Alberto Rubio, en su “Clínicas Rincón, el filial de los equipos españoles” nos hablaba de la que será la cuarta temporada consecutiva en Adecco Oro del Instituto Oftalmológico Clínicas Rincón. Un equipo que no solo da salida a la cantera del Unicaja, sino que, por el gran número de jugadores que han jugado con ellos y que están repartidos en otros clubes, se está convirtiendo en una gran cantera del baloncesto español.
Como nos cuenta este artículo, desde el debut del equipo en la categoría en la campaña 2008-09, varios jugadores han destacado y han dado el salto a equipos de ACB. Haciendo un poco de memoria, fue el caso de Jon Cortaberría (Unicaja y Fuenlabrada), Rai López (Lagún Aro y esta temporada quizá en Alicante), Vitor Faverani (Unicaja, CB Murcia y la próxima temporada Valencia Basket) o Paulo Prestes (Unicaja, CB Murcia, CB Granada y está por ver esta próxima temporada). Más recientemente están los casos de Miki Cervera (Menorca Bàsquet y la próxima temporada en Oro con Lobe Huesca) o Jhornan Zamora (de Valladolid a Málaga para volver a Valladolid tras dos años en Oro, y debutar ahora en ACB). Sin olvidarnos de los que jugaron en ACB la temporada pasada en el propio Unicaja como Pablo Almazán (esta temporada en el CAI Zaragoza), Carlos Cobos (lo veremos en el CB Granada intentando la vuelta de los nazaríes a la ACB), Augusto César Lima (también jugó con el CB Granada y esperando ahora la nacionalidad española para volver a Unicaja), Rafa Freire (también jugó en el CB Granada y posiblemente esta temporada en Alicante) o Nedzad Sinanovic que seguirá en Málaga.
También están los casos de los que se han movido en otros equipos de las ligas Adecco tras pasar por el filial malagueño como Pablo Movilla (Cáceres Creativa y la próxima temporada en el Aguas de Sousas Ourense en la Adecco Plata), Adrián Fuentes (Palencia Baloncesto y la próxima temporada en el Isla de Tenerife Canarias) o Ale Navajas (Palencia Baloncesto y la próxima temporada en el Leche Río Breogán) y más recientemente, tras una sola temporada en filial malagueño, Iván Martínez al que veremos en el Tarragona Bàsquet 2017.
Muchos jugadores a los que quizás se unan próximamente los actuales componentes del Instituto Oftalmológico Clínicas Rincón, con un Pepe Pozas que ya sabe lo que es debutar en la ACB. Como ya informó en su momento solobasket.com, la plantilla para la temporada 2011-12 estará a las órdenes del entrenador Manolo Povea en lo que es su vuelta a España y al Unicaja. Por las noticias de las que se dispone, la plantilla podría estar formada por estos jugadores:
Bases:
Pepe Pozas
Luis Conde
Escolta:
Ernesto Díaz
Aleros:
Alejandro Abrines
Tautvydas Sabonis
Samuel Faifr
Ala-pívot:
Miguel Lorenzo
Pívots:
Elhadji Malick Fall
Maodo Malick Nguirane
Ognjen Kuzmic
A ellos se puede unir el hermano de Ernesto Díaz, Alberto Díaz (de la generación del 94), internacional por España en el Europeo U16 del 2010 de Montenegro. Aunque aún tendrá edad júnior, el equipo filial ya ha demostrado que esto no es impedimento para dar oportunidades a los jóvenes talentos. Si no hay más refuerzos, una apuesta arriesgada, con jugadores todos ellos del 1990 los más veteranos, y del 1993 los más jóvenes, en su primer año senior. Un equipo extremadamente joven sin las referencias de jugadores más consagrados como pudieron ser la temporada pasada Sinanovic, Zamora, Almazán, Cobos o Piwi Garcia.
