Solapas principales

Estos pívots están muy vivos

En los últimos tiempos es habitual escuchar o leer conversaciones que aseguran que ya no hay pívots como los de antes, que el juego en la zona ha desaparecido y que todo se decide en el triple. Y podría decirse que esos argumentos son difícilmente rebatibles en el caso de la NBA, que es quien suele marcar las tendencias del baloncesto. Pero en Europa la figura del pívot clásico sigue siendo clave y decisiva, aunque ya no todos los equipos opten por ello y que haya otras opciones de juego.

La configuración general de las plantillas y el rendimiento en este inicio de competición confirman que los pívots a la antigua usanza no solo están muy vivos si no que es la posición más destacada hasta el momento en la Liga Endesa. Cinco de los once primeros clasificados en valoración media no solo ocupan dicha posición, si no que su juego es el clásico para un interior, haciendo de la zona su hábitat, reboteando, taponando y anotando al poste, sin que ninguno de ellos haga uso del tiro de tres.

A continuación os traemos a los cinco pívots mejor valorados en este inicio de competición. Podréis comprobar que todos ellos entran en la definición tradicional o a la antigua usanza, además de no haber lanzado casi ninguno ni un triple en este inicio de temporada.

LAURYNAS BIRUTIS (Monbus obradoiro - 2.13)

-15'8 puntos, 6'8 rebotes, 70'6% en tiros de dos, 0'8 tapones, 1'3 mates y 21'3 de valoración (4º)

Hemos situado al gigante lituano del Obra en el primer puesto aunque tras su partido contra RETAbet Bilbao Basket su media ha bajado y a día de hoy el mejor valorado es Shermadini, pero su MVP del mes de septiembre justifica que lidere esta lista. Birutis cuenta tan solo con 23 por lo que tenemos pívot "old school" para rato y está en el lugar adecuado para seguir progresando en su juego y probablemente dar el salto a un equipo de mayor presupuesto. Su inicio fue sencillamente arrollador al llevarse el primer MVP de la jornada con unas estadísticas de 27 puntos, 12 rebotes, 3 tapones y 42 de valoración, números que recuerdan los que hacía un compatriota suyo día tras día hace ya unos años.

El center del Obra no ha intentado ni un solo triple en estos cuatro partidos y de hecho su carta de tiro hasta el momento solo colorearía la zona. Tiene un buen tiro a tres/cuatro metros pero hasta ahora sus 24 canastas han venido de juego al poste, bloqueo y continuación o de recibir asistencias de sus compañeros para reventar el aro con mates. Lo más llamativo de su juego han sido sus movimientos en la zona, haciendo uso de pivotes, fintas y de su facilidad para finalizar con ambas manos.

Laurynas Birutis, Jugador de la Jornada 1 I Liga Endesa 2020-21

GIORGI SHERMADINI (IBEROSTAR TENERIFE - 2.17)

-18 puntos, 4'7 rebotes, 58'6% en tiros de dos, 0'3 tapones, 1'3 mates y 21'7 de valoración (3º)

Si se puede denominar a alguien como el dominador ofensivo de las zonas en el último lustro ACB ese es Shermadini. El georgiano lleva demostrando la validez del pívot puro desde que debutó con Zaragoza en nuestra competición y del dominio que ejerció con Morabanc Andorra. Unicaja no le dio tanto uso a sus capacidades como debiera y en Iberostar Tenerife ha vuelto a ser ese gigante imparable, se ha convertido en la nueva pareja de lujo en el pick and roll de Marcelinho Huertas, sigue usando los ganchos como arma ofensiva y suma todos sus puntos en la zona rival.

El georgiano ha comenzado la competición con la regularidad que acostumbra y vuelve a pelear con Mirotic por el liderato de la estadística de valoración, aunque de momento el espectacular Melo Trimble les lleva ventaja. Curiosamente en el primer partido de la temporada lanzó el que es su onceavo intento triple en 177 partidos en la Liga Endesa.

Huertas - Shermadini: sociedad demoledora

ONDREJ BALVIN (RETABET BILBAO BASKET - 2.17)

-10'5 puntos, 7'5 rebotes, 55'6% en tiros de dos, 0'8 tapones, 1'5 mates y 18'8 de valoración (6º)

El checo es otro clásico de nuestra competición que ha alcanzado su madurez deportiva formando parte de los MIB dirigidos por Álex Mumbrú. Otro de esos jugadores puramente de zona como demuestra el hecho de que su único intento triple fue en la temporada 13-14 con Cajasol. Su carrera ha sido algo irregular, siempre con un buen rendimiento pero con momentos mucho más brillantes, como su última temporada en Sevilla (15-16) o su primera en Gran Canaria (17-18) pero ahora todo apunta a que es su momento, teniendo esa edad tan óptima para el baloncesto como son los 28 años. Y está claro que cortarse el pelo no le ha provocado un efecto Sansón.

