Seguramente, este sea el espacio más esperado por muchos, ya que la copa es una época de hermanamiento entre aficiones, reencuentros con viejos amigos, y para ello, la noche es muy propicia.

Lo primero, después de salir de Buesa, y chuparse el “macroatasco” que se suele formar a la salida del pabellón, será calentar el cuerpo. Una opción recomendable para los más jóvenes es la de comer más de lo que el cuerpo necesita, y beber todo el vino malo, o el kalimotxo que quieras, sin límte.

De estos locales ya hablaba antes, pero ahora me da por especificar. Conozco algunos, aunque supongo que habrá muchos más. Un auténtico clásico es el Otxandiano. Hay que reservar normalmente. Es muy popular entre los jóvenes para realizar cenas de cuadrilla y similares, ya que te permite, comer y beber en cantidades abundantes por 20 euros. Lo bueno es que está cerca de las zonas de marcha.

Luego hay otros como el Ganímedes y el Sidharta , que están en San Martín y que son parecidos al Otxandiano.

Luego en pleno centro está el Elkartetxe , pero este hay que reservar con casi una semana de antelación, es parecido, pero algo más sofisticado, al igual que todos los Batzokis. El Itxas Berri es parecido, pero hay que reservar con más antelación que el Otxandiano y similares.

A parte de poder ir a cenar en la amplia gama de restaurantes que hemos ofrecido anteriormente en el apartado gastronomía, o bien yendo a un restaurante o de pintxos, los jueves hay otra opción tremendamente popular. En la calle Gorbea, en los varios bares, se reúne muchísima gente para comer un pintxo, – muy pequeño-, y un crianza por un euro. Esto es excepcional, porque nunca se da nada con la consumición, y normalmente una consumición media con un pintxo no baja de los dos euros y medio.

También los viernes en Zaramaga hay pintxo-pote, y los jueves en Judimendi está la ruta, con ofertas especiales. Aunque esta zona es una zona muy recomendable para salir cualquier día, ya que hay buenos bares y pubs, como la Lonja, Kilkerra, London, Pasar Sení, – con unos cócteles a calidad-precio descomunales-.

También podéis ir al Zampa, Okendo, 70 o al Refugio , – un bar de Rock- a tomar unas copas y un bocata o hamburguesa. En el refugio, hay muy buenas hamburguesas, sobre todo la Re-Furgen. Además hay tiradores de cerveza en las mesas. En los fueros podéis comeros unos bocadillos buenísimos, y algo carillos, en la Taberna de los Mundos .

La opción más socorrida en Vitoria, bueno y en Euskadi, es irte de pintxos y beber vino, o sino, los más jóvenes, irse de Kinito a los bares de Kinito. Los bares de Kinito, en su mayoría son antros con muchas mesas, cuyo negocio subsiste del Kinito, – un juego popular para beber-. Principalmente estos locales están o bien en el Casco, o en los alrededores, con dos grandes focos, la zona de la Coronación, y la de Arana. Otra opción muy buena es haceros un rosario de vinos por toda la kutxi, es decir, recorrer la kutxi tomando un vino en cada bar.

Hay que decir que cada zona tiene sus propios precios, hay unas más caras que otras, y luego también depende por calles. Eso sí, os daría una recomendación, sí bebéis Kalimotxo, yo lo pediría preparado, porque sino en muchos locales os lo pondrán de polvo, y es muy malo tanto de sabor, como para la salud. En estos “Kinilekus” suele a ver ofertas en “katxis”, incluso suelen tener bocadillos y cosas para picar.

Ahora una pequeña lista de Kinilekus:

En la Coronación tenemos, El Amaritu , – aunque está cerrado desde hace tiempo por obras, era de mis favoritos-, El Boston, El Vertigo, El Ensanche y sus tubos gigantes de 5 litros de kalimotxo, El Hodi, El Cantabria, El Rivera, El Mita, El Txoko…

En el Casco Viejo , el mítico Nestor y sus cortezas, Las Ruedas, Alde Zaharra, San Marcos, Ondo Pasa…

En Arana, bueno, cerca de la calle Arana, para que nos entendamos, tenemos el Lune, Iru, Egon Toki, Blubbers…

Una vez cenaditos, o lo que cada uno quiera que haya hecho, es hora de ver las zonas de marcha, donde se suele ir a partir de la una.

Kutxi , en las primeras vecindades, hay gran ambiente joven, con muchos bares para tomar cacharros, y en los que en la copa se montará un gran ambiente. Aquí de música suele haber de todo un poco, aunque en los bares más radicales, es todo más radical en todos lo sentidos. Y de edades suele haber de todo, aunque en esta zona, suelen ser de veintipocos para arriba. Kutxi es la calle abertzale por excelencia, pero los primeros vecindarios, no tanto, y cada vez menos. En un cantón de Kutxi, tenemos el Kitsh, una cervecería, con buena música indie, pop rock internacional y conciertos. Es una opción muy buena.

La segunda parte, hasta el tuerto, es más radical, y a parte es donde la gente joven cuando empieza a salir, sale, valga la redundancia.

Luego, los chavales, empiezan a bajar a pinto, nueva fuera , – salvo los últimos bares quizá-, y nueva dentro . Ambiente muy joven, hasta unos 18 años, más o menos, y en muchas ocasiones un poco raro. Yo no recomendaría ir por aquí, la verdad, más que nada por manías propias. Aunque por la zona, está unos de los alter por excelencia, el Loon, por aquí cerca, también hay locales como el Logia , – otro after-, el Tronner , – mucho heavy e incluso gótico- y bares de moteros.