José Pozas Checa, base de 1,80 m. y 19 años (14-05-1992). Nacido en Málaga. Tras formarse en Maristas y dos años también en la cantera del CB El Palo, su primer gran año fue en Unicaja en su primera experiencia como júnior (campeones de España). En EBA, promedió 6,2 puntos, destacando además en el Torneo Nike que se jugó en Berlín coincidiendo con la fase final de la Euroliga y también estuvo en dos concentraciones del Circuito sub-20. Todo ello propició que en el verano del 2009 se rumoreara su posible fichaje por el COB de la Adecco Oro. Finalmente se quedó en Málaga y tuvo la oportunidad no solo de debutar en la categoría siendo júnior, sino de jugar un total de 12 partidos doblando su participación en el equipo de EBA (27 partidos) para enriquecer su progresión. El pasado verano fue preseleccionado para el Europeo U18 de Lituania pero finalmente descartado. La temporada pasada la jugó íntegramente en la Adecco Oro y tuvo la oportunidad de debutar en la ACB el pasado mayo contra el CB Granada. Fue uno de los protagonistas, junto a su compañero de equipo Miguel Lorenzo, en el pasado Europeo U20 2011 donde España se proclamó campeona de Europa ante Italia y donde Pepe Pozas consiguió unas medias de 3,7 puntos y 1,8 rebotes y 2,9 asistencias.
Pepe Pozas es una de las perlas de la cantera de Unicaja. Un base con gran desparpajo como demostró debutando en Oro con 17 años y en ACB con 18 (2 partidos). Un excelente director de juego y anotador cuando el equipo lo necesita. Capaz de leer el juego y muy atento a las situaciones de ventaja de sus compañeros. Hay quien le compara con el juego de Carlos Cabezas, muy sólido tanto atrás como en ataque, buen anotador en momentos clave y muy atento a sus compañeros. Nuestro colaborador Igor Minteguia, que siguió el Campeonato de Europa, nos definía a Pepe Pozas como “un base muy listo, un jugador muy pillo. Intensidad brutal en defensa y explosividad en ataque merced a sus buenas piernas. Ha ofrecido polivalencia en el puesto de 1. En su debe, un deficiente porcentaje en los tiros de 3 puntos (4/15 T3). Jesús Sala, entrenador ayudante de la selección campeona, hablo así de Pepe Pozas: “su trabajo y descaro le hicieron ganarse la confianza como base titular. Mucho ritmo desde el primer minuto de partido, fue valiente a la hora de asumir tiros”.
Como complemento al artículo, dejamos un enlace al scouting de Pepe Pozas que realizó Ramón Carbonell para muevetebasket.es
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la Adecco Oro: 5,3 puntos (41% T2, 33% T3 y 76% TL), 1,8 rebotes, 1,6 asistencias, 0,9 recuperaciones, 2,0 faltas recibidas y 4,7 de valoración en poco más de 17 minutos de juego en los 34 partidos jugados.
Estadísticas del Europeo U20 2011: 3,7 puntos (44% T2, 27 % T3 y 50% TL), 1,8 rebotes, 1,3 asistencias y 1,0 recuperación en 17 minutos y medio de juego en los 9 partidos jugados.
Trayectoria:
Premini y Mini Maristas Málaga
2004-05 infantil Unicaja
2005-06 infantil Unicaja
2006-07 cadete CB El Palo
2007-08 cadete CB El Palo
2008-09 júnior Unicaja, EBA Unicaja y circuito sub 20 con Unicaja
2009-10 júnior Unicaja, Adecco Oro Clínicas Rincón (12 partidos) y EBA Unicaja
2010-11 Adecco Oro Clínicas Rincón
Internacionalidad:
2011 Europeo U20 de Bilbao (medalla de Oro)
Luis Conde González, base-escolta de 1,93 m. y 18 años (17-02-1993). Nacido en Málaga. Otro base de la prolífica cantera malagueña que llegó al Unicaja en edad cadete procedente del CB El Palo. En su primer año júnior ya tuvo la oportunidad de jugar la liga EBA y de debutar en la Adecco Oro donde disputó 4 partidos con casi 4 minutos de estancia en pista. Fue convocado para la selección U15 que disputo el Torneo de la Amistad 2008. Con España consiguió la medalla de Oro frente a Lituania, los anfitriones del Europeo U16 del año 2009 (3,9 puntos, 2,3 rebotes y 0,7 asistencias). El pasado verano formó parte de la selección U17 que participó en el Mundial de Hamburgo (2,4 puntos, 1,2 rebotes y 0,8 asistencias). En su segundo año júnior alterno la liga EBA (10 partidos) con la Adecco Oro (13 partidos).