Su inicio de temporada está siendo algo irregular, al comenzar con un espectacular partido de 18 puntos, 9 rebotes y 32 de valoración en la derrota en la prórroga contra Herbalife Gran Canaria, para luego tener dos partidos discretos, sufriendo especialmente contra un Barça que apuesta la mayoría de los minutos por jugar sin pívots altos, y volviendo por sus fueros al ganar la partida claramente a Birutis en la primera victoria.

Hakanson asiste y Balvin machaca: ¡qué conexión! | Liga Endesa 2020-21

TRYGGVI HLINASON (CASADEMONT ZARAGOZA - 2.15)

-13'7 puntos, 7'3 rebotes, 76% en tiros de dos, 0'7 tapones, 2'3 mates y 18'8 de valoración (7º)

El pívot islandés ya demostró un gran crecimiento en su juego la temporada pasada con Porfi Fisac, pero en este inicio a las órdenes de Diego Ocampo su progresión ha sido espectacular. De seguir a este nivel y de haber un premio ACB al jugador con mayor progresión podría haber una votación unánime. Casi ha triplicado sus puntos, rebotes y valoración jugando solo siete minutos más de media. Curiosamente su mayor importancia en ataque y rebote ha bajado su estadística de tapones por minuto, algo en lo que destacaba sobremanera la temporada pasada.

De los que están en esta lista, aunque es de la generación por Birutis, es el que más está por desarrollar dados sus inicios tardíos en el mundo del baloncesto por venir de un país con poca tradición y vivir en un entorno casi aislado por el clima y la nieve. Dotado de un gran físico, su capacidad para acabar en mate es lo más destacado, como muestra su liderato en este apartado y el hecho de que 2'3 de sus 6'3 canastas por partido son de esa manera. Pero ya va soltándose con semiganchos al poste y algunos movimientos sencillos, lo que le augura unas grandes expectativas de convertirse un jugador muy importante. Además aún lo lastra su mal porcentaje en tiros libres (37'5%), ya que si no estaría aún peleando por puestos más altos en la estadística de valoración.

Muro TRYGGVI HLINASON | Copa del Rey 2020

WALTER TAVARES (REAL MADRID - 2.20)

-10'7 puntos, 6 rebotes, 75% en tiros de dos, 2 tapones, 2 mates y 17 de valoración (11º)

Si en el caso de Shermadini hablábamos del claro dominador ofensivo de la zona, en el del caboverdiano estamos hablando del jugador más decisivo en la zona de todas las competiciones europeas desde su vuelta al viejo continente para jugar con el Real Madrid. Tavares es la mayor muestra de la importancia que aún tienen los pívots puros en Europa y en la ACB, esos jugadores que viven en la zona y se dedican a taponar, intimidar, rebotear y anotar los balones que cazan cerca de canasta, ya sea por asistencias o por rebotes ofensivos.

No es una exageración decir que posiblemente Tavares sea el jugador que más cambia un partido con su presencia en la cancha y, aún teniendo una gran facilidad para valorar, el que menos se puede medir su influencia con las estadísticas tradicionales. La cantidad de tiros que cambia o que provoca que no se hagan supera sus tapones reales y el esfuerzo que tiene que hacer la defensa por tenerlo lejos del aro es clave para el juego de ataque de su equipo.

WALTER TAVARES posteriza a Jason Thompson | Liga Endesa 2020-21

OTROS DESTACADOS

El buen inicio de los pívots clásicos no se restringe ni mucho menos a los cinco destacados, si no que en casi todos los equipos encontramos a un jugador de esta posición y características entre los importantes:

-Ante Tomic y Simon Birgander (Joventut)

Los verdinegros están cimentando su buen inicio de temporada en el rendimiento de sus dos jugadores de zona. El pívot croata sigue demostrando ser uno de los mayores talentos ofensivos en el puesto de pívot y está situado el 13º en valoración con 16'3 pero es que además está muy bien acompañado con la recuperación del joven pívot sueco. Birgander está promediando 13 de valoración en poco más de trece minutos de juego, siendo el segundo en esa clasificación si la extrapolamos a 40 minutos por partido con 39'1. Ambos son jugadores de zona puros.

