Valencia, nota de prensa.- Sarunas Jasikevicius está ya en Valencia con su equipo, el Maccabi, para enfrentarse mañana al Pamesa Valencia igual que hiciera en su último partido en España cuando se proclamó campeón de liga con el Barça. Nada más aterrizar ha concedido una entrevista a la web del Pamesa Valencia que reflejamos aquí.

La verdad es que sorprende (por no decir otra cosa) todo este despliegue a vuestro alrededor…

En nuestros partidos oficiales es siempre así y nos acompaña este dispositivo de seguridad. De todas maneras, para nosotros los jugadores no nos supone nada engorroso porque, realmente, no te das cuenta de que van contigo ni todo lo que hacen antes o durante nuestra estancia en cualquier lugar.

Pero la leyenda alrededor del equipo está ahí por la situación del país…

Sí es verdad pero, como ya te digo, creo que es más lo que se ve publicado que lo que hay realmente. Yo, que vivo el día a día, te puedo decir que no es tanto y que llevamos una vida bastante normal aunque es verdad que a veces ocurren desgracias pero, para mí, es exactamente igual que lo que ocurre en otros países. Lo que desearía es que no pasara en ningún sitio aunque, en este caso, ya te digo que no es tanto como parece desde fuera.

Hablando ya de baloncesto ¿Qué sensaciones tienes en tu visita a Valencia que, además, supone tu vuelta a España?

Para mí, realmente es un partido más ya que, en estos casos, no puedes pensar en más cosas y sólo en lo que ocurre en la pista. Lo verdaderamente importante es el baloncesto y no que venga yo u otro jugador.

Regreso y con un partido de primer nivel…

Así es y con un partido realmente duro contra el Pamesa Valencia donde se van a ver en la pista dos bloques muy potentes y que están por encima del juego individual de sus hombres. Comenzamos el TOP 16 donde tenemos por delante seis finales.

¿Encuentras muchas diferencias respecto al año pasado? Cambio de equipo, país…

Realmente cuando ya estás en la dinámica del equipo no existen tantas diferencias como la gente pueda creer puesto que al final lo que haces es trabajar con el equipo, jugar partidos, viajes…Hago lo mismo que llevo haciendo desde hace 20 años que es jugar a baloncesto con todo lo que esto conlleva.

La diferencia fundamental, no obstante, está en el entorno puesto que ahora juego en un equipo como el Maccabi que tiene un seguimiento increíble en el país y que está considerado el referente deportivo del mismo. En este sentido sí que es verdad que no es igual que en España o en otro sitio puesto que aquí en Israel el Maccabi es el equipo que sigue todo el mundo. Por eso aquí, el ‘marcaje’ en lo deportivo y personal es mayor puesto que todo el mundo quiere saber qué haces, cómo… incluso también en tu vida privada.

¿Sigues la ACB y al Pamesa Valencia?

Mucho y sé que han formado un equipo muy potente y que lo están haciendo bien. En ACB están arriba y en Euroliga partían en un grupo muy complicado de donde han salido clasificados para este TOP 16.
Tiene mérito lo que están consiguiendo puesto que, además, hay que tener en cuenta que compaginan esta competición europea con una Liga muy potente como es la ACB.

El Pamesa Valencia ha sabido construir un gran equipo con jugadores que tienen una gran experiencia y que te pueden hacer daño en todas las posiciones. Sin duda, para mí, es uno de los favoritos para meterse en la Final Four.

Eres consciente que eres el hombre más buscado estos días…

Creo que no hay que hablar si juega uno u otro sino que, a mi entender, lo fundamental es que se enfrentan dos bloques muy potentes con grandes jugadores. Eso es lo importante puesto que tanto Maccabi como Pamesa Valencia tienen equipos que no dependen de un único jugador sino que cuando uno no tiene un buen día sale otro para hacerlo bien. Somos equipos donde todos los jugadores aportan por eso no se puede hablar de Saras, Rigaudeau, Baston o Tomasevic sino que en este partido se enfrentan un bloque contra otro.

¿Qué te preocupa más del Pamesa Valencia?

Por encima de todo su experiencia puesto que tienen jugadores veteranos y que saben lo que es jugar partidos de este tipo. Además, llegarán dolidos por su eliminación en la Copa del Rey y, por tanto, estoy seguro que van a salir a tope desde el primer minuto. Sin duda, afrontamos un partido donde habrá que jugar al máximo de intensidad y concentración para tratar de imponer nuestro juego y así conseguir la victoria.

Se ha hablado mucho de la condición de anfitrión de Maccabi en la Final Four y todo lo que eso conlleva…

Es posible y considero que hacer cualquier comentario de este tipo son excusas que van más allá del baloncesto. Los que estamos obligados a entrar en la Final Four somos nosotros, pero no porque se organice en Tel Aviv, sino por nuestros seguidores que, por supuesto, quieren que así sea.

El año pasado, en Barcelona, ocurría lo mismo y te puedo asegurar que no recibimos ninguna ayuda para conseguir el título. Por tanto, en este caso es lo mismo y decir cualquier cosa son excusas.

Pasados tus primeros meses en Maccabi… ¿qué valoración te merecen tus actuaciones?

La verdad es que no empecé bien la temporada porque llegué bastante cansado del Europeo y, además, sin conocer el país, ni el equipo… Llegas a un sitio nuevo y necesitas un tiempo para adaptarte. Luego, la verdad es que he ido cogiendo forma y me he estado sintiendo más cómodo y por tanto, mejor de forma. Ahora me encuentro muy bien y pensando sólo en jugar y hacerlo bien con el equipo.

Aún así, supongo que no olvidarás España ni sus equipos…

Sin duda, España es mi país favorito, más, incluso, que el mío (Lituania). Además Valencia es una gran ciudad, con un buen equipo y una gran afición. Sé que el proyecto de Pamesa Valencia es muy serio y estoy seguro que cualquier jugador le gustaría formar parte de él.

El Pamesa Valencia ya te ‘sufrió’ el año pasado en el play off final de ACB…

Es verdad que nos enfrentamos el año pasado pero ahora afrontamos un año diferente, con un equipo y en una competición distinta. Además, cada partido es una historia y aquí todo se empieza de cero.

¿Qué jugadores destacas de este Pamesa?

No se puede destacar ninguno porque tiene excelentes jugadores en todas las posiciones. Por tanto, no debemos obsesionarnos en si nos puede hacer daño uno u otro. Ten en cuenta que, si te fijas en su juego interior, tienen a Tomasevic, Oberto o Dikoudis y se te vas al perímetro ahí están Rigaudeau, Montecchia… También están Paraíso, Luengo, Kammerichs…

En definitiva, como te he comentado, no podemos obsesionarnos con nadie porque luego te hace daño otro. Nos enfrentamos dos bloques compactos porque por nuestra parte tampoco se ha de hablar de Parker, Baston o yo mismo ya que tenemos otros jugadores que pueden salir y hacerlo bien.

Entonces, más allá de actuaciones individuales… ¿donde va a estar la clave del partido?

Sin duda en nuestra defensa individual porque va a ser la mejor forma de pararlos.