Luego está Zapa , con un ambiente mejor, y gente más mayor, desde los 18 hasta los veinte-bastantes. Yo no suelo ir demasiado por ella últimamente, pero está bastante bien. La música en general es pachanga, salvo en lugares contados como el 1900 , que es Heavy y Rock. Lo demás pachanga, pachanga y más pachanga. Pero en general hay buenos bares. En el Moria, por ejemplo te jugarás el precio de Kubata a los dados.

Luego a parte, está la Cuesta y Mateo Moraza. Con el Carajo, la Comarca, el Gasteiz Bi… Ambiente a partir de 20, o algo más. Algo más pijo quizá, pero una de las mejores zonas para salir. Encima están los arquillos, una gran obra arquitectónica de Olagibel para solventar el desnivel. Por aquí, en la plaza está el Virgen Blanca, y el Dublín que es un bar de Jazz, Soul y música negra en general. Luego subiendo la Cuesta, está la chupiteria Zanzíbar, un auténtico clásico, donde hay chupitos a un euro con foto de recuerdo. En la esquina de Kutxi, está el rojo , normalmente con música House, y unos Kubatas muy buenos, preparados, por cinco euros.

A partir de las 3 o así, aunque con la copa, se ampliaran horarios, es tiempo para irse a una discoteca, o bajar al ensanche, – subimos quizá el nivel de pijerío y de edad- y tomar algo. Está el Plaza , en el que pinchan House, y que es un bar al que van bastantes gays, metrosexuales y gente fashion, – bueno cuando lo inauguraron hace años, lo inauguro Boris Izaguirre-. Por esta zona, está también un auténtico clásico de la noche vitoriana como es el Cuatro Azules, amplio, buen ambiente y house. Luego en la calle Dato está el Río . Local grande, que está muy bien, con música House, la cerveza 4 euros. Bueno en general, los precios, aquí ya son más caros, aunque lo normal en Vitoria es que el precio de las copas no baje de 5-6 euros en ningún sitio, aunque lo bueno es que el garrafón es escaso.

Luego está la calle San Prudencio, con muchos locales para tomar copas, el jukebox , con un ambiente cuarentón, Elkartetxe, Down Street, Taberna, Molly Malone, World Music… Normalmente ponen pachanga en todos.

A parte por la ciudad, hay más pubs. El Munro ,- zona Avenida- caro, con sofás, y unos Kubatas y cafés espectaculares, sobre todo su maravilloso capuccino. El HUC , – zaramaga- música lounge, actuaciones en directo y conciertos. Tiene restaurante, bocadillos, y buenas copas. Luego hay pubs de diseño, con espectaculares cartas de champagnes, cócteles, puros etc, como el Smoky o el Archy. A parte hay muchos pubs por la ciudad, que ciertamente suelen ser bastante caros.

Otras opciones después del cierre de los bares son el Spree,- rock-, Xfera –House y Lounge y una gama amplísima de copas, champagnes y aguas- , Disfraz, – pachanga-, Séptimo Cielo, Mario´s…

Hemos de tener en cuenta, que en Vitoria los días fuertes para salir, son los jueves universitarios, calculo que con el fin de los exámenes ese jueves haya muchísimo ambiente, y los sábados. Los viernes no suele haber demasiada fiesta. Los jueves, el ambiente, suele comenzar pasada la una, y por la zona de Mateo Moraza, Cuesta y Kutxi básicamente. Luego, la gente suele ir a Circulo, y a la People , pero sobre todo a la primera.

Discotecas:

Hay algunas que no conozco demasiado, como la de Los Herrán, que está orientada al público sudamericano. Luego está la Cool , que es una discoteca House en el paseo de la Senda, pero que no me gusta demasiado. El local en sí está muy bien, pero el ambiente no va conmigo, ya que la gente que abunda tiene cuarentaytantos y mucho hay mucho hombre.

El Azkena, es gratuito, grande, pero no me gusta. La selección musical, varía de forma extraña de un día para otro. Un día pueden estar poniendo buen rock y metal, y otro pachanga y éxitos de Rafaela Carrá. Además cada vez va menos gente y en la actualidad se está convirtiendo en una especie de ghetto.

Luego está la discoteca de los mil nombres, el The Group . Se suelen conseguir pases muy fácilmente, cuesta 10 euros. Hay sala House y Pachanga, que yo sepa. No me gusta nada tampoco. En la sala Pachanga, están los herederos de la discoteca Maná. Chavales que en su mayoría no llegan a la mayoría de edad, y la música penosa. La sala House no me gusta. Es la más grande de Vitoria.

Santa Fé, está al final de Dato. Hace tiempo que no voy por allí, antes solía ir mucho. Cuesta 10, tiene una sala de música comercial, y otra de salsa. Gente a partir de 20 pocos hasta 30 o así. No está mal, aunque hace bastante calor.

La People , a lado del Artium. Se llevó a parte de la clientela de Santa Fé cuando el cierre de está por exceso de aforo. Veinteañeros, en una discoteca muy pequeña, en la que antes hacía un calor insorportable, – ya no-. No está mal. Ha diferencia del resto de discotecas en las que hay más hombres que mujeres, en esta suele haber mitad y mitad. 7 euros con una consumición de Kubata o dos cervezas o Kalimotxos.

Y por último, a la que más suelo ir que es Circulo . Sala House por antonomasia en Vitoria. Doce euros, a no ser que haya fiesta especial. Los jugadores de baloncesto suelen ir a este sitio. La música que predomina es el Electro y el House. Tiene terraza, y el sonido es bastante bueno. El ambiente es extraño, ciertamente es una mezcla entre pijos, pijo- alternativos.