La llegada de Ethan Wragge (2.01/24 años) a Bilbao Basket ha creado una especial expectación y curiosidad por el insólito perfil de este jugador formado en la Universidad de Creighton donde ha sido escudero del ahora NBA Doug McDermott. Se trata de un superespecialista en el triple que ha finalizado su ciclo universitario con nada menos que 334 triples anotados (segundo en la historia de Creighton tras los 371 triples de Kyle Korver), con un notable 43.9% de acierto. En su última campaña, se fue hasta los 110/234 (47%), lo que le sirvió para ser el 16º de toda la NCAA en triples anotados por partido (3.15), 5º en porcentaje desde la línea de tres y 8º en número de triples convertidos en una temporada. Estos números contrastan con su 2/8 en tiros de dos puntos en ¡toda la temporada (35 partidos). 

Operado hace unos meses de una de sus rodillas, aún no ha debutado oficialmente con Bilbao Basket en Liga Endesa. Su bautizo de fuego está a la vuelta de la esquina. Ha comenzado a entrenar con el grupo y verle realizar series de tiro es una delicia. En carrera, catch and shoot, tras bote… desde 7 u 8 metros… se muestra infalible de cara al aro con una mecánica rápida y que ejecuta con suma facilidad.

A pocos días de poder vibrar, por fin, con su muñeca, Solobasket habló con el ala-pívot de los MIB.

¿Cómo va la recuperación de su rodilla? Supongo que estará deseando debutar con Bilbao Basket.. ¿podrá ser este próximo fin de semana?

MI rodilla está bien. Estoy mejorando mi forma semana a semana. Vamos a probar esta semana entrenando con el resto del grupo al mismo ritmo. Veremos como responde la rodilla y tomaremos una decisión sobre mi debut.

Vivió el pasado domingo el primer partido en Miribilla. ¿Qué le pareció la atmosfera que se experimentó?

Fue algo grande. El público estuvo muy metido en el partido. Fue mi primer partido en ACB y la verdad que la afición hizo un gran trabajo, haciendo sentir muy cómodo y muy arropado al equipo.

Su entrenador, Sito Alonso, habla muy bien de usted, con mucho entusiamo, lo que denota que confía mucho en su aportación al juego del equipo. ¿Le halaga esta confianza?

Sí desde luego. Me siento realmente contento sabiendo que el entrenador me quería aquí y confía en mi juego. Quiero responder a su confianza.

Esta es su primer experiencia como profesional fuera de los Estados Unidos. ¿Cómo va su adaptación al nuevo entorno, la ciudad, el club…? 

Los compañeros de equipo y la gente del club me han ayudado mucho. Son grandes tipos. Me han dado una gran acogida y ha sido fácil la adaptación. La ciudad es pequeña y cómoda y la verdad que todo ha sido fácil aquí.

En su primer contacto con el basket europeo, ¿percibe muchas diferencias entre el baloncesto del viejo continente y el de la NCAA?

Si, hay algunas diferencias evidentes, como el tiempo de posesión o la forma de defender. Pero esto sigue siendo baloncesto, al fin y al cabo.

En Creighton era un jugador de rol, un especialista al servicio de Doug McDermott, lo que limitaba su juego. ¿Qué más considera que puede aportar al juego del equipo además de su muñeca?

Creo que además del tiro, considero que soy un buen reboteador y también soy un buen pasador. Creo que tengo "armas" que hasta ahora no han sido utilizadas. 

El tirador, ¿nace o se hace? ¿Todo se fundamenta en practicar, practicar y practica o hay algo de talento especial para convertirse en un gran tirador?

Creo que debe haber una combinación de ambos elementos. El buen tirador tiene que practir y entrenar mucho, pero evidentemente un cierto talento natural siempre es de ayuda para estar a un nivel más alto.

¿Hay algún jugador que ha utilizado como modelo a seguir aquí?

Sí, he trabajado mucho con Axel Hervelle porque juega en la misma posición que yo y lleva muchos años en esta liga. Él sabe lo que hay que hacer.

¿Tiene algún truco o manía a la hora de lanzar?

Siempre pongo mi pie derecho mirando hacia la izquierda, casi en un ángulo de noventa grados, cuando me cuadro para lanzar. Ya sé que es poco ortodoxo y diferente, pero es como me siento más cómodo preparando el tiro en suspensión. 

¿Cómo describe esa sensación en los partidos en los que ve como todo lo que sale de su muñeca acaba cayendo dentro del aro, como en aquel choque en el que endosó 9 triples a VIllanova?

Soy de esos jugadores al que si le entra el primer tiro puede entrar en una racha y seguir metiendo tiro tras tiro; uno, dos, tres, cuatro… Te sientes muy seguro y estás preparado para que en cualquier momento tus compañeros te busquen y te encuentren para volver a anotar de tres. 

Su ex compañero en Creighton, Doug McDermott, comienza su andadura NBA en los Bulls, equipo que va a ser especialmente seguido en España por la presencia de Pau Gasol y Nikola Mirotic. ¿Ha hablado últimamente con Doug acerca de su experiencia en la mejor liga del mundo?

Durante las últimas semanas hemos hablado un poco y sé que está realmente entusiasmado con el training camp. Ayer debutó en pretemporada y anotó 8 puntos. Está excitado con todo lo que le está pasando en su nueva etapa con los Bulls.

Con su ilimitado talento ofensivo, ¿hasta donde cree que puede llegar Doug McDermott en la NBA?

Va a ser un buen jugador NBA. Hay algunos que ponen en duda que vaya a tener impacto por aspectos físicos, pero es un jugador enormemente talentoso y siempre encuentra la manera de anotar.