Vitoria, como todo Euskadi en general es un lugar con mucha fama en cuestiones del buen yantar. Vamos a dar una serie de recomendaciones, para llenar todo tipo de gustos, y lo que es más importante, todo tipo de bolsillos, ya que lo cierto es que para esto, como para todo, Vitoria es una ciudad bastante cara.
Vamos a empezar por irnos de pintxos y potes. Aviso de nuevo, es muy caro, sobre todo, sí quieres hacer una comida entera así, es decir, en miniatura. El sábado, tendréis a la mañana un gran ambiente de pintxos, en todo el centro en general, especialmente en la Kutxi, – a mi me gusta el 7, donde si reservas con antelación, puedes comer bien y barato-, que además, normalmente suele ser más barato que en el centro. Ahí supongo que habrá un gran ambiente, sobre todo el sábado al mediodía. Destaca también La Riojana, y el Idoia. En la cuesta nos encontramos, con uno de los locales con más fama de la ciudad en cuestión de pintxos, sus clientes y sus numerosos premios lo aclaman, su nombre Bar Toloño.
A parte de esto, hay muy buenos locales de pintxos por toda la ciudad. En la calle Dato, tenemos, el Saburdi y el Usokari , que son de los mismos dueños, pero cada uno con sus pintxos distintos. Amplísima barra de pintxos, muy elaborados y muy buenos. A mí me encanta el hojaldre relleno de hongos, y otro de pollo y foie. También hay otro con bastante fama más hacia arriba cerca de la estación, La Huerta , pero no lo conozco demasiado bien, eso sí, me han dicho que se come razonablemente bien por unos 30 euros.
Por esta zona, también esta El Dólar , en Manuel Iradier, pero que ha perdido bastante desde que lo renovaron, a pesar de ello, han preparado un menú especial para la copa por 20 euros. A parte que conozca y que haya ido con frecuencia para poder evaluar, en la Calle Independencia, está el Sokoa , y sus famosas croquetas gigantes, aunque la última vez que estuve, la verdad es que me decepcionó un poco, pero creo que merece la pena. En la calle Angulema con Desamparados, hay un bar pequeño, pero con unos pintxos de lo mejorcito de la ciudad, se llama Gardoki.
También están bastante de moda, La Malquerida , en la Correría, una calle que están arreglando, y que está quedando preciosa. Ambiente pijo, con una selección de 15 raciones que van variando a 2.5 euros. A mí me gusta mucho el Foie Caramelizado, y la Yema de huevo con hongos y trufa blanca. En el Casco Viejo, al comienzo de pinto, está El Barrón que está muy de moda, y hay pintxos y raciones. El bar- restaurante del Artium, el Cube , con buenos pintxos, todo muy minimal, y un restaurante muy recomendable, por unos 45 euros.
Uno de los restaurantes más emblemáticos, y mejores de la ciudad, El Portalón, en pleno casco medieval, con gran encanto, y nuevos dueños, por lo tanto no puedo evaluarlo.
Mi restaurante favorito es el Sagartoki , con una barra de pintxos premiadísima, – dos años mejor barra de pintxos de España-, presentados de una forma espectacular. La mayoría son pintxos de autor, muy, muy buenos. Destacar el premiadísimo, huevo frito con patata, que es un ravioli de patata, con una yema y bacón por dentro, que se come de un bocado. Es simplemente soberbio. Destacan también la lasaña de hongos, el pirulí, el bacalao y las tortillas individuales hechas al instante. El restaurante-asador también me encanta. Buenísimo, y también considerablemente caro, pero es que estamos hablando de una calidad de producto inmejorable.
Otro asador que me gusta bastante es el Matxete , más barato que el Sagartoki. Se come también muy bien, pero el trato, suele ser bastante más áspero. Aún así es muy recomendable. A lado está el Cru, que es de cocina de autor.
El Longo en el parque de la Florida, está muy bien. Cocina mediterránea, en un recinto muy bonito acristalado en medio del parque, acompañado por música chill out. Unos 30-40 euros largos. Cerca de ahí, está la pizzería Dolomiti , con bastante variedad de platos, y buenas pizzas al horno de leña. En la calle Florida, está la Cocina de Plágaro .Menú degustación bastante aceptable.