Luis Conde se define a si mismo: “como jugador soy un base-escolta al que le gusta jugar para el equipo y siempre pensar en lo mejor para éste. Me gustan ambas facetas del juego, el ataque y la defensa y con muchísimo que mejorar en cada una de ellas”. En cuanto a sus preferencias de puesto tiene dudas: “La verdad es que todo lo que sea jugar de base es mejor ya que se aprende más del juego. Pero de escolta también me gusta. Pero si tengo que elegir un puesto, quizás sea de escolta. Pero no tengo el puesto definido.” Lo que si tiene claro es que para jugar en Oro hay que trabajar duro. Seguir trabajando para mejorar y las oportunidades ya llegarán. Todo trabajo tiene una recompensa con el objetivo de ser un jugador de baloncesto profesional.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la Adecco Oro: 1,9 puntos (31% T2, 40% T3 y 56% TL), 0,7 rebotes, 0,4 asistencias, 0,2 recuperaciones, 0,9 faltas recibidas y 1,1 de valoración en prácticamente 7 minutos de juego en los 13 partidos jugados.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la liga EBA: 11,7 puntos (55% T2, 16% T3 y 67% TL), 3,16 rebotes, 2,6 asistencias, 1,6 recuperaciones, 5,1 faltas recibidas y 10,2 de valoración en cerca de 26 minutos de juego en los 10 partidos jugados.
Trayectoria:
Premini y Mini Presentación
2005-06 pre-infantil CB El Palo
2006-07 infantil CB El Palo
2007-08 cadete CB El Palo
2008-09 cadete Unicaja y circuito sub 20 con Unicaja
2009-10 junior Unicaja, Adecco Oro Clínicas Rincón (4 partidos) y EBA Unicaja
2010-11 júnior Unicaja, EBA Unicaja (10 partidos) y Adecco Oro Clínicas Rincón (13 partidos)
Internacionalidad:
2008 España U15 Torneo de la Amistad
2009 Europeo U16 de Kaunas, Lituania (medalla de Oro)
2010 Mundial U17 de Hamburgo, Alemania (10º)
Ernesto Díaz Ortiz, escolta de 1,91 m. y 21 años (14-03-1990). Nacido en Malaga. Otro producto puro de la cantera de Unicaja. Con 16 años ya participó en el primer circuito sub-20. Su buena temporada en el Unicaja de Liga EBA le valió para dar el salto al equipo de la Adecco Oro de la temporada 2008-2009 donde disputo 27 partidos (25 de liga regular y 2 de playoff) en los que promedió 9 minutos y medio y 1,6 puntos. En su palmarés incluye un campeonato de España júnior con Manolo Trujillo de entrenador. Ernesto Díaz es además internacional con la selección española y disputó el Mundial U19 del 2009 celebrado en Nueva Zelanda. Hace dos temporadas se consolidó en la Adecco Oro y esta será su cuarta temporada en la categoría, las mismas que el equipo. Con tan solo 21 años y medio es, ahora mismo, el "veterano" del equipo.
Ernesto Díaz asumió con normalidad el salto de categoría al debutar en Oro la temporada 2008-09. Fue una grata sorpresa. Un jugador de corte defensivo pero con capacidad para anotar como ya demostró en su etapa júnior, por ejemplo a lo largo del Campeonato de España en el que se ganó en la final al FC Barcelona, y lo ha seguido haciendo en las pasadas temporadas en varios partidos. De él se espera que con su experiencia en la categoría (será la cuarta temporada en Oro, como el equipo), ésta sea la temporada de su consolidación.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la Adecco Oro: 3,3 puntos (35% T2, 31% T3 y 80% TL), 1,1 rebotes, 0,4 asistencias, 0,8 recuperaciones, 1,1 faltas recibidas y 2,6 de valoración en prácticamente 11 minutos y medio de juego en los 18 partidos jugados.
