Acaba de finalizar una final de la Liga Endesa que ha dejado un sabor de boca en los aficionados al baloncesto. Una vez reposadas las emociones vividas, analizamos la actuación de todos los protagonistas de estos cinco encuentros de alta tensión y emoción.
barcelona regal
#8 VÍCTOR SADA (2.2 puntos, 3.2 rebotes y 1.6 asistencias de media/3.6 de valoración): El base catalán fue básico en la anterior final, secando a Aaron Jackson y desquiciándolo completamente. En este ocasión su papel ha sido mucho más secundario. Se ha visto su habitual garra y una exhibición de unas condiciones físicas superlativas, pero no mucho más. Sus mejores minutos los vivimos en el quinto y definitivo encuentro, en el que se ganó a pulso comerle los minutos a Huertas. Acabó con 5 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias en ese partido definitivo, además de un +/- de +14, que deja bien a las claras lo bien que le sentó a su equipo su presencia en pista en ese choque final.
#9 MARCELINHO HUERTAS (7.2 puntos, 1.2 rebotes y 1.4 asistencias de media/4.4 de valoración): Su triple ganador en el primer partido de las series puede ser definido como clave en el devenir de la final, borrándonos de la memoria uno de los peores partidos que ha jugado en su carrera ACB. En cualquier caso, y excepto ese triple milagroso, el papel de Huertas no ha sido especialmente brillante. Ha pasado de puntillas, en líneas general, salvo en el cuarto partido, donde se mostró muy acertado de cara al aro (15 puntos, con 3/5 en triples). Obtuvo un +/- negativo en todos los encuentros de las series. Esta temporada la magia del paulista parece haberse perdido en parte.
#11 JUAN CARLOS NAVARRO (11.6 puntos, 1.4 rebotes, 2.2 asistencias de media/9.8 de valoración): Muy mermado estas finales, la fastidiosa fascitis plantar que sufre le ha hecho jugar prácticamente cojo. Sólo vimos al auténtico Navarro en el primer encuentro, en el que firmó 21 puntos, y en momentos puntuales del cuarto encuentro. 7/23 en triples y 12/27 en tiros de dos fueron sus deficientes porcentajes de tiro, pero poco más se le puede pedir a un jugador que lo dio todo por su equipo a pesar de sus circunstancias.
#17 FRAN VÁZQUEZ (6.4 puntos, 6.8 rebotes y 2.6 tapones de media/11.2 de valoración): Irregular durante toda la serie, entre los partidos 1º, 3º y 4º sumó únicamente 5 puntos y 9 de valoración. Lo hizo mejor en el segundo (11 puntos y 8 rebotes) y en el quinto y definitivo encuentro fue el hombre clave del Barça hasta la irrupción de Lorbek y Mickael en los últimos instantes. Con 16 puntos, 8 rebotes y 4 tapones, sostuvo a su equipo durante muchos minutos superando una y otra vez en ataque y en defensa a Ante Tomic … para que sus compañeros le tomaron el relevo y pusieron la puntilla. Ese sobresaliente encuentro salvó una actuación más que discreta hasta ese momento.
#18 CJ WALLACE (7 puntos, 4.2 rebotes y 0.8 tapones de media/7 de valoración): Muy discutido durante toda la campaña, el norteamericano con pasaporte congoleño sa salió en el cuarto encuentro, redondeando su mejor actuación como jugador blaugrana (16 puntos y 6 rebotes). Incluso su trabajo sucio en el quinto encuentro (5 rebotes ofensivos) merece ser destacado. Con un NDong fuera de juego, su aportación en el tramo final de las series saliendo desde el banquillo fue realmente importante.
#20 JOE INGLES (3.4 puntos, 0.8 rebotes y 0.8 asistencias de media/0.8 de valoración): Ha pasado sin pena ni gloria por las finales. Sus mejores minutos se vivieron en en el quinto encuentro (8 puntos), en el que entró en la cancha de forma prematura.
#21 BONIFACE NDONG (2.25 puntos y 1.75 rebotes de media/1.5 de valoración): Se perdió el cuarto encuentro y en el resto de choques jugó muy mermado por sus problemas físicos. Con todo, arriesgó su físico para poder ayudar a sus compañeros en pos de la victoria final, demostrando una profesionalidad a prueba de bombas.