Un clásico de la cocina vitoriana es el Andere, en la calle Gorbea. Buen restaurante con menú degustación y carta. Más o menos unos 50 euros. También en la zona de la Avenida, el Zaldiaran . Una estrella Michelín, gran restaurante, pero la estrella se paga como tal. En los pintores está el Tomo 1 , donde se puede comer para picar muy bien, y tiene una buena barra de pintxos, aunque cada vez es menor.
Por la zona, está otro de los restaurantes más famosos de la ciudad, el Ikea . Renovado por Mariscal, la verdad, es que es caro, y no merece la pena demasiado. Yo lo descartaría. Cerca, está el Orio, con especialidad de Mariscos y pescados a la brasa, probablemente el más destacado en cuanto a pescado y marisco en la ciudad. El Mesón, en la calle Manuel Iradier, despacha mucho pescado y marisco también.
De cocina tradicional, el Arkupe justo encima de la Plaza España, es una gran opción. Cocina tradicional excelente, eso sí, se paga. Además tiene una bodega bastante amplia, con más de 130 referencias.
En la escuela de hostelería de Mendizorroza, además de una cata de vinos de rioja, el sábado por la mañana, el jueves días 7 y el viernes 8, se ha organizado una comida especial por 18 euros.
El Centro Comercial Boulevard es una opción para comer barato. El restaurante del Baskonia está bastante bien de precio, y se come bastante bien. Luego hay un Gino´s, un Vips, Burger King, una pizzeria, Lizarran, Krunch y demás cadenas . A parte hay una sidrería donde se come barato, no es la panacea, – es muy floja-, pero cumple. También tenéis el chino self service Wok , que está bien si lo que tenéis es hambre y lo demás os da un poco igual.
Luego por el centro, tenéis al mediodía menús del día por unos 12 euros , luego hay algunos más elaborados por unos 20. Pero esto solo hay al mediodía. Probablemente el mejor menú del día en calidad precio es el del Plaza. Luego a parte también suele haber otro tipo de menús especiales, por unos 20 euros. Muy recomendables también el del Poliki, Skala, Bar Iradier, Albeniz
El Xixilu, es otro clásico de la gastronomía vitoriana. Cocina tradicional por unos 25 euros. Otro que también prepara unas alubias de infarto.
En dendaraba, hay un chino self service . En el centro hay un montón de chinos, los mejores probablemente, el de la Plaza Amarica y el de la calle Pío XII . En el Virgen Blanca, hay menús, y carta, se come bastante bien y bastante bien de precio, eso sí, el servicio es lamentable y muy lento. También ya dije, que podéis intentar reservar en el 7 en Kutxi, y bueno, el Ganimedes, Otxandiano, Ibiza y similares, de los que habalaré en el apartado de salir de fiesta. En el Sokoa , creo que también hay platos combinados y paellas de estas preparadas. En Fueros, con Ortiz de Zarate hay un buffet con toda la bebida que quieras, que está bastante bien, con todo tipo de cocina y con comida en directo a la plancha por 18 + IVA.
También siempre hay pizzerías, kebabs, y tal. De pizzas yo prefiero ir al Dolomiti aunque cueste más. En Tomás de Zumarraga, hay un italiano, L´Oliva, un restaurante familiar con comida Italiana casera, que está muy bien de precio y es magnífico.
Luego si queréis un Kebab, pues, como en todos los sitios los hay a patadas. A mí me gusta uno, que es el primer kebab con pinta de limpio que he visto en mi vida que está en Adriano VI. Es mi favorito. Luego por el casco viejo, hay uno en Nueva fuera que no está mal.
