Málaga siempre ha sido una ciudad con tradición de baloncesto. Aquí se han formado desde campeones del mundo hasta MVP’s de la Eurocup siendo así uno de los grandes núcleos de baloncesto en toda Andalucía.
En este entorno, se han desarrollado diversos jugadores que han dado calidad y galones al Unicaja haciendo de esta cantera una de las mejores de España.
Pero hoy no hablaremos de Unicaja.
Hoy hablaremos de uno de los nuevos jugadores que está saliendo a escena desde el pabellón de Los Guindos, hoy hablaremos de Francis Alonso.
¿Quién es Francis Alonso?
Corría el 1996 cuando nacía Francis en la capital malagueña.
Su explosión sería desde bien pequeño aunque sería en su edad junior cuando comenzó a coger importancia y los equipos comenzaron a interesarse por este ‘base’ malagueño.
Sería así porque Francis Tomé, entrenador del Clínicas Rincón de LEB Oro le llamaría para jugar y para formar parte del equipo junto con Bruno Diatta (ahora en CB Marbella reclutado por Tomé). En aquel año, 2014, también jugó el Europeo u18 y fue una de las grandes sorpresas del torneo, recogiendo en varios partidos el testigo de jugadores como Marc García, héroes de aquella selección.
youtube://v/40VW35755CU
En aquel momento llamó la atención de varias universidades, entre ellas la actual campeona Virginia o la mítica Old Domminion.
Sin embargo, se decidió por los Spartans de Greensboro. Una universidad con poca fama pero con mucho margen para evolucionar.
Antes comentábamos ‘base’, entre comillas porque ha tenido que adaptarse al baloncesto americano haciéndose muy versátil en las posiciones exteriores.
Estados Unidos fue una de las mejores decisiones que pudo tomar, el cambio mental, físico y baloncestístico que ha experimentado en los últimos cuatro años ha sido impresionante y ha sido ello lo que le ha hecho tener oportunidades en verano en NBA y en algunos equipos de ACB.
SCOUTING
Ofensivo
Ofensivamente ha sido de los mejores jugadores de la SoCon en las dos últimas temporadas, principalmente gracias a su capacidad de crear tiros. Su tiro de tres ha sido de lo más fiable en toda su conferencia y ha conseguido diferenciarse por ser un jugador microondas con siempre la muñeca caliente.
Para ello, su manejo de balón (aunque a veces mejorable) ha sido imprescindible además de hacer de ello una herramienta más que útil para hacerse fuerte también en penetraciones y de cara al aro.
También es muy destacable su capacidad de pase y su potencial para ser un pasador que pueda a su vez tirar. El gran IQ que demuestra el escolta, hace que su juego sin balón a su vez que su habilidad pasadora sean dos de sus grandes habilidades.
Defensivo
Aunque es una de sus asignaturas pendientes en terminos de físico, si que es cierto que su evolución ha sido meteórica en este sentido.
En cuanto a físico, porque le ha costado mucho por momentos sostener a jugadores más fuertes y anchos que él, lo que puede ser un problema a la hora de encontrarse con jugadores de ACB con mayor estatura y de mayor nivel físico que el malagueño.
Su potencial defensivo para los próximos años es bastante alto.
Resumen
Francis Alonso es un jugador que ha evolucionado de manera interesante en Estados Unidos llegando a ser muy importante para su equipo y teniendo oportunidad de probar en workouts NBA con Charlotte Hornets. Sin embargo, su vuelta al baloncesto europeo ahora mismo genera muchas dudas en los directores deportivos españoles que ven en él una incógnita en adaptación aunque no en rendimiento.
A pesar de ello, estamos seguros de que el malagueño va a aprovechar sus minutos (como hizo en universidad) y va a poder ayudar a Fuenlabrada esta temporada. En Unicaja, que espero que la temporada que viene tenga un hueco, volverá como el hijo pródigo al que recibirán con brazos abiertos.