Jayson Granger es, sin duda, uno de los hombres de moda en el baloncesto europeo por la gran temporada que está cuajando con Unicaja. Además, su nombre ha salido a los medios en los últimos días por motivo de su renovación (o no) con Unicaja, el posible interés del FC Barcelona o los eternos cantos de sirena que vienen de la NBA. El base charrúa atendió a Solobasket unos minutos antes de empezar uno de los entrenamientos de la semana pasada y esto fue lo que nos contó.

¿Cómo te encuentras en este momento de la temporada?

"Me encuentro muy bien, muy contento aquí en Málaga con el resultado y los resultados del equipo la verdad es que están acompañando. Físicamente me encuentro al 100%. Es verdad que al principio de la temporada, tenía algunas molestias y alguna lesión que me impidió estar al máximo nivel, pero por suerte me voy encontrando bien, así que contento.

"Con respecto al equipo, yo creo que está demostrando el trabajo que hemos hecho durante todo el año pasado y esta parte de la temporada, porque vamos líderes y eso significa bastante y demuestra que este equipo tiene mucho margen de mejora y esperemos seguir arriba durante el máximo tiempo posible"

Este año has dado un paso adelante en la pista, tanto en juego como en el liderato del equipo. ¿Qué aspectos de tu juego crees que han mejorado? ¿Qué importancia tiene Joan Plaza en esa mejora?

"Los entrenadores tiene bastante culpa de eso. Cuando salí de Estudiantes, intentaba cambiar de aires y me dio la oportunidad de venir a Málaga. Venía con un rol diferente al que tengo este año, pero sobre todo mejoré muchísimos aspectos de mi juego y los entrenadores del equipo confíaban mucho en mí y la verdad es que eso me dio la libertad de poder dar un pasito adelante cada año, cada temporada y estoy muy contento con ello"

"Joan Plaza tiene gran parte de la culpa, así como los entrenadores del equipo y los compañeros, que confian mucho en mí. Estoy muy agradecido de poder jugar para Joan Plaza, porque es un entrenador que hace mejorar a los jugadores"

La temporada en la Liga Endesa está siendo muy buena, con el equipo mostrando una gran imagen de conjunto y siendo líder de con 19 victorias y 3 derrotas. Estar en lo más alto de la clasificación, ¿es un premio al buen trabajo o supone una presión extra por tener que mantener ese liderato?

"En absoluto. Está claro que es un premio al trabajo que llevamos haciendo durante todo este tiempo. Está claro que hay equipos de mucho nivel que están haciendo muy buena temporada, pero nosotros somos conscientes de que tenemos muchísimas cosas por mejorar y vamos intentar seguir arriba el máximo tiempo posible"

En la Copa del Rey se cayó ante un gran Barça compitiendo hasta el final del partido de semifinales, pero la marcha del equipo en Euroliga no refleja el rendimiento del equipo en ACB. ¿Por qué los resultados son tan diferentes en una y otra competición?

"Está claro que en Euroliga no tuvimos los resultados que realmente nos hubiese gustado a todos, pero la verdad es que hemos sido capaces de competir contra los mejores de Europa, hemos sido capaces de ir ganando de 20 puntos al CSKA, hemos sido capaces de competir contra Olympiakos y contra Efes… pero sobre todo no hay que bajar los brazos y tratar de revertir esa imagen que hemos dado en la primera vuelta"

Lo más importante de lo que queda de temporada. ¿Cuál es el objetivo que os marcáis?

"Uno de los primeros objetivos es hacer de nuestra casa un fortín. En Euroliga no lo hemos podido hacer muy bien, pero en ACB estamos imbatidos y esperamos que sea así hasta final de temporada, y como te decía antes, intentar estar arriba y a ver si somos capaces de terminar la temporada líderes, que nos gustaría mucho a todos"

Se está hablando mucho de tu futuro en los últimos días, ¿todos esos rumores sobre renovación distraen mucho al jugador?

"No, yo intento mantenerme al margen. Yo estoy con mis agentes desde que llegue a España y estoy muy contento con ellos y le dejo ese trabajo a ellos. Yo intento centrarme aquí en la cancha, intentar jugar y hacer lo mejor posible e intentar ayudar al equipo"

¿Te ves dando el salto a la NBA el próximo año o en un futuro próximo?

"Es que sinceramente no lo pienso. Si te digo la verdad, no lo pienso. Vivo el día a día acá en Unicaja, intento aprovechar el máximo tiempo posible para mejorar como jugador y como personar para intentar ayudar al equipo. De cara al futuro, no me he sentado a pensar"

Hemos hablado de futuro, hablemos de pasado. Supongo que unas de las personas que más influencia han tenido en tu carrera han sido tus padres Jeff y Silvia.

"Exacto, exacto. Siempre fueron mis modelos y le estoy muy agradecido a mis padres porque siempre me han apoyado en todo en la vida en general. Quizás no he tenido una infancia fácil, pero por suerte los he tenido a ellos"

¿Qué porcentaje de importancia tiene en qué tu seas jugador de balocesto alguien como Jeff Granger, todo un emblema en el baloncesto de Uruguay?

"Mucho, aunquen o te creas que tanto, porque mi padre, mi hermana, mi hermano, ellos también juegan al baloncesto, pero yo empecé jugando al fútbol. Mis padres siempre me dijeron 'juega a lo que quieras', sinceramente nunca me metieron un balón en las manos ni me presionaron para jugar al baloncesto. Viví rodeado de baloncesto y seguí la tradición de la familia, pero no me arrepiento en absoluto"

Tu único equipo en Uruguay fue el Cordón en tu etapa de junior. ¿Qué recuerdos guardas de aquella época?

"Maravillosa. Mis épocas tanto en el equipo de Cordón y con la selección van a ser momentos imborrables, momentos que empecé a jugar y a divertirme y son momentos que se añoran"

En cuanto a la selección nacional, en Uruguay se te espera para algún momento importante. Una selección con Batista, los jugadores jóvenes que vienen desputando (Fitipaldo, Calfani), jugadores veteranos como Leandro García Morales y la suma de Jayson Granger puede hacer que Uruguay pase de ser un equipo fuerte a ser un equipo candidato a por ejemplo un Campeonato Sudamericano.

"Es verdad que últimamente he tenido la posibilidad de ir, pero ciertas circunstancias que vivimos en el pasado cuando yo recién empezaba en esto y me vine a Europa, por esas circunstancias no pude ir a la Selección, pero la verdad es que dejo la puerta de cara al futuro, eso está claro.

Tres ciudad en tu vida: Madrid, Málaga o Montevideo. ¿Con cuál te quedarías?

"Con Málaga, sin lugar a dudas. La verdad es una ciudad preciosa, se parece mucho a Montevideo y Málaga para mí es una de las ciudades más bonitas. En Madrid era un chavalín y viví allí toda mi adolescencia hasta los 22-23 años y viví muchísimo allí, con una experiencia muy bonita y muy positiva. Tengo muchos recuerdos y muchos amigos en esa ciudad"

Cuéntanos una manía o un ritual antes de los partidos que se pueda contar

"Si me observaráis, ya lo sabríais. Antes de cada partido, tengo que meter una última canasta. Aunque tire bandeja o triple, tiene que entrar siempre la última"

¿Conoces Solobasket.com? ¿Eres un usuario habitual de nuestros artículos?

"Sí, la verdad es que es de las pocas páginas europeas y españolas que tratan muy bien sobre todo el baloncesto latinoamericano, sobre todo Argentina, Brasil, Uruguay. Frecuentemente suelo entrar a la página y la verdad es que está muy bien"