El CAI Zaragoza tiene un objetivo claro en mente, la Copa del Rey y las cuentas claras, diez victorias. Sin embargo, las dos últimas derrotas en San Sebastián y Murcia ha complicado el objetivo a tres partidos para el final de la primera vuelta. En la mente de muchos aficionados caístas un nombre, el de Pablo Aguilar, jugador franquicia que ha participado en 7 de las 8 victorias de los rojillos.

Un vistazo al balance de derrotas y victorias sirve para evidenciar la importancia del ala-pívot andaluz, 7 victorias y 2 derrotas, estas últimas frente a los dos de los tres primeros, Real Madrid y Valencia Basket. Sin embargo, sin Aguilar en pista, el CAI Zaragoza tan sólo ha logrado 1 victoria y ha cosechado 4 derrotas, de las cuales, fueron especialmente dolorosas las dos últimas, frente a Lagun Aro y UCAM Murcia.

Si bien es cierto que los números del granadino durante la temporada tampoco han sido espectaculares (9 puntos, 4.3 rebotes, 1.7 asistencias), no lo es menos, el hecho de que la presencia de Aguilar es fundamental en el juego del CAI, más aún si tenemos en cuenta que es el único cuatro puro con el que cuenta José Luis Abós.

Sin tener en cuenta la influencia del jugador en aspectos intangibles de juego, trataremos de demostrar la importancia de Aguilar a nivel numérico en el juego del CAI. Como muestra global, el equipo rojillo anota de media 81 puntos con con el andaluz y 66.6 sin él. Algo que también se ve en los puntos encajados aunque sin tanta diferencia, 70 con Aguilar y 71.8 sin él.

A nivel individual, lo que aporta el ala-pívot granadino es regularidad, algo que no han encontrado sus compañeros en el juego interior del CAI. Es el caso de Norel, el jugador neerlandés promedia una valoración de 16, con actuaciones que varían desde el 26 frente a Unicaja al 4 que realizó ante Valencia. Él es uno de los que menos nota la ausencia de Aguilar, con el ala-pívot en pista, logra 12.5 puntos y 5.8 rebotes, si él, sus números son de 11.4 puntos y 7.4 rebotes. En el caso de Joseph Jones, el efecto se multiplica, pues pasa de ser un cinco puro a acometer labores de cuatro, así, con Aguilar promedia 8.5 puntos y 4.6 rebotes, sin el andaluz sin embargo, 4.6 puntos y 4.2 rebotes. El mayor afectado es Damjan Rudez, que ha de cambiar su puesto habitual de tres alto para ser cuatro, algo que sumar a su habitual irregularidad, que le hace pasar del -9 en Gran Canaria al 22 ante Cajasol. Para el croata, la presencia de Aguilar en pista también es importante, y eso se ve en sus números, que apenas varían, de 10.5 puntos y 1.6 rebotes a 10.4 puntos y 1.6 rebotes, teniendo en cuenta que juega 7 minutos más por partido (de 22 a 29). Por último, el gran beneficiado a nivel individual, Albert Fontet, el llamado a ser cuarto pívot del CAI y que ha ampliado su presencia en pista, pasando de 7.3 minutos a 9.4, teniendo en cuenta que no llegó a pisar el parqué en dos partidos, con una aportación discreta pero que también se incrementa, de 1.2 a 3.6 en puntos y de 3.1 a 2 en rebotes.

Con todo esto, el CAI tiene su próximo compromiso frente a Uxue Bilbao Basket. Una victoria allanaría el camino a la Copa, mientras que una derrota lo podría complicar. Aguilar sigue siendo baja y será una buena oportunidad para confirmar o desmentir las estadísticas.