Cuesta definir con palabras lo acontecido en el santuario azulgrana (expresión utilizada por el gran Nacho Solozabal en su homenaje). Totalmente desconcertante y frustrante a la vez. La alegría es efímera, como la vida misma, pero semejante decepción no entraba en el guión.

La jornada se presentaba interesante tras la derrota del DKV Joventut que daba la posibilidad de empatar en la segunda posición con los de Badalona. El adversario era ideal en apariencia pero escondía sus cartas. Un equipo ávido de victorias ante su delicada situación y con mucho más a ganar que perder. Partido con trampa. Semana Santa. Poca afluencia de público y peligro de excesiva relajación. Dicho y hecho.

Ambiente frio y salida inicial de los azulgrana aún mas relajada con un Cajasol más metido en el juego. Tras una ventaja de siete puntos en el ecuador del segundo periodo para el equipo sevillano, una reacción final del Barça con Marconato, Grimau y Fran Vázquez como protagonistas le permite llegar al descanso con tres puntos a su favor (39-36).

Parecia seguir la dinámica en el inicio del tercer cuarto llegando a una máxima diferencia de nueve puntos tras la enésima penetración de Roger Grimau (51-42). Pero todo cambió y de la mano de un Kakiouzis estelar (11 puntos en este periodo) revertió la situación (56-55). El festival del griego continuó en el último cuarto dando de nuevo ventaja a su equipo. Empezaron los nervios por parte azulgrana cuya cabeza visible estuvo representada en Jaka Lakovic. Al base esloveno le fue señalada una técnica por protestar. Fue el principio del fin. El Cajasol se creció y la muñeca de Ignerski sentenció.

CONCLUSIÓN FINAL

El Barça es un equipo tremendamente vulnerable que se mueve a impulsos individuales. Sus continuos errores tienen penalización. La calidad de la plantilla permite solventar situaciones complicadas pero no siempre sale caballo ganador. La ansiedad bloquea la mente y se pierde la esencia del grupo. Es el riesgo de jugar por encima del colectivo.

Kakiouzis – Ignerski, dúo letal

Son un complemento ideal. Su valor táctico es incalculable y lo han demostrado volviendo loca a la defensa azulgrana. Entre ambos han sumado 43 puntos, 8 rebotes, 4 asistencias, 1 recuperación y 11 faltas forzadas. Su sangre fría en los tiros libres (16/17) ha sido decisiva en los instantes finales.

Al ser jugadores polivalentes pueden actuar indistintamente de tres o de cuatro lo que les permite abrir el campo y utilizar su buena mano de tres puntos para romper las defensas.

La vuelta del ala-pívot griego al Palau no podía ser mejor. Cuesta entender como se dejó escapar a un jugador tan valioso y que siempre cumple en el campo. El propio Manel Comas, preguntado sobre el gran partido que había realizado y los buenos minutos que ha jugado en la posición de tres, no tenia dudas sobre las cualidades de su pupilo:

“Toda su carrera en Grecia siempre ha jugado de tres. Solamente en España ha jugado de cuatro. Tenemos la suerte de que es vivo y listo y la ultima semana y media hemos estado trabajando alternativamente situaciones de Ignerski de cuatro y él de tres y nos ha dado buen resultado. Hoy se ha sentido muy cómodo jugando de tres. Ha defendido muy bien a Basile el rato que ha estado. Cuando ha cambiado y ha tenido que defender a Grimau ha estado muy rápido de piernas. Hemos conseguido un poquito más en la rotación de dentro con él. Tener a Ignerski de tres, un tres alto y a Tyron Ellis ahí tenemos un déficit. Tenemos que cambiar situaciones de juego y en cambio esto nos permite seguir jugando igual. Ha empezado a cargar cortando por el centro de la zona, ha ido al tiro libre. Ha hecho un grandísimo trabajo de tres y de cuatro” concluyó.

Siempre se echa de menos a quien ya no está.

La travesía de Kasun

La actuación del pívot croata ha sido muy pobre por poner un calificativo no demasiado duro. En cinco minutos de juego no ha anotado ningún punto y ha realizado casi de forma consecutiva tres faltas que le han mandado al banquillo para no volver. Se ha borrado literalmente del partido y en un jugador de su categoría no es admisible. Le sobra talento y le falta cabeza. Ambos aspectos son igual de importantes.

Desde su llegada al Barça los problemas no han dejado de perseguirle ya sea en forma de lesiones o en esta temporada en concreto derivados del corazón. A pesar de todas estas dificultades, su rendimiento en la pista no se ajusta a las expectativas que generó su fichaje y los aficionados empiezan ya a perder un poco la paciencia.

Xavi Pascual quiso mojarse e intentó ser comprensivo con la situación actual que atraviesa:

“Es un jugador del equipo que ha tenido una operación y es complicado recuperarse. Necesita un poquito más de tiempo para mejorar. Estaba en un buen momento antes de esta intervención y puede generar en algunos aspectos dudas. Se tiene que ir poco a poco con él”.

La diferencia entre un jugador bueno y uno superior reside en la mentalidad. Tendría que tomar buena nota.

Lakovic, victima del antisistema

El base azulgrana ha vuelto a dar muestras de su ansiedad y mala dirección. Está totalmente irreconocible y su peso en el equipo ha bajado de forma alarmante. El cambio de entrenador parecía concederle mayor libertad al no tener unos sistemas de juego tan rígidos. El efecto ha sido todo lo contrario y se pierde en la individualidad y el desacierto. Sus errores son difíciles de entender en un jugador de su calidad y experiencia.

