Otro año la misma cantinela. De nuevo vuelve a surgir en Málaga el problema de salvar la Licencia A de Euroliga. La mala racha de los malagueños les hace peligrar los puestos de playoff’s y para mantener deportivamente el derecho de participación concedido por la Euroliga debe quedar entre los nueve primeros de la liga nacional.

No es la primera temporada que ocurre. En las dos anteriores ya peligró, logrando en la primera de ellas una remontada a final de temporada que le hizo escalar posiciones tras no alcanzar siquiera la Copa del Rey al término de la primera vuelta, pero sufriendo hasta la última jornada el curso pasado para lograr su billete a los playoff’s.

Esta campaña parecía que todo iba a ser más sencillo para Unicaja. Se encontraba en la parte alta de la tabla, haciendo una buena campaña y con unos números muy solventes. Pero el bajón del equipo en 2012, del que no da señales de levantar cabeza, le hacen haber perdido todo el colchón de seguridad que había logrado en la primera vuelta.

En estos instantes Unicaja es séptimo con trece victorias y tiene al undécimo a tan sólo una. Contando que sus dos próximos partidos lejos del Carpena son en Vitoria y ante el Real Madrid, es bastante probable que puedan verse fuera de los puestos que le sirvan para salvar la Licencia A dentro de tres jornadas.

Pero, ¿sería beneficioso para Unicaja perder la Licencia A? Esta pregunta está rondando en la cabeza de parte de la afición malagueña y puede tener su argumentación en aspectos de imagen y en aspectos deportivos.

Como decíamos al inicio, en los dos últimos años Unicaja ha salvado la Licencia A sin haciendo dos temporadas de resultados bastante pobres y la Euroliga ha debido hacer un encaje de bolillos y sacarse de la manga una quinta plaza de participación de un equipo español para premiar las buenas temporadas que sí hicieron en su momento Valencia Basket y Bizkaia Bilbao Basket. Este hecho ha levantado algunos recelos en el resto de aficionados, que se quejaban de que Unicaja no merecía esos hechos adquiridos con ese pasaporte fijo a la máxima competición europea.

Pero lo cierto es que, en el momento en que Euroliga decidió crear esas Licencias, Unicaja estaba en el mejor momento de su historia. Habiendo ganado Copa del Rey y Liga ACB, había logrado meterse en la Final Four de 2007 de Atenas, siendo un fijo de la Euroliga desde su primera participación en la campaña 2001/02, donde llegó siendo Campeón de la Copa Korac.

Y aquí vienen los motivos deportivos. Unicaja desde la campaña 2001/02, donde debutó en la Euroliga, siempre había logrado llegar a clasificarse para la máxima competición europea por la vía de los resultados. Era un habitual en semifinales de ACB, llegando a finales y logrando los dos títulos antes comentados. Sus plantillas eran ambiciosas porque el objetivo era mantenerse en Europa y eso conllevaba tener que hacer una buena temporada y estar en los puestos altos en todas las competiciones.

El premio al esfuerzo y trabajo de Unicaja fue esa Licencia A de Euroliga. Pero en lugar de hacer crecer la ambición y querer superarse, los malagueños se han relajado desde entonces. La mentalidad les hace pensar que con entrar a playoff’s y mantener el pase a la competición europea la temporada estaba salvada.

Es por ello que tras los fiascos de las dos campañas anteriores no haya habido grandes revoluciones en el equipo malagueño. En la valoración final de la campaña siempre se terminaba con la coletilla "…pero al menos hemos salvado la Licencia A" y nueva temporada donde no se vuelve a conseguir un equipo a la altura de la historia reciente del club.

Está claro que el hecho de perder la Licencia A le puede costar a Unicaja algunas temporadas hasta regenerarse y volver a ser el equipo de antes pero, ¿qué es preferible para Unicaja?, ¿mantener la Licencia A a toda costa o perderla y tener que lograr su pase a Euroliga a través de resultados deportivos? La pregunta está en el aire en la Costa del Sol.