| FINAL (2-2-1) |
||||
![]() |
2 | Tau Cerámica vs Real Madrid |
3 | ![]() |
| 82-84, 74-68, 83-82, 82-88 y 69-70 | ||||
| SEMIFINALES (2-2-1) |
||||
![]() |
3 | Tau Cerámica vs Unicaja |
1 | ![]() |
| 72-63, 64-53, 92-95 y 74-64 | ||||
![]() |
3 | Real Madrid vs Adecco Estudiantes |
1 | ![]() |
| 81-64, 67-89, 85-84 y 74-68 | ||||
| CUARTOS (1-1-1-1-1) |
||||
![]() |
3 | Tau Cerámica vs Gran Canaria |
1 | ![]() |
| 90-61, 64-72, 75-64 y 68-66 | ||||
![]() |
3 | Real Madrid vs DKV Joventut |
1 | ![]() |
| 74-71, 66-79, 90-70 y 81-72 | ||||
![]() |
1 | Winterthur FC Barcelona vs Adecco Estudiantes |
3 | ![]() |
| 73-74, 57-78, 83-79 y 63-81 | ||||
![]() |
3 | Unicaja vs Etosa Alicante |
2 | |
| 60-65, 75-94, 81-74, 60-56 y 71-69 | ||||
Previa Tau Cerámica – Gran Canaria
Por Iván López Troya
Meses después nos encontramos en una competición diferente, pero con los mismos rivales, y una misma mentalidad: el equipo que pierda se va de vacaciones. Y como no, una vez más, el gran favorito de la eliminatoria (y de la liga) es el subcampeón de Europa, es decir, el Tau Vitoria.
El trabajo del Gran Canaria en esta temporada ya está hecho. Un equipo que está pasando por una delicada situación económica, teniendo uno de los presupuestos más bajos de la liga (incluso que algún equipo de los que han descendido), se tomará esta eliminatoria al igual que la Copa del Rey: un premio para todos los componentes del equipo.
Teniendo en cuenta todo esto y la potencia del equipo vitoriano, todo parece indicar que el Tau Vitoria derrotará sin problemas al equipo canario.
Aunque en mi opinión no lo va a tener nada fácil, sobre todo en la difícil cancha del Centro Insular de Deportes de Gran Canaria. Una de las claves de la eliminatoria va a ser el rendimiento de dos jugadores que luchan claramente por el MVP de los Playoffs, y que sus futuros podrían pasar por la mejor liga del mundo, la NBA. Estos jugadores, como sabréis, son los sensacionales Luis Scola y J. M. Calderón.
La eliminatoria también se caracterizará por el duelo: duelo entre el equipo más ofensivo de la ACB, con 91,3 puntos por partido (el Tau Vitoria), y el equipo con mejor defensa de la liga (el Gran Canaria) ya que sólo permite anotar a sus rivales una media de 71,9 puntos por encuentro. Otro gran duelo, es el que se vivirá desde los banquillos; dos de los mejores entrenadores de la liga se verán una vez más frente a frente. Todo parece indicar que esta será la última temporada de Ivanovic en el Tau, ya que tiene muchas posibilidades de recalar la próxima temporada en el banquillo del Barcelona. S. Pesic pasaría a ser el entrenador del equipo vitoriano.
Lo que está claro es que será una eliminatoria vibrante, donde el Tau Cerámica tendrá que jugar un buen baloncesto; y donde además el Gran Canaria basará sus posibilidades en una sólida defensa y correr el contraataque. Es decir, marcar el ritmo de juego, cosa muy difícil de hacer ante rival tan potente.
En mi opinión el Tau Vitoria pasará la eliminatoria, aunque casi con toda seguridad perderá un partido. También afectará el esquema de estos Playoffs, trasladándose la eliminatoria de ciudad tras cada encuentro.
Previa Real Madrid – DKV Joventut
Por Chema de Lucas
La mejoría defensiva que ha experimentado el equipo es uno de los datos a destacar. La dureza en esta faceta hace que el equipo intente correr el contraataque aunque tampoco tenga ningún complejo en el ataque estático dirigido por Carles Marco. Mantener la tensión durante los 40 minutos es otra de las virtudes que les ha permitido llegar a donde están, consiguiendo tomar decisiones y asumir responsabilidades en los momentos calientes de partido (tiro errado de Marcelinho frente al Caja San Fernando, triple de la victoria de Gurovic frente al TAU) que siempre enriquecen a una plantilla de cara a un playoff. El equipo ha alcanzado la solidez de las escuadras que dirige Aito García Reneses, mejorando mucho con las incorporaciones progresivas ya fueran fichajes o recuperaciones y adquiriendo una rotación amplia que les permite formar dos quintetos de auténtico lujo. Están en el mejor momento de su temporada.
Por el contrario el Real Madrid parece que en los últimos meses ha ido perdiendo fuelle (tres derrotas en los seis últimos partidos) y las lesiones en sus hombres exteriores le asolan (primero fueron Bullock y Bennett y ahora es Alberto Herreros). Por ello se ha hecho con los servicios de Larrañaga y Hamilton. El equipo sigue abusando del juego exterior y peca de no utilizar a sus hombres altos lo que debería. Pese a ello han sido segundos, Maljkovic ha recuperado el timón algo perdido en los últimos años de la sección blanca y les ha llevado a disputar la final de la Supercopa y de la Copa del Rey.