El Barça necesita recuperar la mejor versión del esloveno. Parte de los éxitos de su equipo dependen de él.

Una muestra de señorío

Faltaban pocos segundos para terminar el partido y tras un interminable carrusel de tiros libres el Barça decidió no defender la última posesión dando así por concluido la contienda. Manel Comas quiso agradecer esto gesto no muy habitual:

“Agradecer al Barcelona, sobretodo cuando faltaban once segundos, la deportividad de su equipo. Los jugadores nos han reconocido la victoria y eso demuestra el señorío que tienen los participantes de ese grupo. A veces esas cosas el público no las puede entender pero los que somos del mundo del deporte hay que sacarse el sombrero. Hemos sido mejores y nos lo han reconocido con ese pequeño homenaje. Un agradecimiento a todos los componentes de la plantilla”.

El “Sheriff”como siempre sin pelos en la lengua.

LAS NOTAS

Lo mejor

La garra de Roger Grimau. Sus 18 puntos han sido insuficientes pero nunca ha dejado de luchar y dar la cara.

Lo peor

– La irregularidad del Barça. Un equipo que genera tantas dudas no puede aspirar a nada.

A destacar

El triplazo de Bennet. Ha sucedido en el segundo cuarto. El marcador reflejaba un 20-25 para los sevillanos. Se agotaba la posesión y el bueno de ‘Benito’ se sacó un triple de la chistera de más de 8 metros. El que tuvo retuvo.

DECLARACIONES

Xavi Pascual

El partido – “Ha sido un partido que nunca hemos estado cómodos”. Tan solo en final del segundo cuarto y principio del tercero parecía que éramos el equipo que debemos ser, con agresividad defensiva, corriendo el contraataque, jugando mejor la situación de pick and roll. Una vez más errores infantiles, en forma de pérdidas absurdas, que hemos tenido durante todo el partido han ido condicionando el desarrollo del partido y el resultado. Al final cuando ha llegado la hora de la verdad hemos entrado en la recta final por debajo del marcador y ha sido determinante”.

Relajación – “Este partido reunía todos los condicionantes para que pasara algo así. Después de un partido como el del CSKA, con una cierta euforia por haber ganado un partido así, sabíamos que estaría difícil entrar contra un rival que está jugando bien. Ocupa la parte baja de la clasificación pero que la realidad es que juegan muy bien”.

“Nosotros hemos intentado estos días que hemos podido entrenar adelantarnos a todo esto para que no pueda pasar pero la realidad es que ha pasado y no hemos estado suficientemente maduros como equipo para afrontar este partido”.

Igualdad en la ACB“Hay mucha igualdad en esta liga y hay que tener suficiente experiencia para saberlo. Si mentalmente no estás bien y no pones todo tu corazón y toda la fe te puede ganar cualquier equipo. Creo que hemos hecho suficientes errores estos meses para saberlo y avanzarnos a estos problemas pero hoy hemos vuelto a caer en los mismos errores. Puedes ganar o perder pero no puedes hacerlo sin ponerlo todo mentalmente. Hoy no hemos estado y cuando hemos querido ha sido demasiado tarde”.


Manel Comas

El partido

“Quiero felicitar a mi equipo por el trabajo que ha hecho. Sobretodo teniendo en cuenta que miércoles pasado tuvimos un tropezón que no entraba en nuestro plan de recuperación. Hemos hecho un muy buen partido. Solamente en un minuto y medio del segundo periodo hemos perdido la compostura y nos hemos precipitado. Ellos han podido jugar como les gusta, contraatacando y reboteando ofensivamente. Hemos tenido un momento de debilidad pero hemos salido muy concienciados en el tercer cuarto. Sabíamos que el partido nos lo íbamos a jugar si seguíamos en la línea de los dieciocho minutos y medio del primer tiempo. Teníamos opciones de llegar al final con posibilidades. El trabajo de nuestros pivots ha sido muy importante junto con el trabajo de Aaron Miles, defensivamente extraordinario tanto con Roger que nos estaba haciendo daño como con Lakovic. Los pivots, salvo alguna situación que es complicada pararla, han protegido bien las penetraciones. Hemos tenido la gran suerte de entrar prácticamente en los últimos tres minutos con una ventaja entre siete y diez puntos que nos ha dado tranquilidad”.

Ritmo de juego lento y a pocos puntos – “A nosotros nos convenía. Buscábamos situaciones de poder contraatacar muy claras e intentar jugar el mayor tiempo posible que se nos permitiera cinco contra cinco. Mientras hemos podido conseguir esto les hemos hecho daño, pero han invertido esta dinámica y han empezado a correr a correr a correr saliendo un grande por la línea central. Nosotros tenemos dificultades en el rebote ofensivo y nos dominaban su rebote defensivo y ahí ellos han empezado, Grimau sobretodo, a revolucionar el partido y donde nos han atizado. Luego hemos podido reconducir esta situación porque ya los grandes nuestros lo han protegido mejor. Hemos intentado presionar un poco más arriba. Estábamos más estables, mejor colocados defensivamente para que no nos pudieran hacer esto y ha sido el momento en que ellos han trabajado esto, han hecho el break y se han ido siete puntos arriba. Nos han remontado los ocho que llevábamos más siete del tercer cuarto. Lo hemos podido reconducir e insisto en el gran trabajo que han hecho los pequeños en la defensa y los grandes ayudando a los pequeños. Sabíamos que había mucha dificultad en ganar“.