Juanan Morales sustituirá a Jordi Villacampa en la presidencia del Joventut de Badalona SAD después de 18 años. Morales, otro histórico verdinegro, ya formaba parte del organigrama del club como consejero del área deportiva.
Al nombramiento Morales se han añadido el del nuevo consejo de administración, en el que seguirán Jordi Mach y José C. Pliego así como los nuevos consejeros José Ramón Cagigas Díaz, Xavier Villanueva Criado, Armando Nieto Ranero y Oscar Manuel Valero Mendoza.
A pesar de que hubieron algunas discrepancias con la oposición finalmente Villacampa y su consejo ha formalizado con el actual gobierno del Ayuntamiento de Badalona un pacto con Hacienda y las entidades financieras por la adquisición de un equipamiento de propiedad para que se abra un nuevo escenario con perspectivas de crecimiento por gestionar la deuda de 7,7 millones de euros.
Hay un último punto importante, como apuntaba la edición de La Vanguardia hace unos días en la que resaltaba que un “grupo de ciudadanos han recopilado una gran cantidad de documentación con la que pretenden demostrar que la Penya ha gozado de ‘situaciones de privilegio’ durante su historia mientras que otros clubes deportivos locales sufren falta de recursos económicos. Ya la han presentado al Tribunal de Cuentas, a la Fiscalía Anticorrupción de Barcelona, a la Oficina Antifrau y al Síndic de Greuges. Restan a la espera de si se admiten sus peticiones de investigación”. Sobre dicho proceso ayer, el propio Villacampa comentó durante la cita del traspaso del cargo que habían ido a fiscalía y a antifraude para aclarar todo lo que les pedían. Tendrá que verse cómo progresa ese frente.
Morales, hombre inteligente, formado y amante del club; está ante un reto complicado pero apasionante, colocar a la Penya, uno de los pocos clubes donde prácticamente toda su ciudad está volcada con el baloncesto, haga más que nunca para que el maltrecho Olímpic de Badalona restaure cimientos (literalmente) e ilusiones para volver a ser uno de los clubes de la Liga Endesa que puedan dar un golpe en la mesa a base de cantera y algunos jugadores de calidad foráneos. Tal y como narra la propia historia del club verdinegro que comenzó en 1930.
El incierto futuro profesional de Albert Miralles.
Por su lado, Miralles (2.08m/1982) lucha por recuperar la consistencia en su dedo pequeño de su mano derecha tras no mejorar después de su operación.
Como es sabido, en el baloncesto es vital contar con la fuerza necesaria de todos los dedos para coger y sostener el balón, y es algo que se ha convertido en un hándicap para el veterano y luchador pívot del Divina Seguros Joventut.
Este curso las lesiones no han dejado rendir a Miralles. Tan sólo ha podido jugar 12 partidos y sus números fueron de 5.2 puntos y 4.1 rebotes para un 4.8 de valoración en 19 minutos de juego.