Varios puntos de atención hay que remarcar en esta eliminatoria:
1.- Si el Real Madrid echará en falta la dirección del base de Evanston.
2.- Los duelos interiores pueden marcar la eliminatoria. El juego interior del DKV Joventut es completísimo: Arnold, Rooks, Hamilton y Young. El cuadro blanco deberá ver como pararlos no solo en el rebote sino en la anotación ya que en su último enfrentamiento particular hace dos jornadas les hicieron 38 puntos entre los cuatro.
Previa FC Barcelona – Adecco Estudiantes
Por Fran Martínez
El Winterthur Barcelona atraviesa por un buen momento de forma, como demuestran los cuatro partidos consecutivos que lleva ganados. Desde que el Baskonia le endosara un 68-82 en el Palau, los de Flores han encadenado victorias ante rivales de la zona baja de la tabla, y rivales de playoffs, como Gran Canaria o DKV Joventut. El hombre más destacado está siendo un Juan Carlos Navarro que está rayando a un nivel soberbio en este final de temporada. El hecho más destacado en estas jornadas es la “radicalización” que vienen sufriendo las rotaciones. Zizic ha visto reducidos sus minutos de juego de una forma considerable, Van de Hare, Sada y Drejer, no han jugado en los últimos partidos, y sólo siete jugadores se reparten la mayor parte de los minutos.
Por su parte, el Adecco Estudiantes llega enrachado, puesto que ha vencido en sus cinco últimos partidos de liga regular, derrotando para ello a rivales muy duros, como el Unicaja en el Martín Carpena. El común denominador en estos partidos ha sido la gran aportación de Carlos Jiménez (elegido como el alero componente del quinteto ideal de la temporada) en todos los aspectos del juego, y la aportación destacada de uno de sus compañeros en cada partido: Garcés, Jasen, Sergio Rodriguez o Iker Iturbe han sido sus escuderos de lujo en esta racha de victorias.
Uno de los factores a tener en cuenta será la posible reaparición de Roberto Dueñas durante la serie. Aunque el gigante de Fuenlabrada aún esté lesionado, es posible que vuelva a las canchas el los próximos días, lo que sería una gran noticia para un Barcelona que encontraría una referencia interior de gran calibre que complicaría mucho las cosas a los pívots estudiantiles, más pequeños que el pívot blaugrana.
Precedentes
En el partido disputado en Madrid, el Barça ganó de un solo punto, tras una prórroga que forzó Vlado Ilievski con un tiro sobre la bocina pisando la línea de triple, mientras que el pabellón todavía celebraba una canasta de Sergio Rodríguez. En Barcelona, el partido no fue tan apretado en su fase final. El Barça ganó de 8 puntos con una gran actuación del propio Ilievski y Rodrigo de la Fuente. En estos dos partidos, Sergio Rodríguez jugó muchos más minutos que Azofra, concretamente 54 entre los dos partidos, por los 30 de Nacho Azofra.
Previa del Unicaja – Etosa Alicante
Por Fulgencio Sanmartín
Alain Digbeu, quien ha llegado en gran forma y en menos de una semana ya es un referente en defensa y tiro exterior.
Quizá sea el tiro exterior la clave en una eliminatoria igualada históricamente: balance de 5-3 para Unicaja, en los que entra la infame temporada 2000-01de Alicante en ACB. El año pasado sin ir más lejos, los alicantinos, comandados por un enorme ‘Pepe’ Sánchez, ganaron su permanencia en un histórico último partido en Málaga. Sin embargo, el reparto de partidos ganados este curso (cada uno ganó en casa) tuvo un intermedio desequilibrado, cuando Unicaja ganó con mucha facilidad a Etosa en los cuartos de final de Copa en Zaragoza.
Más aún: los malagueños llegan a playoffs con un impresionante 15-3, después de un triste inicio. Justo al contrario que los alicantinos, revelación y líderes durante parte de la temporada, la cual han terminado con 4 derrotas consecutivas. El factor cancha de Unicaja inclina la balanza a favor de los andaluces, que deberían ganar con un 3-0 ó 3-1 fácil. Eso sí: quien piense que Alicante no tiene experiencia, o que sus jugadores están acabados, o que Sergio Scariolo es claramente mejor entrenador que Trifón Poch, se va a llevar una sorpresa.
Iñaki De Miguel, Nacho Rodríguez y Lucio Angulo están en mejor forma que nunca, firmando sus mejores números como profesionales en este tramo del año, lo que habla de su profesionalidad. Añádanse a los Lewis, Digbeu, Oriol y el codiciado (por Sevilla) Berni Hernández, y a lo mejor incluso encuentran al doble joven de Walter Herrmann, un tal Axel ‘NBA’ Weigand: ya verán qué defensa, capacidad de salto, tiro triple, intensidad y rebote luce el ex de Boca Juniors.
Por los malagueños, atención a los jugadores que suelen hacer daño a los alicantinos, además de los citados: ‘Pepe’, siempre motivado contra sus ex (siempre que no se sienta lesionado, quiero decir); Berni Rodríguez; y por supuesto Stéphane Risacher, a quien vimos encadenar hasta cuatro triples sin respuesta en Alicante. Esta vez no será Quincy sino Alain o Axel quien le defienda. El duelo está servido: ¿revancha de la Copa o fin de la sorpresa alicantina?






