En una nueva Asamblea General Extraordinaria de la ACB celebrada este 21 de junio, tampoco se ha alcanzado un acuerdo en el debate sobre los requisitos de entrada a la competición y las negociaciones con el CSD, la FEB y la CNMC continuarán como máximo hasta el 5 de julio, nueva fecha límite establecida.
Así mismo, se ha aprobado prolongar hasta el próximo 15 de julio el plazo que tienen Donosti Gipuzkoa Basket Club 2001 SKE SAD y Club Baloncesto Miraflores, clubes que lograron la plaza de ascenso deportivo a la Liga Endesa, para materializar en los despachos su ascenso a la máxima categoría.
Por otra parte, mientras no se resuelvan las medidas cautelares solicitadas por la ACB, se ha acordado no exigir la cuota de entrada -canon- y el Fondo de Regulación de Ascensos y Descensos, los dos requisitos de ascenso que han sido objeto de la resolución de la CNMC, ni tampoco la cuota de participación -nuevo nombre del canon-.
Sin embargo, ante la posibilidad de no alcanzar un acuerdo antes del 5 de julio anteriormente citado, la Asamblea ACB ha acordado establecer dos nuevos criterios provisionales de acceso, siempre y cuando no exista pronunciamiento de la Audiencia Nacional sobre las medidas cautelares respecto a la resolución de la CNMC.
1) Adquisición del “valor de la participación” en la ACB, que en la temporada 2017-18 consistiría en un total de 1.939.301 euros + IVA (1). Dicha cantidad sería recuperable en caso de descenso, garantizando al menos el valor aportado por los clubes en su momento de ascenso.
2) Presupuesto mínimo garantizado (para todos los clubes) para la temporada 2017-18 de 2.300.000 euros (2).
Francisco Roca (Presidente de la ACB):
“Seguimos buscando un acuerdo con el CSD, la FEB y la CNMC pero entre tanto queremos establecer unas nuevas ‘reglas provisionales de acceso’ a la competición que respeten la resolución de la CNMC y encajen en la necesidad de facilitar los ascensos y descensos, a la vez que unos razonables requisitos económicos, circunstancia que contempla la ley del deporte. En tanto no exista un acuerdo con los diferentes organismos, dichas condiciones estarán sujetas a que no exista pronunciamiento de la Audiencia Nacional respecto a la solicitud de medidas cautelares presentada”.
“Las nuevas condiciones reducen en un 60% las cantidades que debían aportar los clubes ascendidos con el modelo anterior, con el añadido de que el ‘valor de participación’ en la ACB es una cantidad 100% recuperable. Creemos debe ser asumible para todo club con aspiración de jugar en una competición profesional como es la ACB. Era necesario establecer un presupuesto mínimo para todos los equipos que garantice la capacidad competitiva de los clubes, y que hemos fijado en 2,3 millones”.
Notas:
(1) La cantidad establecida como “valor de la participación” consiste en un multiplicador de tres de la media del EBITDA (Beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros) consolidado, antes del remanente a distribuir entre los clubes de la ACB, de la temporada precedente 2015-16. Dicha cantidad se ajustaría temporada a temporada.
(2) El presupuesto mínimo de 2.300.000 para todos los clubes corresponde a la media de cifra de gastos más baja de los clubes ACB en las últimas cinco temporadas. Esta cantidad se actualizará cada campaña.
Francisco Roca (Presidente de la ACB):