Tras culminar su descalabro de las últimas jornadas, y con él el año 2014, José Luis Galilea ha ofrecido mediante una nota de prensa  explicaciones a algunas de las preguntas que venía planteando su afición: "Estamos muy preocupados y afectados por la situación actual, y entendemos el desánimo de la situación y las dudas generadas en torno al equipo, pero vamos a trabajar con más empeño si cabe para salir de la misma”. El director general y deportivo de Baloncesto Sevilla ha confirmado la crisis deportiva al conceder que el equipo ha tocado fondo, argumentando que la escasa diferencia de victorias entre los equipos prueba una gran complejidad de la competición para todos los clubes participantes pero, ante todo, "estamos a tiempo de darle la vuelta a la situación en la Liga Endesa y en Eurocup estamos clasificados para el Last32".

Ha aprovechado para volver a confirmar la continuidad de Scott Roth en el banquillo: "En mi filosofía de gestión de un proyecto deportivo no contemplo, en principio, el cambio de entrenador, ya que entiendo que el trabajo, dependiendo del técnico, tarda más o menos en mostrar sus resultados”. Como ya hiciera Audie Norris en rueda de prensa, Galilea ha apuntado a la juventud de la plantilla como principal causa: "Cuando los equipos rivales nos plantean un partido físico nos crean unas dificultades tremendas, nos cuesta mucho aceptar ese reto de dureza. Debido a la juventud y características de la mayoría de la plantilla hay jugadores que todavía no están preparados y se sienten intimidados; se trara de un error mío de planificación de equipo por creer que están en disposición de hacer cosas que actualmente no pueden hacer, aunque en un futuro seguramente sí. Lógicamente esto no afecta a todos los jugadores”. Desgranamos a continuación las claves del resto de su comunicado:

  • Confianza directiva en la plantilla: "Confiamos en el bloque que tenemos, sobre todo por haberlos visto competir esta misma temporada; son los mismos jugadores que han plantado cara a los tres primeros de la clasificación, ganándole al FC Barcelona, y que asimismo han competido y vencido a rivales como CAI Zaragoza y Movistar Estudiantes, y en Europa a Nancy o Virtus Roma. Son los mismos jugadores que han dado un gran nivel en varios partidos, y estamos convencidos de que pueden recuperarlo y poner al equipo en una situación más cómoda”.
  • ¿Confían los jugadores el entrenador? "Me consta que la plantilla está unida y confía en el entrenador y eso, cuando las cosas van mal como es el caso, es buena prueba de que no hay fisuras. En este momento creo, sinceramente, que el problema es otro, y aspectos como que el Laboral Kutxa nos doble en rebotes, que perdiendo de 40 sólo un jugador salga por faltas, o que en el partido contra La Bruixa d’Or Manresa nuestros tres pívots cogieran sólo 6 rebotes tienen que ver más con el esfuerzo y compromiso individual que con el buen o mal hacer de un entrenador, sobre todo teniendo en cuenta lo que estaba en juego”.
  • ¿Medidas a tomar? "Tanto el presidente Fernando Moral como yo tenemos claro que hay que cambiar cosas. La entidad está trabajando para articular las medidas que nos permitan mejorar las debilidades del equipo, y ya se las hemos trasladado a Jeffrey Meythaler como representante de Jefferson Capital Funding. Bajo mi punto de vista todo ha de partir de la responsabilidad individual de todos sin esconderse en el grupo. Los jugadores son profesionales y deben encontrar la motivación en su interior, ya que tenemos la gran suerte de ganarnos la vida haciendo lo que nos gusta”.
  • Mensaje para la afición: “Sé que no estamos en disposición de pedir nada y que por supuesto el primer paso para salir de esta situación lo hemos de dar nosotros, pero está claro que la ayuda de la afición es fundamental para ello”.