La liga regular ha acabado con una audiencia media de 661.000 espectadores en las retransmisiones que ha realizado La2 de TVE, lo que significa que se han perdido 74.000 espectadores respecto a la temporada pasada, en la que la media fue de 735.000 espectadores, una temporada en la que las audiencias ya no fueron precisamente buenas, y en las que volvieron las retransmisiones a La2, después de los 4 años de ausencia por el contrato que firmo la ACB con Sogecable.
Si las cifras son preocupantes ya por si mismas, mucho mas lo son si echamos la vista unos cuantos años atrás, y es que por ejemplo en la temporada 1994/95, la audiencia media de los partidos de la liga ACB era nada menos que de 1.288.000 espectadores, con una cuota de pantalla por encima del 12%, por lo que en una década prácticamente se han perdido la mitad de los espectadores de baloncesto en las retransmisiones de La2, la cifra que hace una década era la media de los partidos de la liga ACB, esta misma temporada no la ha alcanzado ni en un solo partido de la liga regular, y es que aunque los datos de audiencia de la ACB fueron bajando a partir de esa temporada 1994/65, por ejemplo en la temporada 1998/99, justo antes de firmar el contrato con Canal+, el baloncesto seguía teniendo una excelente audiencia por encima del 11% de share, y alrededor del millón de espectadores de media.
La audiencia del baloncesto en La2, ha ido cayendo casi milimétricamente al mismo tiempo que iba cayendo la cuota del pantalla del propio canal, así la cuota de pantalla de La2 en 1994 era del 9.8%, en 1999 del 8.1%, el año pasado fue del 6.8% y en lo que llevamos de año ha caído hasta su mínimo histórico, con una media ya solo del 5.7%, siguiendo mes a mes su caída al vacío y arrastrando con ella al baloncesto.
Las retransmisiones en este canal de cualquier deporte , están condenadas a tener menos audiencia con el paso de tiempo, por lo que parece evidente que la ACB debería buscar el apoyo de otros operadores, el ejemplo de Tele5 con la Formula1, por mil veces repetido, no deja de ser ilustrativo, además cuando estamos a las puertas de una de las mayores revoluciones en el ámbito de la televisión en España, solo comparable a llegada de la televisión en color sustituyendo al blanco y negro o al inicio de las emisiones de las televisiones privadas, como es la llegada de la tecnología digital, que asegurara la llegada de nuevos operadores privados al panorama audiovisual español o cuando incluso antes podrían llegar mas canales analógicos o se va a cambiar la concesión de Sogecable para que pueda emitir el 100% de su programación en abierto, el hablar de firmar por 2 años mas con TVE, para que continúe con sus tercermundistas retransmisiones y su maltrato al baloncesto jornada si, jornada también, parece un error de calculo mas que evidente, y mas, cuando se ha comprobado con el paso de los meses, que el soñado y llamado Efecto Barthe no era mas que unos bonitos fuegos de artificio, que en lo único que se han traducido, es en una caída de audiencia todavía mas acentuada, sin que nadie haga absolutamente nada por remediarlo, y es que esta temporada ni siquiera la llegada de los play-off que tradicionalmente elevaban los índices de audiencia de la ACB, parece que han servido de bálsamo, baste el ejemplo de que el primer partido del play-off emito por La2 este año, que enfrentaba a Real Madrid y Joventut apenas superó el medio millón de espectadores.
Y es que esta temporada, especialmente en su segunda vuelta, han habido partidos en La2 con audiencias mas propias de un programa emitido a altas horas de la madrugada que de la llamada segunda mejor liga del mundo, así por ejemplo, un encuentro a priori interesante como el que enfrento a Unicaja y Estudiantes apenas supero los 300.000 espectadores o todo un Joventut-Real Madrid, en la penúltima jornada de la liga regular apenas los 400.000 espectadores, y es que teniendo en cuenta que muchos de los propios aficionados interesados en el baloncesto, desconocían que se retransmitía el partido, la cifra incluso se podría calificar de buena, la renuncia total de TVE a promocionar un producto como la ACB es cada día mas evidente, el hecho de que practicadamente estemos en las semifinales del play-off y el contrato continúe sin firmarse es otro dato sin precedentes que también debería ser muy tenido en cuenta, aunque ya comencemos a verlo con normalidad, y es que a todo nos estamos acostumbrando los aficionados al baloncesto, el concurso de triples del Show Time de Málaga, en el que ni siquiera podíamos ver si el balón entraba en la canasta, ya simplemente parece una anécdota si lo comparamos con los problemas actuales, pero sin duda fue una señal de lo que nos íbamos a encontrar.
En un articulo publicado hace unas semanas, mostrábamos las tremendas diferencias que hay entre una retransmisión de TVE o una de la TV de Catalunya, la simple puesta en marcha de algunos de los ganchos que utiliza TV3 para atraer a la audiencia, con un coste prácticamente cero, todo sea dicho, haría aumentar las cuota de pantalla de las retransmisiones algunos puntos ¿Por qué no se ponen en practica? ¿Por qué continúa TVE eligiendo los partidos en primer lugar a pesar de no haber firmado el contrato? ¿Es hora de que la ACB de un puñetazo en la mesa?