Trayectoria:
2003-04 infantil Unicaja
2004-05 cadete EBG Málaga
2005-06 cadete Unicaja
2006-07 júnior Unicaja y circuito sub 20 con Unicaja
2007-08 júnior Unicaja, EBA Unicaja y circuito sub 20 con Unicaja
2008-09 LEB Oro Clínicas Rincón, EBA Unicaja, y circuito sub 20 con Unicaja
2009-10 Adecco Oro Clínicas Rincón
2010-11 Adecco Oro Clínicas Rincón
Internacionalidad:
2009 Mundial U19 de Nueva Zelanda (10º)
Alejandro Abrines Redondo, alero de 1,96 m. y 18 años (01-08-1993). Nacido en Palma de Mallorca, formado en el CB La Salle de Palma. Hijo de baloncestista, ya destacaba desde edad mini con un único problema. Era “bajito”. Esto lo dejó fuera de algunos campeonatos de selecciones autonómicas hasta que hizo el “estirón” en edad junior. Llegó al Unicaja en su 2º año junior el verano de 2010. Solo llegar, Aitó se dio cuenta de su potencial y ya participó en partidos de pretemporada con el equipo entonces entrenado por el madrileño y también con el Clínicas Rincón de Paco Aurioles. Por edad y política de club, en la temporada 2010-11 su puesto estaba en el EBA de Unicaja, como es costumbre en los júniors de Unicaja, pero solo participó en 3 partidos, jugando la Adecco Oro en el grueso de la temporada (30 partidos). Este pasado verano Alex Abrines se convirtió en protagonista. Fue el MVP del pasado Europeo U18 de Wroclaw, Polonia, y componente del 5 ideal junto a Daniel Diez, los serbios Nenad Miljenovic y Vasilje Micic y el polaco Przemyslaw Karnowski. Un Europeo donde España se proclamó campeona de Europa ante Serbia y donde Alex Abrines consiguió unas medias de 13,1 puntos (tope de 21 ante Rusia), 4,8 rebotes, 1,8 recuperaciones y 1,1 tapones en 25 minutos y medio de juego.
Alex Abrines, en compañía de Alex Suárez y Joonas Cavén (CB Prat Joventut), estará presente en el All Star U-18 que tendrá lugar en el Kauno Arena el próximo 17 de setiembre coincidiendo con el Eurobasket masculino. Alex será uno de los 24 jugadores que han sido seleccionados por sus actuaciones en los Europeos U16 y U18 y el Mundial U19. Entre ellos, destacan Aleksandar Cvetkovic (93, Serbia), Nenad Miljenovic (93, Serbia) y Sergey Karasev (93, Rusia) y, entre los más jóvenes, Dario Saric (94, Croacia), MVP del pasado Europeo U16.
Nuestro colaborador Gerard Solé nos hablaba de Alex Abrines como “simplemente, el mejor jugador del torneo” en relación a su participación en el en el Eurobasket U18 de Wroclaw donde España se proclamó campeona de Europa ante Serbia. Alex Abrines “estuvo excelso, excelente, perfecto… Muchos serían los adjetivos que podríamos utilizar para valorar la participación de este alero completísimo de 1’98 de la cantera de Unicaja, pero sólo hay un sustantivo que refleja realmente su participación en este nuevo éxito dorado de la selección española: MVP. Y es que Abrines fue escogido mejor jugador del campeonato tras una nueva exhibición de dominio absoluto. Un magnífico anotador exterior, con una gran capacidad para penetrar en bote y que ha dejado en alguno de sus mates, aprovechando su gran potencia de salto, más de una sonrisa en el público asistente a su espectáculo. Ha demostrado, además, haber conseguido ese paso más a nivel defensivo, ya no tan sólo con sus increíbles tapones, si no también a una rápida velocidad de piernas y mayor inteligencia en la parte más trabajadora del baloncesto. Síganle de cerca, le veremos muy pronto en la Liga Endesa”.
Como complemento al artículo, dejamos un enlace al scouting de Alex Abrines que realizó Ramón Carbonell para muevetebasket.es
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la Adecco Oro: 5,3 puntos (42% T2, 34% T3 y 65% TL), 1,8 rebotes, 0,5 asistencias, 0,6 recuperaciones, 1,20 faltas recibidas y 3,3 de valoración en cerca de 16 minutos de juego en los 30 partidos jugados.
