El nuevo proyecto del Lleida Bàsquet, dirigido en los despachos por Miquel Feliu. El base valenciano se ha desvinculado del Valencia Basket, entidad en la que ha transcurrido toda su carrera deportiva, para buscar en la Adecco Oro los minutos que no ha tenido el pasado curso en la ACB. De este modo, el jugador ya pertenece completamente a un Lleida que ha apostado fuerte por él. El contrato será para una temporada.

José Simeón Luján es un joven base de 20 años y 1.86 metros de estatura. Nacido en la localidad valenciana de Silla, ha desarrollado toda su carrera deportiva en la disciplina del Valencia Basket a partir de la etapa infantil. Debutó con el primer equipo taronja en la temporada 2009-2010, con apenas 18 años. Su calidad no pasó desapercibida por su técnico, Neven Spahija, que le terminó dando el rol de segundo base del equipo al final de la campaña. Jugó 29 partidos en la liga ACB, promediando 3.9 puntos (45% T2, 52% T3, 72% TL), 1.8 rebotes, 1.6 asistencias y 4.3 tantos de valoración. También tuvo algunos minutos en la Eurocup, competición en la que el Power Electronics se proclamaría campeón.

La pasada campaña, a las órdenes de Svetislav Pesic, fue más complicada para el canterano de la entidad valenciana ya que prácticamente no pudo disfrutar de minutos al tener a los experimentados Omar Cook y Nando De Colo por delante en la rotación. Sólo participó en 19 encuentros, jugando una media de cinco minutos y medio en los que logró promediar los siguientes números: 1.5 puntos (41% T2, 20% T3, 64% TL), 0.8 rebotes, 0.3 asistencias y 0.4 de valoración. Unas estadísticas que intentará incrementar notablemente en su primera temporada en la Adecco Oro.  

Simeón, además, es un habitual en las categorías inferiores de la selección española. Los dos últimos veranos ha obtenido medallas con la selección U20 en campeonatos de Europa: bronce en Croacia 2010 y oro en el torneo disputado este verano en Bilbao. Suplente de Josep Franch, contribuyó activamente al triunfo de España aportando sus mayores virtudes: físico y defensa. Promedió 4.7 puntos, 1.6 rebotes y 2.1 asistencias en unos 16 minutos de juego hasta que sufrió una lesión en el tobillo en la final contra Italia.

Jesús Sala, entrenador del Clavijo y su segundo técnico en la selección, lo definió de la siguiente manera en un artículo para Solobasket.com: "Su gran potencial físico y su capacidad defensiva ofrecían desde el banquillo un aumento de presión sobre el base rival. Bien en el juego a campo abierto, un relevo de calidad." Cabe destacar también la calidad humana del joven jugador y su afán por formarse académicamente, pues la posibilidad de continuar en la Universidad de Lleida sus estudios de Ingeniería de la Edificación ha sido uno de los factores que ha propiciado su llegada al Barris Nord.

PALMARÉS:

Campeón de la Eurocup 2010 con Power Electronics Valencia
Medalla de Bronce Eurobasket U20 2010 con España
Campeón Eurobasket U20 2011 con España