#22 XAVI RABASEDA (1.7 puntos y 1.3 rebotes de media): Solo participó en tres encuentros de la serie, ofreciendo minutos de refresco en el perímetro. Habitual dinamismo y potencia atlética, pero aún no ha llegado su momento para destacar en este tipo de enfrentamientos de primerísimo nivel.
#25 ERAZEM LORBEK (16.6 puntos, 4.6 rebotes y 1.8 asistencias de media/16 de valoración): MVP de las finales que no se libró de los problemas físicos y de salud que han asediado a la plantilla blaugrana. A pesar de mareos, lipotimias y fiebres, fue decisivo en los últimos minutos del quinto choque ¡Y qué decir de su antológica actuación en el cuarto partido (24 puntos y 5 rebotes)! Ofreció lecciones de como jugar al poste, donde se mueve como un bailarín de claque. A ello hay que añadirle una muñeca más que peligrosa desde la media-larga distancia. Un lujo de jugador que parece que va a probar suerte en la NBA. Será muy complicado encontrarle sustituto.
#31 CHUCK EIDSON (3.75 puntos, 1.5 rebotes y 1 asistencia de media/0.5 de valoración): Decepcionante, muy decepcionante su actuación, aunque en su disculpa el mal estado de una de sus rodillas. No se ha adaptado al rol complementario que debería haber ocupado y su presencia ha sido casi testimonial en estas finales. Ni rastro del hombre orquesta de Maccabi o Lietuvos Rytas. En el cuarto partido disputó únicamente 4 segundos de juego por decisión técnica (aunque tampoco estaba en las mejores condiciones).
#33 PETE MICKEAL (13.2 puntos, 5.6 rebotes y 1 asistencia de media/16.4 de valoración): Junto con Lorbek, ha sido el hombre de la final por parte del Barcelona Regal. Ha resurgido de sus propias cenizas como el Ave Fénix tras una temporada muy gris. En el primer partido levantó prácticamente solo el partido antes de que Huertas le pusiera la puntilla final con su inverosímil triple ganador. Posteriormente, tras la lamentable acción en el tercer encuentro que le tuvo a él, junto con Carlos Suárez, como triste protagonista, se encorajinó y redondeó dos últimos partidos extraordinarios (13+8 y 17+9). Un competidor nato.
XAVI PASCUAL: Muy criticado durante la temporada por su estilo de juego basado en la defensa y el basket control, en los primeros encuentros de las series finales los comentarios negativos arreciaron según aumentaban las loas a Pablo Laso y su estilo más vistoso. Sin embargo, cuando peor estaban las cosas y menos mimbres tenía su cesto, sacó el máximo provecho a los limitados recursos que le quedaban para sacar adelante una final que tenía muy cuesta arriba. Hizo de la necesidad virtud con una rotación muy ajustada y utilizó recursos como la zona para reivindicarse como entrenador de primer nivel.
real madrid
#4 ANTE TOMIC (10 puntos, 7.6 rebotes y 1 asistencias de media/13.6 de valoración): Fue la referencia ofensiva en la pintura de los de Laso durante gran parte de las series finales, demotrando su talento en el plano ofensivo. Además, mostró una agresividad no antes vista en el aspecto reboteador… sin embargo todo su trabajo anterior se vino abajo en un último partido muy malo (2 puntos y 1/7 en tiros de campo) en el que se vio superado una y otra vez por un contundente Fran Vázquez.
#6 JORGE SANZ (0 puntos/-3 de valoración): Breve aparición en los minutos de la basura en el tercer encuentro.
#7 MARTYNAS POCIUS (0.7 puntos y 1 rebote de media/-0.4 de valoración): Muy desdibujado, su papel ha sido marginal en estas series finales. Solamente tuvo minutos en el tercer partido cuando ya todo estaba decidido.
#8 CARLOS SUÁREZ (1.6 puntos y 2.6 rebotes de media/2.2 de valoración): Series finales para olvidar para el alero madrileño. Se habló mucho más de su "colleja" a Mickeal que de su juego. Muy poco metido en la dinámica de equipo, solamente intentó 9 tiros a canasta en 85 minutos de juego.
#9 FELIPE REYES (7.4 puntos y 6.2 rebotes de media/10.8 de valoración); Intachable su trabajo. Máximo productividad en sus limitados minutos en pista (13.6 por encuentro) para un auténtico gladiados que se fajó en la zona ante las torres azulgranas. En el tercer encuentro se salió sumando 15 puntos (7/7 TC) y 8 rebotes en tan solo 14 minutos. Sus rebotes en ataque (hasta 6) le dieron vida a su equipo en el quinto y definitivo encuentro.
