El Baloncesto Fuenlabrada ha anunciado la renovación del contrato de Ferrán Laviña por una temporada. Laviña lleva dos años defendiendo la camiseta del equipo madrileño, y el club se reservó el derecho de tanteo para poder contar con él durante la próxima campaña.
Laviña llegó al equipo en la campaña 2009-10, procedente del Jovenut de Badalona. Luis Guil quería que fuera un referente tanto dentro como fuera de la cancha, y le dio la capitanía del equipo desde el primer momento.
Sin embargo, esta primera temporada no fue muy buena para un Laviña que vió como le costaba entrar en la dinámica del equipo y su rendimiento ofensivo se veía disminuido drásticamente respecto al mostrado en otras temporadas. La llegada de Salva Maldonado al banquillo del Fuenla provocó que recueperara su espíritu de lucha, y se poco a poco fue mejorando en ataque y sobre todo en defensa, donde ofreció su aportación más valiosa.
Durante la última campaña Laviña ha ganado mucha importancia en la jerarquía del Fuenlabrada como referente para un boque muy jóven al que tenía que ayudar a crecer. Sus consejos a los Muñoz, Rabaseda, Colom o Ayón sobre la cancha han sido muy valiosos, formando una pareja de experimentados capitanes junto a a Salva Guardia.
Este año, Laviña tendrá que volver a sacar el bastón de mando en el vestuario. Ya sin Guardia tendrá que ser aú más el mentor de varios jóvenes, ya que el equipo ha decidido apostar por su cantera para reforzar una plantilla que la próxima temporada tendrá que afrontar dos competiciones: la Liga Endesa y el Eurochallenge -tercera competición europea por clubes-.
Se trata de dar continuidad a la corriente comenzada por Salva Maldonado durante la pasada campaña. La ausencia de patrocinador obligó al técnico catalán a tirar de jugadores del equipo vinculado y no sólo de manera testimonial cuando las lesiones hicieron mella en la plantilla o a mitad de temporada se traspasó a Esteban Batista, el mejor jugador del equipo.
De esta manera, Bismack Biyombo se convirtió en un boom en la liga. De estar entrenando y jugando con Getafe Beta e Illescas pasó a convertirse en el mejor taponador por minuto de la ACB y una de las sensaciones de la liga. Tal ha sido el hype que consiguió el congoleño, que salió elegido en el puesto número 7 del Draft de la NBA.
Precisamente para labrar su camino en América, Biyombo abandonó el equipo para jugar el Nike Hoop Summit, a sabiendas de que esto le cerraría las puertas del Fuenlabrada, ya que Salva Maldonado decidió que si se iba para jugar ese torneo, no volvería a la primera plantilla.
La recta final de la temporada dejó al equipo maltrecho en posiciones interiores, con sólo Mainoldi, Ayón y Salva Guardia -este último, al borde de la retirada- como jugadores interiores, más la aportación de Lubos Barton, jugando en una posición que no era la suya y recién salido de una lesión.
Así las cosas, Maldonado subió al primer equipo a Adrián Laso, un jugador que ya entrenó con el primer equipo del Fuenlabrada de Luis Guil. Laso jugó minutos importantes en uno de los últimos minutos de la liga regular, plantando cara a todo un Ante Tomic al que contuvo bien en defensa y sobre el que realizó un espectacular mate.
Para completar el juego interior también formará parte de la primera plantilla Javi Vega. El ala-pívot nacido en 1988, que ha formado parte de las categorías inferiores del Baloncesto Fuenlabrada desde los 13 años, ha pasado las últimas temporadas jugando cedido en equipos de LEB Plata y LEB Oro. Tras acabar su útima campaña Adecco con Melilla, fue convocado para los últimos partidos de liga y el cuerpo técnico considera que este año sí está preparado para tener un papel importante en ACB.
En esta última parte de la temporada empezó a tener más importancia Álvaro Muñoz en la rotación exterior. El alero de Ávila fue titular en el primer partido del playoff, disputado ante el Real Madrid en la Caja Mágica, y respondió anotando 9 puntos en apenas 12 minutos.