Llegan los playoffs,  y desde estas líneas queremos acercarnos, desde la perspectiva de la Estadística, a quizá una de las series más atractivas de cuartos de final, como es la que disputarán el FC Barcelona y el Laboral Kutxa. Cualquier detalle para los equipos puede ser crucial, y más, dado que la serie es a 3 partidos. Desde el blog ACBStats ya habíamos comentado con la temporada menos avanzada, algunas claves de estos equipos, tanto del FC Barcelona, como del Laboral Kutxa.

La Estadística no nos va a ayudar a predecir exactamente qué es lo que va a pasar, pero que sí que puede ofrecernos patrones y pistas de cómo se comportan los jugadores y equipos en determinadas situaciones. Además, puede servir para detectar  debilidades o fortalezas de un equipo a lo largo de su temporada, o para confirmar alguna idea que se tenga sobre el funcionamiento del mismo.

El análisis que se hace a continuación, se lleva a cabo a partir de los datos de Euroliga, Liga Endesa y Copa. Así, tras analizar los 66 partidos de la temporada del FC Barcelona (balance 52-14), y los 59 partidos de Laboral Kutxa (balance 30-29).

Alguna conclusión interesante para Laboral Kutxa, que podría haber pasado inadvertida a lo largo de la temporada, sobre el FC Barcelona, es que en sus derrotas:

  • En promedio, se producen tanto a favor como en contra, más faltas. En ambos casos se tienen más de 21 faltas de media. En promedio, lanza más de 21 tiros libres en derrotas, y no llega a 15 en victorias.
  • Lo anteriormente comentado, hace que cuando el equipo catalán pierde, de media, los puntos vienen en un 20% desde la línea de personal (cuando FC Barcelona gana, únicamente desde la línea de tiro libre llegan de media el 12.8% de los puntos).
  • El segundo y el último cuarto suele ser flojo en anotación, con poco más de 17 puntos de media.
  • Cuando pierde, apenas consiguen el 28% de los rebotes disponibles en ataque (cuando ganan cogen 1 de cada 3 rebotes en ataque).

En cuanto al Laboral Kutxa, el análisis estadístico, detecta diferencias significativas, entre otras variables, para:

  • Rebote defensivo y ofensivo: cuando pierden, tienen ahí un problema, ya que únicamente capturan, de promedio, el 68% de los rebotes disponibles en defensa. En cuanto al ofensivo, son un equipo que no destaca en esta faceta, únicamente se quedan en el 27% cuando ganan y poco más del 22% en derrotas.
  • El análisis revela dependencia de los %T3, ya que promedian casi el 44% de acierto en victorias, frente a únicamente el 30.8% en derrotas.
  • Cuando ganan, dan en promedio una asistencia cada 5 posesiones, bajando este valor significativamente al 15% en derrotas.
  • El inicio de partido suele ser escaso de anotación en derrotas, no llegando a 17.5 puntos de media.

Esta serie de cuartos también llega marcada por los 4 anteriores enfrentamientos (2 en Liga Endesa, y 2 en Euroliga) entre estos equipos, saldados con 2 victorias para cada uno de ellos (una en cada competición), si bien la victoria de Caja Laboral de Euroliga se produjo cuando el FC Barcelona se había ya asegurado la primera plaza del TOP 16 de Euroliga.

Aunque la muestra de estos 4 partidos evidentemente no es amplia, y las conclusiones que se sacan son preliminares, cabe destacar que:

  • El ritmo de partido puede ser un factor importante: en las dos victorias de los vitorianos se ha jugado a un promedio de 85.5 posesiones, frente al 79.6 de promedio, al que se ha jugado cuando ha ganado el FC Barcelona. Pudiera deducirse, que un mayor ritmo de partido beneficia a Baskonia, y un menor ritmo al FC Barcelona.
  • Cuando FC Barcelona ha ganado, ha  conseguido una buena parte de la ventaja en el inicio de partido, dominando en el primer cuarto, (donde ya de por sí, como indicábamos antes, Laboral Kutxa suele por lo general mostrarse poco anotador), con únicamente 17 y 13 puntos anotados por el conjunto vasco.
  • La aportación de los interiores del FC Barcelona, que cuando han ganado al Laboral Kutxaen promedio casi el 50% de los puntos del equipo, y cuando han perdido únicamente el 40% de los puntos de promedio.
  • El %T3. Si bien el FC Barcelona frente a Laboral Kutxa se ha mantenido en victorias y derrotas en esos partidos en torno al 37%, el equipo vasco, para ganar, muestra de nuevo dependencia de su acierto exterior, promediando un 48.68% en las 2 victorias, y únicamente 25.5% en las 2 derrotas.
  • En el plano individual, por parte del laboral Kutxa, destacar que 2 de las mejores actuaciones de Nocioni esta temporada han sido contra el FC Barcelona, coincidiendo estas 2 actuaciones destacadas además con las victorias de su equipo. Además, en los 4 partidos entre estos equipos, Pleiss revela un rendimiento por encima de su media y regular, por lo que parece que frente a FC Barcelona rinde a buen nivel.
  • En el plano individual, por parte el FC Barcelona, el análisis estadístico revela importancia en la pareja Huertas/Tomic. En las dos victorias de su equipo frente al Laboral Kutxa, rindieron ambos, por encima de sus promedios en asistencias/posesión y en puntos/posesión, dato que vuelve a poner de relevancia la importancia de estos dos jugadores tal y como se mostraba en el informe exhaustivo del FC Barcelona que citábamos arriba del blog ACBStats.