La Asamblea General de la ACB ha aprobado las nuevas condiciones económicas que van a regir el acceso a la Liga Endesa después del periodo de negociaciones establecido con la FEB y el CSD a través de una comisión creada a tal efecto.

La reducción de equipos a 16 en 2019 y el modelo de ascensos y descensos no ha sido aprobado en la Asamblea, con lo que las negociaciones continuarán hasta encontrar un modelo adecuado para el interés global de los equipos.

Los clubes que obtengan plaza de ascenso deberán abonar 1.616.084 euros (cifra de la presente temporada 2016-17) en concepto de “valor de participación”.

En el comunicado emitido por ACB se apunta que seguirán defendiendo la legalidad del canon de entrada (3.129.398 euros + IVA) y el Fondo de Regulación de Ascensos y Descensos (1.564.697 euros + IVA, retornable en caso de descenso) aunque no las exigirán, quedando introducidos los dos siguientes conceptos:

1) Adquisición del “valor de la participación” en la ACB, que en la temporada 2017-18 consistiría en un total de 1.616.084 euros + IVA(1). Los clubes que lograran el ascenso abonarían dicha cantidad a lo largo de cuatro temporadas, con una aportación inicial de 404.021 euros en el caso de los clubes con derechos de ascenso esta campaña, y la deducción de esta cantidad del reparto económico de la competición a lo largo de las siguientes tres temporadas. La cuota de “valor de participación” será decidida cada temporada por la Asamblea General. Los clubes tendrán derecho a la devolución del montante aportado como “valor de participación” en caso de descenso(2).

2) Presupuesto mínimo (para todos los clubes) para la temporada 2017-18 de 2.000.000 euros(3)

En el caso concreto de la presente temporada, Donosti Gipuzkoa Basket Club 2001 SKE SAD y Club Baloncesto Miraflores, disponen hasta el 15 de julio para cumplir los requisitos referidos anteriormente.

Notas respecto a los requisitos económicos de acceso
(1) La cantidad establecida como “valor de la participación” consiste en un multiplicador de 2,5 de la media del EBITDA (Beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros) consolidado, antes del remanente a distribuir entre los clubes de la ACB, de la temporada precedente 2015-16. Dicho multiplicador del EBITDA lo aprobará la Asamblea General cada temporada.

(2) Los clubes tendrían derecho a recuperar en caso de descenso la cantidad aportada en concepto de “valor de participación”. Si un club permanece en la liga dos temporadas y desciende, recibiría el mismo dinero que haya aportado en este concepto a lo largo de esas dos campañas, y no la cantidad total al no haber completado el ciclo de cuatro temporadas.

(3) El presupuesto mínimo se había fijado en 2.300.000 para todos los clubes, correspondiendo a la media de cifra de gastos más baja de los clubes ACB en las últimas cinco temporadas, en una cantidad que se actualizaría cada campaña. Por petición de la FEB, en la temporada 2017-18 dicha cifra se reducirá a 2 millones de euros, sin perjuicio de que se modifique en futuras temporadas.