-Tonye Jekiri (TD Systems Baskonia)

El interior nigeriano ha sido una de las gratas sorpresas de este inicio de competición con un juego sobrio, efectivo e inteligente. Su último partido bajó un poco sus medias, pero aún así está en 16 de valoración gracias a sus dos buenos partidos y a su exhibición contra Movistar Estudiantes con 20 puntos, 8 rebotes, 4 asistencias y 28 créditos. No lo hemos metido en el titular, porque de momento ha tenido minutos residuales para ir entrando en ritmo tras su lesión, pero Youssoupha Fall ha valorado 5'5 en 4:42 de media, lo que lo situa en un 46'7 extrapolado a 40 minutos, algo que es anecdótico en una muestra tan pequeña pero que nos mete ganas de irlo viendo más tiempo en cancha.

-Bojan Dubljevic (Valencia Basket)

¿Aún se puede considerar a La Roca un pívot clásico? ¿Y a su compañero Mike Tobey? Sin duda la pareja de cincos de los taronja demuestran haberse adaptado a los nuevos tiempos con el recurso del triple como un arma importante en su juego como demuestan los tres intentos por partido del montenegrino con un 41'7%. Pero Dubli sigue siendo uno de los mejores cuando pisa la zona, con un juego clásico de posteo y buscando el cuerpo a cuerpo gracias a su fortaleza. En este inicio es el mejor del Valencia de los fichajes deslumbrantes con 15'8 de valoración.

-Jaime Echenique (Acunsa GBC)

El colombiano está siendo otro de los grandes descubrimientos de este inicio de temporada. Con tan solo 23 años ha impactado en su debut profesional con 14 puntos, 3'5 rebotes, 2 tapones y 15'5 de valoración. Ante el Real Madrid y teniendo a Tavares delante lanzó dos triples anotando uno, pero contra Hereda San Pablo Burgos no tiró ninguno, así que veremos cual es la tendencia en su caso.

-Augusto Lima, Dejan Kravic, Malik Dime, Petit Niang, Robert Upshaw y Emanuel Cate también han destacado en este inicio de temporada. Todos tienen diferentes características pero todos coinciden en ser pívots puros y jugadores de zona, que no tienen el triple entre sus armas ofensivas.

300926scr_94a884d3de73313.jpg

Ante Tomic contra Tavares, un duelo clásico en las zonas ACB (acb Photo / D. Grau)

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
7 años 2 meses
#contenidos: 
1,307
#Comentarios: 
3,113
Total lecturas: 
4,246,954

Comentarios

Qué gran acierto el de Tomic irse a jugar a la Penya.

Lo único que tenía claro es que del Unicaja podían salir 20 pivots de la liga que ninguno era nuestro. Gerun, Ruben y Thompson... siendo lo expertos que os considero a todos, habéis visto algun equipo de ACB con un nivel mas bajo en esa posición siendo además el 5º favorito en cuanto a presupuesto? Me parece muy triste lo que nos están haciendo. Nzosa con 16 años lleva el solo en dos partidos (23 M totales) 20 ptos, y defensas que ganan partidos. Tenémos 3 5º pivots en una plantilla y un medio pivot medio ala que no da el nivel de Burgos ni de lejos, ni su sombra se parece.

En eso estamos de acuerdo, Deon Thompson no ha sido la sombra de lo que fue en Burgos, por poner un ejemplo. Me i agino que recordaréis a Boni Ndong...

Parece que la NBA la va a ganar Lakers. Cantidad de minutos coinciden en cancha Anthony Davis y Howard, teniendo a veces a McGee, y si no alguno de los dos primeros acompañados de Morris. aunque es versátil y ala-pivot.
Por tanto, no diría que es indiscutible la carencia de "pivots clásicos" en la NBA.

No. Dubi no es pivot a la antigua usanza. Y creo que lo hace que lo parezca para maquillar su escasez de altura para jugar en ésa posición.

En la lista de pivots, todos excepto Tavares,parece que Birutis y quizás en poco tiempo Jekiri, son jugadores más bien ofensivos y que no utilizan su gran altura para dominar la zona.
Engordan su estadística, sobre todo en rebotes, por pura inercia y ley de la gravedad (por lo de que un rebote debería caer antes en sus manos) y no por saltar más.

Me gusta que en el basket fiba aún se resista la moda de jugar con un único interior y además muy móvil.
Creo que el juego perdería parte del "romanticismo" del baloncesto clásico.

Agudo titular, buena idea, acertado análisis aunque con el tíro de 3 q tiene Dublevic yo no lo etiquetaría de pívot a la vieja usanza.