El Lagun Aro Bilbao Basket perdió su primer partido de pretemporada ante el Grupo Capitol de Valladolid (81-53) en un choque en el que se notó en exceso las bajas de los jugadores interiores del Bilbao Basket, Weis y Rancik, además de Savovic, y la exigente carga de trabajo semanal de los bilbaínos ante un rival más rodado, recientemente se hizo con la Copa Castilla y León.

En el arranque del choque el Grupo Capitol rápidamente tomó una renta de nueve puntos (12-3) aprovechándose del poder físico de Eley (9 puntos en el primer cuarto) sobre los postes bilbaínos. Milan Majstorovic, desde la posición de tres, mantenía al Bilbao Basket en el aspecto anotador hasta la entrada en cancha de Koljevic. El base montenegrino anotó dos triples de forma consecutiva para acercar a 4 puntos en el marcador al cuadro de Txus Vidorreta (21-17). Con estos ingredientes concluyó el primer cuarto con una pequeña ventaja del Grupo Capitol por 25-21.

El segundo cuarto no arrancó bien para los intereses bilbaínos, un parcial de 5-0 y cuatro minutos sin anotar alejaron nuevamente a 9 puntos al Grupo Capitol en el luminoso del Municipal Villa de Iscar, coincidiendo con los mejores momentos de Oscar Yebra en ataque. Sin embargo, un nuevo parcial de 0-8 a favor de los vizcaínos igualó el marcador (30-28). En los instantes finales del primer tiempo la falta de acierto en el tiro exterior volvió a ser el principal lastre del Bilbao Basket que se fue al vestuario con 39-31.

Nuevamente el conjunto local salió más entonado en el arranque de la segunda mitad. El dominio en el rebote, el acierto en el tiro exterior de Oscar Yebra y el desacierto en el lanzamiento debido a un bajón físico por la carga de trabajo del Bilbao Basket, unido a una técnica a Javi Salgado, provocó la máxima renta a 2 minutos del cuarto (67-37). Lo mejor del cuarto fue el debut de Unai Calbarro (17 años) con la camiseta del Lagun Aro.

Los últimos diez minutos del choque fueron aprovechados por ambos entrenadores para dar entrada a los jugadores más jóvenes y dar descanso a los presumibles titulares. De este modo, Vidorreta dio entrada a Hampl y Zengotitabengoa y Paco García dio descanso a Eley, Yebra y Hopkins al no peligrar el resultado final que fue 81-53.

FICHA TÉCNICA

— RESULTADO: GRUPO CAPITOL, 81 – BILBAO BASKET, 53

— PARCIALES: 25-21, 39-31. 67-40, 81-53

— EQUIPOS:

GRUPO CAPITOL: San Miguel (11), Beechum (8),Hopkins (13), Yebra (19) y Eley (13)–cinco inicial– Rejon (2), Alloatti (2), Morentin (10) Corrales (3)

BILBAO BASKET: Salgado (3),Recker (7),Majstorovic (9), Antelo (6) y Szendrei (3),–cinco inicial– Koljevic (8), Montañez (13), Calbarro (2),Zengotitabengoa (-) Hampl (2)

— PABELLON: Municipal de Iscar (Valladolid)

— INCIDENCIAS: Partido benéfico con el lema “un mate contra el hambre” ante unos 250 espectadores en el primer partido amistoso del Lagun Aro Bilbao Basket.

Txus Vidorreta felicita a la selección española por su título mundial

El entrenador del Lagun Aro Bilbao Basket, Txus Vidorreta, se congratuló de la victoria de la selección española en la final del Campeonato del Mundo de Japón ante Grecia. El técnico de Indautxu vibró junto al resto de la plantilla y cuerpo técnico en la localidad vallisoletana de Olmedo el mayor éxito del combinado nacional.

“Es un hito impresionante para el baloncesto español. La final ha sido un auténtico espectáculo que hemos tenido la oportunidad de ver todos juntos con mucha ilusión en Olmedo, en un bar ya que en el hotel no se podía ver la Sexta”, aseguró el técnico antes de disputar el primer partido amistoso de pretemporada ante el Grupo Capitol de Valladolid.

Vidorreta considera justa la victoria de una selección que ha demostrado estar por encima del resto de los combinados nacionales en el campeonato del Mundo. “La selección ha ganado con una enorme autoridad primero al campeón olímpico y después al campeón de Europa. Más no se puede pedir, ha sido un triunfo increíble”, reconoció.

El técnico vizcaíno ha vivido en sus propias carnes las mieles del éxito con una selección española, fue en el campeonato de Europa Junior que se diputó en Zaragoza en el 2003 donde tuvo la oportunidad de dirigir, entre otros, a Sergio Rodríguez. “Con Sergio y José Antelo, que ahora está con nosotros, conseguimos el campeonato de Europa, ver casi dos años después a Sergio siendo Campeón del Mundo y participando mucho, sobre todo en los dos últimos partidos, y siendo decisivo ante Argentina me ha hecho mucha ilusión”, mencionó.

La felicitación del entrenador del Bilbao Basket por el mayor éxito del baloncesto español la hace extensiva a toda la plantilla y cuerpo técnico: “me alegro por todos los jugadores, he tenido la oportunidad de trabajar con Carlos Cabezas o Berni Rodríguez y se lo merecen porque han demostrado ser un grupo impresionante”.

Asimismo, Txus Vidorreta considera que el triunfo de la selección es también un éxito de la ACB, la segunda competición más representada en el campeonato del mundo. “Esto tiene que dar más merito a la Liga ACB, la segunda mejor liga del mundo que quizá tenemos que empezar a mirar de forma diferente esa supuesta supremacía de los jugadores americanos”, comentó.

El técnico del Bilbao Basket reconoció tras ver la final del campeonato del mundo que la victoria del combinado español lleva consigo un trabajo previo desde todas las instancias del basket nacional. “Se demuestra que cuando la selección compite al máximo nivel el baloncesto español progresa y lo lleva haciendo muchos años, porque no es sólo cuestión de este oro sino que hay otros como los oros de la generación del 80 ó del 86, medallas de plata o bronce en Europeos, etc.”, dijo Vidorreta.

Finalmente, Vidorreta quiso agradecer la gran labor de los profesionales de la Sexta en la cobertura del campeonato del mundo, al mismo tiempo solicitó el reconocimiento que se merece a la ACB.

“Efectivamente esta medalla de oro va a suponer un revulsivo importante a una trayectoria que está siendo sensacional, pero no tenemos que olvidarnos de que vivimos en una competición que es la ACB que tenemos que reconocerla como una de las dos mejores del mundo. Está claro que los triunfos de la selección tienen mayor repercusión y en este caso la magnífica realización que ha tenido la Sexta ha tenido mucho que ver, si se trata el baloncesto con mimo habrá buenas audiencias”, finalizó