En primer lugar, hay que indicar que a la hora de establecer una comparativa entre 2 jugadores las conclusiones hay que hacerlas con cautela, ya que cada uno de ellos tiene sus características de juego y sus compañeros y entrenadores son distintos.
No obstante, y dado que incluso el futuro del pivot alemán ha estado vinculado al conjunto catalán, se va a a llevar a cabo una comparativa estadística entre Ante Tomic y Tibor Pleiss, quizá los 2 mejores "cincos" de la competición ACB.
Con respecto al jugador croata, desde el blog ACBStats "Las otras estadísticas de la ACB", ya se ha constatado que el pivot croata es una de las claves de su equipo.
Para establecer el análisis estadístico, se va a usar información tanto de Euroliga como de ACB. Ahora bien, con objeto de buscar información estadística que sea relevante y de la mayor calidad, para la comparativa, se han usado datos únicamente de partidos que se resolvieron con un marcador de más/menos 7 puntos (lo vendría a ser un partido con marcador ajustado, donde quizá puede ser más interesante medir y comparar los rendimientos). Tanto FCB como Caja Laboral, a lo largo de esta temporada, y hasta la fecha, han disputado 20 partidos de este tipo.
Antes de establecer la comparativa, veamos si tiene sentido comparar ambos pivots, es decir, comprobemos si se dan algunas condiciones de homogeneidad para llevarla a cabo, tales como:
- Ritmos de juego de sus equipos: está comprobado, al menos en NBA, que hay jugadores que rinden más a ritmos más rápidos, y otros a rtimos más lentos.
- Promedios de posesiones jugadas por el jugador (variable PJJ)
- Promedios de posesiones finalizadas por el jugadores (variable PFJ)
- Promedios de posesiones finalizadas con éxito por el jugador (variable PFExJ), donde se supone que un jugador finaliza con "éxito" una posesión, cuando se convierte un tiro de campo, da una asistencia o recibe una falta.
Veamos que ocurre:
- Los 2 jugadores juegan en equipos con ritmos de juegos similares, el promedio de posesiones por partido es de 80.3 en el FCB y de 80.2 en el Caja Laboral.
- No hay diferencias estadísticamente significativas en los promedios de las variables PJJ, PFJ, y PFExJ, tal y como muestra el siguiente gráfico

Una vez que se ha comprobado que los jugadores juegan el mismo promedio de posesiones por partido y que además finalizan el mismo promedio de posesiones (con éxito o no), el objetivo se centra en comparar el rendimiento de ambos pivots en referencia a variables (fundamentalmente de ataque) relevantes para un pivot, como pudieran ser (entre otras):
- % de rebote capturado por el jugador respecto del total del equipo.

Tal y como se deduce del gráfico, los promedios de % de rebote total y de rebote defensivos son similares entre ambos jugadores, no ocurriendo esto con el promedio de % de rebote ofensivo, ya que Tomic captura de media el 24.46% de los RO del FCB, y Pleiss, únicamente el 16.84% de los RO del Caja Laboral.
- Anotación (medida en ptos/posesión), capacidad de rebote (rebotes/posesión), capacidad de generar juego (asistencias/posesión) y de generar faltas (faltas recibidas/posesión).

Estos promedios, revelarían que en promedio, ambos jugadores anotan prácticamente los mismo y reciben el mismo número de faltas, pero el croata superaría de forma significativa en promedio al alemán en capacidad reboteadora, y en capacidad para generar juego.
- Eficacia del jugador (entendida como el cociente entre puntos anotados y puntos potencialmente anotados según los tiros efectuados) y los % de tiro de campo y de tiro libre.

A partir del gráfico, se puede deducir que, en promedio, ambos jugadores son igualmente eficaces en ataque, y en su %TC, pero la diferencia entre ambos radica en el % de tiro libre, quizá uno de los puntos débiles del juego de ataque del pivot croata.
Entrando al detalle sobre los promedios de % desde la personal, hay que reseñar también que:
- El pivot alemán, aparte de mejor promedio, es más regular que el croata, ya que la variabilidad en sus porcentajes (se mide la variabilidad con la desviación típica) es significativamente inferior: 18.58 de Pleiss frente a 34.71 de Tomic.
- Ya no sólo el pivot croata muestra un promedio de % de tiro libre discreto en partidos ajustados, es que en Euroliga (19 partidos donde lanzó tiros libres), dicho promedio lo disminuye al 63.3%.
Así, y siempre partiendo de la idea de que las estadísticas no reflejan todos los datos de un partido o de un jugador concreto, indicar como conclusión, que en la comparativa estadística entre ambos pivots, si bien hay algunos rendimientos que son parejos (por ejemplo la eficacia o la anotación), Tomic genera más juego y rebotea más, aunque se ve superado claramente por Pleiss desde la línea de personal, donde el croata muestra un porcentaje promedio discreto e irregular.