Estadísticas del Europeo U18 2011: 13,1 puntos (63% T2, 42 % T3 y 82% TL), 4,8 rebotes, 1,3 asistencias, 1,8 recuperaciones y 1,1 tapones en 25 minutos y medio de juego en los 9 partidos jugados.
Trayectoria:
Categorías inferiores CB La Salle de Palma de Mallorca
2010-11 junior Unicaja, EBA Unicaja (3 partidos) y Adecco Oro Clínicas Rincón (30 partidos)
Internacionalidad:
2011 Europeo U18 de Wroclaw, Polonia (medalla de Oro).
Tautvydas Sabonis, alero de 2,00 m. y 19 años (01-05-1992). Forma parte de una saga de tres hermanos que han pasado por la escuela de Los Guindos. Entre Zygimantas Sabonis, del 91, y Domas Sabonis, el pequeño que pisa fuerte en las categorías inferiores, Tautvydas es el 2º de los hijos de Arvydas Sabonis, ex jugador de la NBA, ACB e internacional por Lituania. Otro hijo de gran jugador del baloncesto mundial que puede sufrir durante toda su carrera la dura comparación con su padre. Nacido en la etapa de Arvydas en Valladolid, pero formado en Málaga desde la edad mini, ha recorrido todas las categorías de formación del club malagueño. En su segundo año júnior, debutó en EBA. Internacional por Lituania desde la U16, formó parte del equipo campeón del Europeo U18 del pasado verano celebrado en Vilnius, donde jugó menos de lo que habría deseado rodeado de grandes jugadores como Valanciunas (MVP del campeonato), Pukis o Redikas, éste jugando en su misma posición. La temporada pasada fue la de su debut en la Adecco Oro (5 partidos) alternando con la liga EBA (17 partidos). Este verano, a la sobra de Valanciunas se ha proclamado Campeón del Mundo U19 en Letonia.
Tautvydas Sabonis empezó siendo un cuatro en la selección lituana pero poco a poco, con una cierta mejora de su tiro exterior, se ha ido reconvirtiendo a un tres, aunque le falta lateralidad sobretodo en defensa y más intensidad en su juego. En ataque, no tiene mal tiro exterior, aunque su especialidad es más que nada, la penetración cuerpo a cuerpo, chocando en el aire y consiguiendo 2+1 con facilidad, sirviéndose de su envergadura para superar a sus rivales.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la liga EBA: 9,8 puntos (36% T2, 25% T3 y 72% TL), 5,4 rebotes, 0,9 asistencias, 1,5 recuperaciones, 3,4 faltas recibidas y 5,9 de valoración en poco más de 23 minutos de juego en los 17 partidos jugados.
Estadísticas del Mundial U19 2011: 2,9 puntos (42% T2, 29% T3 y 80% T3), 1,5 rebotes, 0,6 asistencias y 0,6 recuperaciones en cerca de 11 minutos y medio de juego en los 8 partidos jugados.
Trayectoria:
2004-05 infantil Unicaja
2005-06 infantil Unicaja
2006-07 cadete Unicaja
2007-08 cadete Unicaja
2008-09 junior Unicaja
2009-10 júnior y EBA Unicaja
2010-11 EBA Unicaja y Adecco Oro Clínicas Rincón
Internacionalidad:
2008 Lituania U16 en el Europeo de Amaliada, Pyrgos, Grecia (medalla de Plata)
2010 Lituania U18 en el Europeo de Vilnius, Lituania (medalla de Oro)
2011 Lituania U19 en el Mundial de Letonia (medalla de Oro)
Samuel Faifr, alero de 2,02 m. y 18 años (08-02-1993). Este jugador de la República Checa, nacido en Praga, llegó al júnior del Unicaja procedente del cadete del Joventut de Badalona, que fue su primer equipo en España. En su primer año junior, ya debuto en la liga EBA donde jugó un total de 14 partidos y donde ya mostró mejores porcentajes en tiros de 3 que de 2. Con el júnior de Unicaja disputó el Torneo final NIJT de París, el europeo oficioso junior, tras ganarse la plaza con su segundo puesto en el Torneo de l’Hospitalet 2010 junto a Pozas, Conde, Sabonis y Malick Fall entre los que volverán a ser sus compañeros. La pasada temporada, en su segundo año júnior, repitió en la EBA donde jugó una media de 20 minutos por partido mejorando ostensiblemente sus porcentajes de tiro.
