Unicaja de Málaga ha comenzado la temporada 2024-25 de la mejor manera posible, conquistando la
Supercopa Endesa tras vencer al Real Madrid en la final disputada en Murcia, con el recuerdo de la Intercontinental Cup bien reciente. A pesar del contundente 80-90 a favor de los malagueños, su entrenador,
Ibon Navarro, lanzó un mensaje sorprendente.
“No estamos en nuestro mejor momento”, declaraciones que subrayan la ambición y el potencial de un equipo que sigue creciendo y que, a pesar de no encontrarse al cien por cien a ojos de su técnico, ha logrado superar al vigente campeón de la Liga Endesa.
IBON NAVARRO Y UNICAJA SON LOS “JUSTOS VENCEDORES”
Con este título, Unicaja cierra una
Supercopa histórica, la primera de su palmarés, y suma su segundo trofeo del año tras haber levantado la Copa Intercontinental en Singapur. La actuación estelar de Kam Taylor y Yankuba
Sima, junto con una gran puesta en escena en los primeros minutos del encuentro, permitieron a los malagueños superar al
Real Madrid, que
nunca logró ponerse por delante en el marcador.
En los momentos decisivos,
Unicaja supo gestionar la presión del Madrid, que llegó a acercarse a solo un punto (73-74) en el último cuarto, impulsado por Sergio Llull. Sin embargo, los triples de Kalinoski y Taylor, junto con la serenidad de los malagueños para mover el balón y asegurar desde la línea de tiros libres, cerraron el partido a su favor. El título de la Supercopa afianza todavía más a Unicaja como
uno de los grandes aspirantes de la temporada, aunque para
Ibon Navarro, todavía queda mucho por mejorar.
El propio
Chus Mateo reconoció los méritos del rival: “
Ha sido un justo vencedor, hay que felicitarles. Nosotros no tuvimos un buen inicio, y aunque nos metimos en el partido, los triples finales nos mataron”. La victoria de Unicaja confirma el gran trabajo de Navarro al frente del equipo, que ha arrancado la temporada de manera inmejorable, sumando ya dos títulos.
UN INICIO DEMOLEDOR DE UNICAJA ANTE REAL MADRID
Uno de los factores clave para la victoria de Unicaja fue el arranque fulgurante del equipo andaluz, que rápidamente se puso
0-12 en el marcador. El acierto exterior de Kam Taylor, junto con la dirección de
Kendrick Perry y la presencia interior de Sima, permitieron a los verdes mantener al Madrid a raya durante gran parte del encuentro.
Al respecto, Navarro reconoció que el inicio fue determinante, aunque también dejó entrever las dificultades que encontraron a lo largo del partido: “Comenzamos muy bien, pero luego el rebote ofensivo del Madrid nos quitó ritmo y nos impidió correr como queríamos”.
Aunque el Real Madrid reaccionó en el segundo cuarto, reduciendo la ventaja hasta los cuatro puntos al descanso (43-47) gracias a su papel en el rebote ofensivo y a los constantes
viajes a la línea de tiros libres, Unicaja siempre mantuvo el control. Navarro fue claro en su valoración: “No estamos en nuestro mejor momento a nivel físico, pero los que entraron en la convocatoria, como
Killian Tillie y
David Kravish, nos ayudaron mucho”.
El Real Madrid, por su parte, nunca encontró la fórmula para frenar el ímpetu de Unicaja en los primeros compases. Chus Mateo pidió un tiempo muerto tras el primer parcial, pero su equipo tardó en reaccionar y no anotó su primera canasta de campo hasta el minuto 4. La diferencia llegó a ser de 17 puntos en el primer cuarto, un margen que los malagueños gestionaron con maestría durante el resto del encuentro.