captura_de_pantalla_2013-06-15_a_las_23.35.45.png

Tras un año en Magariños, Himar Ojeda pone punto y a parte con el club estudiantil y en estos precisos instantes se encuentra negociando y cerrando detalles del que será su posible destino laboral. Sea cual sea, le deseamos lo mejor ya que ha demostrado ser un gran profesional y una apuesta segura allá donde ha estado.
Además es un hombre accesible, humano, cariñoso, y se ha prestado a intercambiar unas palabras con nuestra web para así poder acercar a nuestros lectores a un hombre de baloncesto de los pies a la cabeza:
Se termina una etapa en Magariños, ¿Con qué te quedas de tu paso por Estu?
-Con la ilusión que creó mi trabajo allí. Me encontré gente entregada al proyecto.
En tiempos de crisis como el actual, ¿Dónde considera usted que está el mejor mercado para fichar jugadores Liga Endesa con una mejor relación calidad/precio? Bueno, bonito y barato.
-El que cada uno conozca mejor. A mí me da confianza el de americanos jóvenes.
¿Cuáles considera usted el mejor y peor movimiento que ha realizado en el mercado? Apuestas fallidas y éxitos rotundos.
-Probablemente la apuesta por Alando Tucker o la de Chris Massie son las que peor han funcionado. Respecto a la mejor, me quedo con la de Jaycee Carroll y la de Tomás Bellas
Has sido entrenador ayudante en Gran Canaria muchos años. ¿Con qué disfrutas más con la dirección deportiva o como técnico?
-Me gustaba mucho entrenar y tenía mi futuro enfocado hacia eso, pero el Club necesitaba que me sacrificara y lo hice convencido, y eso creo que eso me ha hecho disfrutar mucho de las dos facetas.
Precisamente en tu etapa de entrenador ayudante compartiste banquillo con Manolo Hussein, Salva Maldonado y Pedro Martínez. ¿Qué es lo mejor de cada uno de ellos?
-Tuve mucha suerte, hablamos de 3 de los entrenadores que más partidos han dirigido en ACB. Tienen muchas cosas buenas, pero te diré lo que intenté imitar de cada uno. De Manolo, la absoluta dedicación a lo que hacía. De Pedro, la autoexigencia. Y de Salva, la gestión de las situaciones de máxima tensión.
Precisamente Pedro Martínez opinaba en las redes sociales sobre el polémico tema de las licencias de Euroleague. ¿Qué opinión tiene al respecto?
-En mi opinión debían concederse por méritos deportivos.
Tantos años en Granca tiene que ser muy reconfortante verles en las semis de la ACB. Ese crecimiento se debe en gran parte a mérito suyo. ¿Qué opinión le merece la época que esta viviendo el club insular?
-Por supuesto! Es un orgullo y una alegría muy grande ver a tanta gente a la que aprecias disfrutar de un logro así, y más cuando algunos te felicitan. Lo más valorable del Granca es que ha ido dando pasitos cortos pero siempre hacia adelante.
¿Qué vio en Kyle Kuric para ficharle para el Estudiantes? Una apuesta arriesgada y, una vez más, un acierto suyo.
-Es un jugador al que llevaba siguiendo tiempo y que obviamente me gusta mucho. Pensé que era perfecto para Estudiantes con estos compañeros y con este entrenador.
Otro tema candente es la compra de pasaportes por parte de las agencias. ¿Cómo ve este tema?
-Que pese a que parece que tiene difícil solución porque todas las partes salen beneficiadas, jugador, club, país que lo concede, etc... Es lo contrario: si liberamos el mercado como por ejemplo Alemania (tipo 6 nacionales y 6 de dónde se quiera) se acabaría con eso.
Seguimos con temas polémicos: los africanos y sus edades en los equipos de cantera ¿qué opinión le merece?
-Eso tiene más difícil solución. Para los chavales probablemente sea una oportunidad única de una vida mejor, la responsabilidad tiene que estar en los clubes. Yo no veo mal que las den, pero sin caer en la tentación del objetivo exclusivo de competir.
¿Cómo esta viendo el trato televisivo que se le está dando a la liga Endesa?
-Indudablemente no es el que a mí me gustaría para nuestro deporte, pero yo prefiero ser más autocrítico y creo que empezar por cambiar cosas de nuestro modelo de negocio.
Dos situaciones opuestas pero parecidas: la desastrosa temporada el año pasado del Estu y esta sin embargo con nota. En el lado opuesto el Bruesa GBC, de un temporadón a descender este año ¿A qué puede ser debido estos cambios tan grandes en los resultados en tan sólo una temporada, tanto para bien como para mal?
-Esto demuestra que cuando las cosas van mal o bien, y pese a que son varios los factores que se conjugan para eso, hay sólo una pequeña línea que las separa. Salvo los equipos con mucho poder adquisitivo que tienen el poder de intervenir de manera destacada.
Al igual que Solobasket, también estuvo presente en la F4 de la NCAA en Atlanta a principios de abril ¿Qué le pareció el evento?
-Simplemente espectacular.
¿Qué fue lo que más le impactó de la final a cuatro?
-Todo el montaje que hay alrededor del evento. Siempre estoy intentando analizar que sería importable para mejorar.
¿Qué jugador/es fueron los que más le impactaron?
-Pues me quedaría con las actuaciones de Luke Hankock y Spike Albrecht. Por el punto de novedad y superación que tuvieron.
Mucha gente cree que la NCAA es una competición aburrida, de ritmo lento y anotaciones bajas. ¿Qué le diría a alguien que opina así?
-Que vea NCAA... ;-)
Algún técnico nacional también critica que algunos jóvenes se decidan a seguir su formación en USA alegando que pierden más que ganan. ¿cuál es su opinión al respecto?
-Lamentablemente para nosotros, y especialmente en las condiciones actuales, no existe otra opción que permita combinar deporte y estudios de la manera en la que lo hace el sistema de Estados Unidos. Aquí prácticamente tenemos que obligar a los jóvenes, quizá no a abandonar sus estudios pero si a apartarlos, cuando todavía no somos capaces de garantizarle un futuro profesional en el baloncesto.
¿Qué opina sobre los One & Done? ¿Cree que sería positivo obligar a los jugadores a cumplir los 4 años de periplo colegial?
Pues teniendo en cuenta la respuesta a la pregunta anterior, creo que ya que pueden combinar las dos facetas, habría que incentivarlos a que lo hicieran, pero abrimos otro debate ¿deberían cobrar en universidad?
Marshall Henderson, escolta de Ole Miss, declaraba que los jugadores universitarios deberían cobrar por jugar ¿Qué opina usted al respecto?
-(risas por ver la relación entre el final de su anterior respuesta y la temática de esta pregunta) Pues no lo tengo claro, pero si fuera así quizá sí que deberían cumplir los cuatro años.
¿Se animaría a darnos un pronóstico del Top5 del próximo draft de la NBA?
-Pues imagino que puede ser en el que coinciden todos:Nerlens Noel, Ben McLemore, Otto Porter Jr, Victor Oladipo y Trey Burke. Aunque las sorpresas siempre son agradables.
Para despedirnos, ¿Qué opciones maneja para la próxima temporada?¿Seguirá en España o no descarta salir?
-Pues la más que me gusta es una en la que voy a poder seguir haciendo una parte de lo que hacía para los dos clubes en los que estuve, viajar a Estados Unidos y por Europa para ver jugadores. De momento con base en Madrid.