Samuel Faifr, es un 3-4 atlético, muy activo en defensa y que está trabajando muy bien en los rebotes ofensivos. Un jugador fuerte con buenos porcentajes de tiro en posiciones alejadas del aro, tanto de dos como de tres puntos. Sin embargo, su talón de Aquiles son los tiros libres.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la liga EBA: 7,4 puntos (48% T2, 32% T3 y 58% TL), 3,9 rebotes, 0,8 asistencias, 0,9 recuperaciones, 1,8 faltas recibidas y 4,9 de valoración en 20 minutos de juego en los 19 partidos jugados.
Trayectoria:
2008-09 cadete Joventut de Badalona
2009-10 júnior Unicaja y EBA Unicaja
2010-11 júnior Unicaja y EBA Unicaja
Internacionalidad:
2011 República Checa. Europeo B U20 de Sarajevo, Bosnia (medalla de Bronce)
Miguel Lorenzo Leis, ala-pívot de 2,07 m. y 19 años (15-09-1991). Nacido en Lugo pero formado desde temprana edad en la cantera de Unicaja. Como es habitual en la cantera malagueña, debutó en EBA en su primer año júnior. Hace dos temporadas, en su segundo año júnior, la inició con ficha del equipo de EBA pero no llegó a jugar con ellos al integrarse totalmente al equipo de la Adecco Oro donde jugó 24 partidos. La temporada pasada repitió en la Adecco Oro. Lorenzo ha sido internacional con España en diferentes categorías disputando el Europeo U18 del 2009 en Metz (Francia), el pasado verano consiguió la medalla de bronce en el Europeo U20 de Croacia. Junto a su compañero de equipo Pepe Pozas, ha sido protagonista este verano en el pasado Europeo U20 de Bilbao donde España se proclamó campeona de Europa ante Italia y donde Miguel Lorenzo consiguió unas medias de 3,6 puntos y 3,5 rebotes y 1,1 tapones.
Miguel Lorenzo ha estado varios años con menos minutos de los deseables en pista teniendo en cuenta su papel en las distintas selecciones. Apenas gozó de la confianza de Aurioles como tampoco la tuvo antes de Lázaro o Trujillo en EBA. La temporada pasada fue la de su consolidación en la categoría. Quizá por la falta de competencia con los de su generación, parecía estancado, pero desde el verano pasado, ha dado un paso al frente. Destacó en la gira china en agosto y lo confirmó luego en los partidos de pretemporada. Lorenzo es un 4 con buena mano, pero sobretodo, especialista en el rebote. Muy fuerte al rechace, aprovecha su cuerpo en la pintura y su inteligencia bajo aros para anotar, casi siempre, tras alguna que otra finta. Debe mejorar mucho en el tiro libre. Defensivamente es un jugador interesante, defiende con intensidad al poste, y cada vez mejor taponador. Nuestro colaborador Igor Minteguia, que siguió el Campeonato de Europa, nos definía a Miguel Lorenzo como “un interior que ha cumplido con creces como escudero de Mirotic en la pintura. Su actitud e intensidad le hicieron pasar de los 0 minutos ante Ucrania a ser un fijo en las rotaciones en los siguientes encuentros. Defensa, puntos en momentos puntuales y excelente en la intimidación. Jesús Sala, entrenador ayudante de la selección campeona, hablo así de Miguel Lorenzo: “asumió bien su trabajo de esfuerzo defensivo y de ayuda al rebote”.
Como complemento al artículo, dejamos un enlace al scouting de Miguel Lorenzo que realizó Ramón Carbonell para muevetebasket.es
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la Adecco Oro: 4,5 puntos (52% T2, 14% T3 y 38% TL), 2,5 rebotes, 0,4 asistencias, 0,4 recuperación, 0,3 tapones, 1,0 falta recibida y 3,5 de valoración en poco más de 14 minutos y medio de juego en los 30 partidos jugados.