En Cuanto a los partidos mas vistos de la liga regular, los datos son cuanto menos alarmantes, solo dos partidos superan la barrera del millón de espectadores, y solo la presencia del Real Madrid garantiza unas audiencias aceptables, aunque hasta los partidos del Real Madrid notan el bajón de audiencia respecto a la temporada anterior, el recurrir al Real Madrid ni siquiera sirve ya de solución al bajón de las audiencias, destacar que TVE ni siquiera ha sido capaz de rentabilizar todo un Real Madrid-Barcelona, que en el partido de Vistalegre, no llegó a los 850.000 espectadores de media, la incapacidad o la nula voluntad por vender el producto de TVE cada día es mas evidente.
Los partidos más vistos:
Barcelona-Real Madrid 1.211.000 espectadores 10.3%
Granada-Real Madrid 1.103.000 espectadores 8.1%
Barça-Estudiantes 985.000 espectadores 6.7%
Real Madrid-Tau Vitoria 873.000 espectadores 7%
Estudiantes-Real Madrid 860.000 espectadores 6.6%
Real Madrid-Barça 841.000 espectadores 8.5%
Real Madrid-Estudiantes 741.000 espectadores 8.5%
Tau Ceramica-Barça 741.000 espectadores 6.4%
Real Madrid-Pamesa 660.000 espectadores 6.4%
Barça-Tau Ceramica 658.000 espectadores 5.2%
Pamesa-Real Madrid 655.000 espectadores 5.5%
Lleida-Real Madrid 639.000 espectadores 5.9%
En cuanto los partidos mas televisados, un año mas, es el Real Madrid el equipo que lidera el ranking sumando el total de retransmisiones de los operadores televisivos con contrato con la ACB, es decir TVE, RTVV, TV de Catalunya, Telemadrid, tv canaria y las emisoras locales del grupo Vocento, sorprende por ejemplo la tercera posición de Pamesa a pesar de su mala temporada o la séptima de Baskonia a pesar de acabar líder de la liga regular.
Los equipos mas televisados:
Real Madrid 27 Partidos.
Unicaja 25 Partidos
Pamesa 23 Partidos
Barcelona 22 Partidos
Estudiantes 22 Partidos
Etosa 17 Partidos
Tau Vitoria 16 Partidos
Los menos televisados:
Manresa 10 Partidos
Lagun Aro 9 Partidos
Breogan 7 Partidos
Señalar que a estos 3 equipos, junto a Unelco Tenerife, Forum, Girona y Caja San Fernando, TVE, no ha creído conveniente televisarles ni un solo partido a lo largo de toda la temporada regular, vistos los penosos índices de audiencia, no creemos que hubieran sido mucho peores por haber retransmitido al menos un partido de cada equipo.
El baloncesto además, considerado históricamente el segundo deporte de nuestro país, en cuanto al ranking de audiencia en televisión, se situó en el del año 2004, nada menos que en el puesto nº 18, sí han leído, el dieciocho, eso sí, nos queda el consuelo de que la Copa del Rey del año pasado, al menos ocupa el puesto 12º por encima del millón de espectadores o el ShowTime ACB el puesto 16º.
Audiencia Eventos Deportivos en 2004
1 Liga Campeones TVE1 5.300.000 espectadores 33.2%
2 Eurocopa TVE1 4.100.000 espectadores 36.9%
3 Liga Española Fútbol FORTA 3.800.000 espectadores 27.3%
4 Carreras Formula1 Tele5 2.400.000 espectadores 27.2%
5 Previo Carreras Formula1 Tele5 2.100.000 espectadores 30.9%
6 Motociclismo 2.100.000 La2 espectadores 19.4%
7 Vuelta Ciclisa 2.000.000 TVE1 espectadores 19.4%
Alguien nos debería explicar por que, cuando año a año se van mejorando espectacularmente las cifras de asistencia a lo pabellones, consiguiendo el record histórico en esta campaña y además se baten en muchos clubs record de abonados para poder ver los partidos en directo, esos mismos partidos de la liga ACB, exactamente los mismos, van perdiendo audiencia en TV como hemos explicado ¿tan complicado es llegar a la conclusión de que algo falla y que la situación a la que se ha llegado es muy grave?
Asistencia de público a los pabellones:
1995/96 4.721 Espectadores de media
1996/97 4.723 Espectadores de media.
1997/98 4.906 Espectadores de media
1998/99 5.181 Espectadores de media
1999/00 5.158 Espectadores de media
2000/01 5.027 Espectadores de media
2001/02 5.640 Espectadores de media
2002/03 5.834 Espectadores de media
2003/04 5.792 Espectadores de media
2004/05 6.251 Espectadores de media
Resumiendo todos los datos, esta claro que el futuro del baloncesto en televisión, en las inaceptables condiciones en las que se emite actualmente en TVE, es muy negro, y que buscar alternativas debe ser tarea obligada, si el producto continua siendo devaluado por TVE al ritmo actual, cuando se intenten buscar alternativas podría ser demasiado tarde.
Fdo: Un aficionado muy preocupado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ver lista de artículos de Salvador Navarro