sin embargo es al revés, se reducen porque hay muchas más posibilidades de que tu puedas elegir lo que realmente te apetece. Promocionar el baloncesto está en que tengamos una buena liga, un buen producto que ofrecer y que haya una televisión o unos medios que se introduzcan y quieran involucrarse con el baloncesto. A partir de ahí, podrá a ver más difusión.
– ¿Crees que ahora se está haciendo lo suficiente?
– Yo creo que todo el mundo que ama el baloncesto ya hace lo suficiente. ¿Qué se podría mejorar? Desde luego
– Dos equipos que jugaron la Final Four de la Euroliga ¿crees que es un nuevo gran momento del baloncesto español?
– Llevamos muchos años de gran baloncesto español, independientemente que se consigan los títulos o no. El baloncesto español a nivel de clubs y selección siempre está arriba del todo. Hay jugadores españoles de suficiente nivel para estar allí arriba. Pero siempre es mejor conseguir los títulos.
– Tu Barça, con un jefe como Savic y un buen capitán como Ivanovic, ¿Puede recuperar el rumbo ganador en la liga ACB y en Europa?
– Sí, sin duda. Ha hecho una estructura de equipo para que pueda ser así. No necesariamente tiene que ser el primer año. Creo más que empezará a dar sus frutos en su segundo año.
– Puedes repasar lo que se está viendo en la ACB este año?
– La competición cada año mejora un poquito más en el sentido de la competitividad y hay muchos equipos que pueden aspirar al titulo. Quién no está en esa línea se queda muy desbancado para tenerlo todo en contra: Hay una igualdad tremenda que hace que cada año algún equipo puede estar en los primeros puestos.
Palabra de Epi. Palabra del Super Epi. El 15 que nadie olvida. Y Solobasket tuvo la oportunidad de compartir estos momentos con él igual que Epi un día pasó de ver por televisión a su ídolo Wayne Brabender a ser su compañero de habitación y de equipo en la selección.
Colaboró Jaime Martínez.