Estadísticas del Europeo U20 2011: 3,6 puntos (52% T2, 50 % T3 y 20% TL), 3,5 rebotes, 0,6 recuperaciones y 1,1 tapones en 16 minutos de juego en los 89 partidos jugados.
Trayectoria:
2003-04 infantil Unicaja
2004-05 infantil Unicaja
2005-06 cadete Unicaja
2006-07 cadete Unicaja
2007-08 junior Unicaja, EBA Unicaja y circuito sub 20 con Unicaja
2008-09 junior Unicaja, EBA Unicaja y circuito sub 20 con Unicaja
2009-10 Adecco Oro Clínicas Rincón y EBA Unicaja
2010-11 Adecco Oro Clínicas Rincón
Internacionalidad:
2007 Europeo U16 de Gracia (medalla de Plata)
2009 Europeo U18 de Metz, Francia (5º)
2010 Europeo U20 de Croacia (medalla de Bronce)
2011 Europeo U20 de Bilbao (medalla de Oro)
Elhadji Malick Fall, pívot de 2,11 m. y 18 años (08-12-1992). Nacido en Dakar. Como ha ocurrido con otros senegaleses, llegó a una cantera ACB desde el Arona Basket. Llegó a Málaga en edad cadete. No hace mucho ha conseguido la nacionalidad española. Gracias a ello, inicialmente formaba parte de la selección española que debía acudir al Europeo U18 de Vilnius pero este verano no pudo debutar en un Europeo por culpa de una lesión. Como todos los júnior del club, inicialmente jugó en EBA pero tuvo la oportunidad de debutar en la Adecco Oro y se pasó la temporada doblando. En el Clínicas Rincón ayudó bastante, sobre todo cuando faltaba Sinanovic, entrando en la rotación por delante de Lorenzo. Esta temporada empezó con ficha en el equipo Unicaja de EBA (2 partidos) alternando con el Clínicas Rincón, fue cedido a primeros de año al CB Guadalajara de la Adecco Plata (6 partidos), y volvió a Málaga en marzo para acabar la temporada en la Adecco Oro (un total de 16 partidos). Un jugador de futuro para Unicaja, que confía mucho en él.
Elhadji Malick Fall es un 5 que promete, imparable debajo del aro y aceptables movimientos en pintura. Un jugador muy peligroso cerca del aro, dónde aprovecha sus largos brazos para anotar y rebotear con soltura. Pívot intimidador con buenos muelles. Dispone de una magnífica potencia de salto que le hace muy difícil de superar en defensa. Tiene buenos movimientos laterales pero siempre se resguarda con la opción del tapón en defensa, hecho que le origina cometer demasiadas faltas. La temporada pasada superio la lesión grave de la anterior. Un jugador en crecimiento, que también debe mejorar sus porcentajes desde el tiro libre para aprovrechar convenientemente las faltas recibidas por su posición.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la Adecco Oro: 2,9 puntos (61% T2, – % T3 y 55% TL), 1,9 rebotes, 0,3 asistencias, 0,3 recuperaciones, 0,3 tapones, 0,6 faltas recibidas y 2,4 de valoración en poco más de 9 minutos de juego en los 16 partidos jugados.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la Adecco Plata: 8,0 puntos (57% T2, – % T3 y 42% TL), 5,8 rebotes, 0,5 asistencias, 0,7 recuperaciones, 1,2 tapones, 3,3 faltas recibidas y 10,2 de valoración en cerca de 23 minutos y medio de juego en los 6 partidos jugados.
