Jorge Garbajosa ha vuelto esta temporada a la ACB tras su triunfal paso por la Benetton Treviso. En su cuatro temporadas en la Lega el ala-pívot logró dos Copas de Italia, en una de la cuales fue escogido el MVP. Su relación con el torneo de KO viene de lejos, ya que antes de recalar en el equipo italiano conquistó una Copa del Rey con el Tau Cerámica.

Jorge Garbajosa es, junto a José Luis Galilea, el único jugador español que ha logrado conquistar la Copa en España e Italia. El ala-pívot del Unicaja conquistó la Copa del Rey en la temporada 98-99, cuando militaba en las filas del Tau Cerámica. “Tengo un recuerdo muy dulce de aquel título, por que significaba mi primer título como profesional y además en el equipo donde yo me había formado”, recuerda Garbajosa, que se lamenta “de no haber podido jugar ni un solo minuto en aquella fase final, ya que estaba convaleciente de una lesión. Bonner y Rusconi firmaron grandes actuaciones y mi baja no se notó en absoluto”.

La especial relación de Garbajosa con el torneo del KO siguió en Italia. El jugador ha militado en las últimas cuatro campañas en el Benetton Treviso, equipo con el que conquistó dos Copas. “La verdad es que he tenido suerte en esta competición. En el segundo de los títulos superamos al Scavolini, un equipo en el que estaban Ford, Djordjevic o Bud Eley y en el primero al Cantú”. El jugador nacido en Torrejón de Ardoz reconoce que la Copa de la temporada pasada “tiene un valor especial para mí, ya que fue mi último título en la Benetton

Precisamente en la última de las Copas logradas por Garbajosa en Italia el jugador sería escogido el MVP de la fase final, “algo que sin duda me hizo una especial ilusión. Era un título que nos venía muy bien y además a un jugador que está lejos de su casa siempre le gusta que le reconozcan su trabajo. Fue algo muy especial para mí”, señala el jugador, que logró 21 puntos en la final ante Scavolini.

El Unicaja no ha tenido hasta ahora mucha suerte en las fases finales de la Copa del Rey, algo que según Garbajosa es “cuestión de suerte y de otros factores. No hay que ir a la fase final con demasiada ansiedad y tampoco con un exceso de ilusión”. El jugador internacional considera que “no tenemos que ir como víctimas pero tampoco como favoritos. Está claro que el equipo pasa por un buen momento pero nadie debe olvidar que nos clasificamos como octavos y casi de rebote”.