Por unos 25 euros, podéis comer en el Conde de Alava, el Mesa, Lagardere, que a mí no me gustan demasiado, pero que para cumplir están más que bien. El Marañón en la calle Olagibel está bastante bien, y el precio está bastante bien ajustado. Por ese precio, también tenéis, sidrerias, como el Orbela en Judimendi, y alguna más, que supongo que serán parecidos de precio. En Armentia, hay un asador el Armentegui que está bien, sobre todo su alubiada completa que es seguramente la mejor de Vitoria. El asador de Mendiola está muy bien. Otros asadores recomendables son el Cordero de Burgos en Lakua, – muy económico-, Araba y Los Huetos.
Por el centro además, hay algún sitio de platos combinados y bocadillos y así. El mejor para mí, en la Plaza de los Fueros, La Taberna de los Mundos, con unos bocadilos espectaculares. El Pantikosa , en la calle Olagibel, tiene una selección bastante maja de platos combinados, sándwiches y bocadillos.
Luego cerca del Buesa tenéis opciones muy buenas para comer barato. El Mirador de Salburua , aunque creo que este será más caro, creo que tiene menús. La Fabrica pilla, un poco lejos, y ya abría que ir en coche o taxi, y está muy bien. Más cerca del Buesa, está un clásico como la Duna , donde habrá muy buen ambiente antes de los partidos, al igual que en el Mirador de Salburua que están a lado del pabellón. La duna es barato, y hay menús, jarras de cerveza, pollos asados y similares, al igual que en el 10 , que es de la comba del 7 de Kutxi, – creo que es de los mismos- y la Zuyana .
Un sitio que está realmente bien, es el Tulipán de Oro , o también llamado la Morcillera. Es barato, y se puede comer en la barra también, con sus morcillas y sus chorizos asados en la propia barra. Está en el Casco Viejo a lado del Portalón.
Por aquí cerca también está el Zampa, que es una bocatería grande, que está realmente bien. En Judimendi también hay una bocatería, lor, y otro restaurante de diseño MarmitaCo, con cocina de autor a precios muy económicos. En Pío XII, en el Kaixo también ponen buenos bocadillos, y en esta misma calle, el Atxalde tiene un menú del día bastante bueno.
En la Parada en la calle Paz, ponen unos bocadillos muy buenos, siendo un sitio típico, junto con la bilbaína para acabar comiendo algo después de una noche de juerga.
Otro sitio con unos bocadillos, hamburguesas y raciones muy buenas, es la cervecería Ta-Than, a lado del campus universitario. Lo malo es que es un sitio bastante reclamado, y es pequeñito. Un sitio similar, con raciones, bocadillos, hamburguesas y pollos asados es el Ring Pollo, en San Martín. Parecido a estos, pero en mi opinión bastante peor, es el Horno, en el barrio del Pilar. En la misma zona del campus, está el Zeppelín, donde hay picoteo, platos combinados y se puede reservar para cenar.
Por las noches, suele estar bastante bien, al final de la calle Gorbea con Sancho El Sabio, el Pub Irlandés Tova, con copas, cervezas, pintxos y picoteo. Muy cerca, está el Bohío, con unas raciones muy buenas, y la especialidad de la casa, el jamón asado, que simplemente está delicioso.
En las calles colindantes a Cercas Bajas y a la diputación, han organizado una ruta, con pintxos y bocadillos durante la noche, en los siguientes locales: Tobarik, Txukun, Carlingford, Alt, Akotz, Casa Juan, Sildavia, Rosi, Hungaria y Pregón.
Para finalizar, una serie de locales hosteleros, se han unido con el Ayuntamiento para ampliar su horario de cocina a la noche, lo cual es muy interesante sobre todo para la noche del jueves. Para ello, es imprescindible reservar. Los locales son: Cru, El Portalón, Matxete, Rosi, Asador Iradier, Arkupe, Cube, Casa Felipe, La Huerta, MarmitaCo, Quejana, Sagartoki, Xixilu, Zabala, Andere, Artagán, Dos Hermanas, Ikea, Iñaki, Olarizu, Americano, Ciudad de Vitoria, El Figón, El Hórreo, Gran Hotel Lakua, Atxalde, Barrón, Café Moderno, Dólar, Gardoki, JG, JukeBox, La Enoteca, La Viña, Vino y Rosas y La Malquerida.