#12 NIKOLA MIROTIC (10.6 puntos y 3.6 rebotes de media/11 de valoración): Destellos de su infinita calidad y talento, pero sin ser desequilibrante. Un tanto difuminado por las constantes rotaciones, no tuvo la continuidad suficiente para ser la referencia del equipo en el juego interior. Muy bien abriendo campo y dejando espacios en el interior para Tomic (6/11 en triples).
#13 SERGIO RODRÍGUEZ (10.4 puntos, 1.6 rebotes y 4.8 asistencias de media/8.8 de valoración): Otro jugador que fue de más a menos en las series. Comenzó donde lo había dejado en las semifinales ante Caja Laboral, mostrando un nivel superlativo en la dirección del juego y un acierto triplista increible (5/6 en los dos primeros partidos). Sin embargo, en los dos últimos partidos perdió parte de su magia y también su acierto de cara al aro (1/10 en triples entre los encuentros 3º, 4º y 5º de la final)…. y el equipo madridista lo echó mucho en falta. Con todo, uno de los mejores jugadores del Real Madrid en las finales. Su extraordinario playoff por el título han servido para reivindicar su figura y garantizar su permanencia en el Real Madrid cuando hace un mes tenía pie y medio fuera del equipo.
#14 NOLE VELICKOVIC (4.2 puntos y 2 rebotes de media/2.4 de valoración): Tras unas series semifinales ante Caja Laboral donde brilló con luz propia, el ala-pívot serbio volvió a su letargo particular. Contó con minutos (decrecientes), pero su papel en el juego del equipo fue secundario, mostrando un perfil mucho más bajo al visto días atrás.
#16 MIRZA BEGIC (1.4 puntos y 0.8 rebotes de media/0.2 de valoración): Dejó de contar para Pablo Laso en los dos últimos encuentros de las semifinales ante Caja Laboral y continuó relegado a la última posición de la amplia rotación interior del Real Madrid en la final.Tan solo disputó 37 minutos y su participación en el juego fue prácticamente testimonial.
#20 JAYCEE CARROLL (13 puntos, 3.6 rebotes y 1 asistencia de media/11.6 de valoración): Cumplió en su papel de dinamitador de partidos. Máximo anotador de las finales por parte del Real Madrid, su extraordinaria muñeca a punto estuvo de darle la vuelta al partido en el quinto encuentro. En su debe, únicamente su mal cuarto encuentro, donde totalizó 1/9 en tiros de campo para sumar 4 puntos únicamente. Si alguien dudaba de su capacidad de adaptación a un grande, Jaycee ha hecho cambiar de opinión a todos los escepticos con su notable rendimiento.
#22 KYLE SINGLER (9.2 puntos, 3.4 rebotes y 1.8 asistencias/10 de valoración): Jugador que no brilla en ningún apartado del juego pero que es capaz de hacerlo todo bien, ha estado a la altura delas circunstancias en estas series finales. Un valor seguro para Pablo Laso, que lo ha utilizado durante muchos minutos en pista. Escudero de lujo de los principales baluartes del equipo, su labor merece un notable.
#24 SERGIO LLULL (9.2 puntos, 3.4 rebotes y 1.8 asistencias de media/10 de valoración): Eclipsado por la eclosión del "Fenomeno Chacho", Llull ha jugado con el corazón y el coraje al que nos tiene acostumbrados pero no ha sido el jugador de la fase regular. Su decisión de tirar de tres e ir al rebote en ataque en la última posesión del Real Madrid en el primer partido de la final (casualmente en su mejor actuación individual) ha sido objeto de debate.
PABLO LASO: Lo que son las cosas. En el caso del entrenador del Real Madrid se ha pasado de las loas a las críticas, recorriendo el camino inverso al de Xavi Pascual. En los dos últimos encuentros cayó en la red tendida por el entrenador catalán y no encontró la fórmula para sumar ese punto que le hubiera dado el título a su equipo. Ha demostrado que con su esquema de juego valiente y vistoso se puede aspirar a lo máximo y no ha renunciado a sus principios en ningún momento. Evidentemente contar con talentos individuales en el aspecto ofensivo como Carroll, Llull o Tomic facilitan mucho las cosas.