Trayectoria:
2006-07 cadete Arona Basket Sur
2007-08 cadete Unicaja
2008-09 júnior Unicaja
2009-10 júnior Unicaja, Adecco Oro Clínicas Rincón y EBA Unicaja
2010-11 EBA Unicaja, Adecco Plata CB Guadalajara y Adecco Oro Clínicas Rincón
Maodo Malick Nguirane, pívot de 2,10 m. y 17 años (10-11-1993). Otro joven senegalés formado baloncestísticamente en España desde edad cadete. Al comienzo de su segunda temporada en el Basket Torrejón, se trasladó a la comunidad canaria para jugar en el cadete del Villa de Adeje. En su primer año júnior, debutó en EBA con el CB Tacoronte. Allí destacó en las eliminatorias de ascenso donde dobló su valoración de la liga regular. Elevó sus medias a casi las dobles figuras (9+11) para 19,5 de valoración. En su segundo año júnior, llegó a Málaga para disputar el grupo D de EBA con el Unicaja. Sus buenas actuaciones en EBA le permitieron debutar en la Adecco Oro donde disputó nada menos que 28 partidos.
Maodo Malick Nguirane es un jugador con un excelente físico que le ha permitido destacar no solo en las categorías de formación sino también en la liga EBA donde esta última temporada fue prácticamente el único referente en la pintura los partidos que jugó pues alternó, con mucha participación, en la Adecco Oro. Gran intimidador y finalizador a dos y tres metros del aro. Buena movilidad pese a su estatura en el poste bajo y medio. Cabe destacar su juego por encima del aro.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la Adecco Oro: 3,9 puntos (48% T2, 0 % T3 y 58% TL), 4,0 rebotes, 0,2 asistencias, 0,4 recuperaciones, 0,6 tapones, 1,0 falta recibida y 4,5 de valoración en casi 16 minutos y medio de juego en los 28 partidos jugados.
Estadísticas de la temporada 2010-11 en la liga EBA: 12,8 puntos (54% T2, 0 % T3 y 45% TL), 8,4 rebotes, 0,9 asistencias, 0,9 recuperaciones, 1,6 tapones, 4,1 faltas recibidas y 14,8 de valoración en casi 27 minutos de juego en los 17 partidos jugados.
Trayectoria:
2007-08 cadete Basket Torrejón
2008-09 cadete Basket Torrejón y cadete Villa de Adeje
2009-10 junior y EBA CB Tacoronte
2010-11 junior Unicaja, EBA Unicaja y Adecco Oro Clínicas Rincón
Ognjen Kuzmic, pívot de 2,15 m. y 21 años (16-05-1990). Nacido en Bosnia Herzegovina. Iniciado hace pocos años en el mundo del baloncesto, lo hizo primeramente en su país en el Borac Nektar Banja Luka, y de la primera (UU-Korihait Uusikaupunki) y segunda división de Finlandia (Lapuan Korikobrat en el que militó en la 2009-10 promediando 7,4 puntos, con un 67% en T2, y 5,9 rebotes. La pasada temporada 2010-11 la inició en Finlandia para acabarla en su país en el KK Celik Zenika donde acumuló 9,7 puntos, 7,3 rebotes y 1,8 tapones con un 62 % de acierto en T2 y un 80 % en TL. Kuzmic llegó a prueba el año pasado recomendado por Kosta Jankov, segundo entrenador cajista en la época de Maljkovic en Málaga, ahora representantes de jugadores. Se comentó en su momento que había firmado un precontrato, pero ha sido este mayo cuando se firmó el acuerdo definitivo como ya informó solobasket.com.
Ognjen Kuzmic, compatriota de otro jugador de Unicaja, Nedzad Sinanovic, declaró al diario bosnio Avaz: “He firmado un contrato por dos temporadas, con una opción de prórroga a tres. Sin embargo, comenzaré la primera temporada en el filial del Unicaja, Clínicas Rincón Axarquía, donde también jugó Sinanovic". Indicó que con el Unicaja tuvo un período de prueba durante una gira del club español por China este pasado mes de junio, donde jugó 20 minutos por partido, y registró una media aproximada de 15 puntos y 10 rebotes. "Estoy contento con el juego que mostré. Una diferencia importante es que me exigen un juego más rápido. Hay que correr mucho, pero estoy preparado y creo que puedo adaptarme".
Trayectoria:
2007-08 Borac Nektar Banja Luka
2008-09 UU-Korihait Uusikaupunki (Finlandia-Korisliiga)
2009-10 UU-Korihait Uusikaupunki (Finlandia-Korisliiga)
2010-11 UU-Korihait Uusikaupunki (Finlandia-Korisliiga) y KK Celik Zenika (Bosnia)