
La generación del 97 en Liga Endesa: su camino hacia la madurez
Los jugadores nacidos en el año 1997 han dejado ser jóvenes, para convertirse en adultos y proceder una nueva etapa que es su transito hacia la madurez deportiva. Ya han pasado cinco temporadas cuando esta generación termino su etapa junior y se adentraban en el baloncesto profesional. Con todo lo que conlleva. Conseguir y mantener contratos altos, estabilidad laboral, proyectos deportivos estimulantes, además de sobrevivir en este deporte tan complicado y competitivo.
La Liga Endesa, posiblemente la liga doméstica más importante y dura de toda Europa, ha comenzado con todas las dudas que genera el Covid-19. Ya estamos viendo las dificultades que entraña tener una competición con este virus de por medio. Partidos aplazados, jugadores infectados y la paciencia del aficionado que está comprendiendo las dificultades de gestión que todo esto conlleva. Todo por tener baloncesto en nuestras pantallas.
Es por ello que, tras disputarse cinco jornadas de la máxima competición de nuestro país, vemos a esta generación de jugadores, como uno de sus primeros protagonistas. Tanto jugadores nacionales, como extranjeros están siendo las referencias de sus respectivos equipos. Varios de ellos liderando en apartado de valoración, como son Laurynas Birutis (Obradoiro), Tryggvi Hlinason (Zaragoza), Jaime Echenique (GBC) o el español Guillem Jou (Manresa).
LA REVOLUCIÓN EN BAXI MANRESA TIENE NOMBRE: GUILLEM JOU
Es uno de los nombres de este comienzo de temporada. Este jugador ha conseguido disputar la mitad de minutos de toda la campaña pasada, con tan sólo cinco encuentros. Actualmente es el jugador que más participa de su equipo, además de ser máximo anotador y líder de valoración del Baxi Manresa.
Sus dos mejores partidos de esta temporada fueron contra Movistar Estudiantes (J1) y contra Unicaja (J4), donde Guillem Jou anoto 16 puntos en cada uno de ellos, siendo su máxima anotación en Liga Endesa y además ambos coincidieron que terminaron en victorias para su equipo. Nuestro protagonista destaca por una enorme confianza en su juego y un acierto impropio para un jugador de su edad: 69,2% en tiros de 2 puntos y 40% en los triples, siendo el lanzamiento que más efectúa en su juego.
Una gran noticia para el baloncesto español.
UNA PAREJA LITUANA SE HA COLADO EN EL MULTIUSOS FONTES DO SAR
Una agradable y curiosa historia la de estos dos jugadores. Laurynas Birutis y Laurynas Beliauskas siguen cruzando sus caminos juntos. Ambos provienen de la inagotable cantera del Zalgiris Kaunas. Compañeros de generación en el equipo Junior y también en las selecciones de formación, representando a su país en 2013 (U16), 2015 (U18), 2016 y 2017 (U20). De la mano del agente Sarunas Broga, estos dos jugadores vuelven a coincidir en un equipo, en sus primeras experiencias continentales, siendo ambos las principales referencias Monbus Obradoiro.
Birutis está explotando en la Liga Endesa. Sus 2,13 metros de estatura, su movilidad y recursos están impactando en la competición, siendo uno de los jugadores más destacados de esta 2020/21. Sus promedios de 15.8 puntos (70,6%T2), 6.8 rebotes y 21.3 de valoración son los mejores registros de su equipo. Su mejor encuentro fue contra el Urbas Fuenla, donde sumo 27 puntos, 12 rebotes y 42 de valoración. Un auténtico torbellino.
El exterior Beliauskas esta siendo otra referencia para el Obradoiro, siendo el segundo máximo anotador con 13.3 puntos con encuentro. Con una altura de 1.92, en los cuatro partidos disputados ha superado la barrera de los 10 puntos anotados, teniendo unos excelentes porcentajes, tanto en sus lanzamientos de 2 puntos (71,4%) y de 3 puntos (37,5%). Un jugador decidido y que está demostrando una buena regularidad durante todos sus partidos, en su segunda temporada en el equipo.
Dos compañeros de equipo, con una química especial y que están dando triunfos importantes para el Monbus Obradoiro esta temporada.
TRYGGVI HLINASON: UN GIGANTE LÍDER EN EL NUEVO CASADEMONT ZARAGOZA
El islandés de 2,15 metros de estatura, está siendo la mejor noticia del conjunto maño. Tercer máximo anotador (12.2), máximo reboteador (6.2) y mejor en valoración (16.8) del equipo. En su segunda temporada en Zaragoza, está consiguiendo su mejor rendimiento (de largo) en Liga Endesa, pero su equipo le está costando arrancar en la competición (balance 2/4).
Uno de sus mejores encuentros fue en la única victoria del equipo, frente al Gran Canaria. Anotando 16 puntos, con una serie de 8/10 en tiros de dos puntos, 7 rebotes para 26 de valoración. Fue imparable. Es bueno que un jugador de estas dimensiones disponga de minutos y confianza. Será el principio de una carrera muy interesante.
EL TRIO FORÁNEO DEL UCAM MURCIA: DILEO, DAVIS Y CATE
Cada uno con un camino distinto, pero siendo compañeros en este equipo que suma 3 victorias en cinco partidos. El rumano Emanuel Cate, canterano de las categorías inferiores del Real Madrid, es el jugador más veterano en Liga Endesa de estos tres jugadores. Tercera temporada en el club murciano, donde sigue siendo uno de los jugadores más resolutivos en ataque. Promediando 8.2 puntos (68%) y 4.8 rebotes por encuentro, contra Movistar Estudiantes ha realizado su mejor partido esta temporada, que además acabo en victoria. Alcanzó la cifra de los 18 puntos y 21 de valoración. Ahora falta que siga creciendo como jugador y vaya superando las pruebas, para aumentar sus minutos y prestaciones.
David DiLeo es un jugador que puede alternar la posición de tres y cuatro. Su principal misión es abrir el campo y amenazar con su tiro exterior. Algo que ya ha demostrando esta temporada. Jugo en la universidad Central Michigan Chippewas, disputando sus cuatro temporadas y siempre destacando por su especialidad en el tiro. De momento, se está adaptando al baloncesto europeo, en su primera experiencia profesional. Sus promedios son de 6.6 puntos en menos de 15 minutos por encuentro. Pero ese 45% en triples, le convierten en uno de los mejores tiradores de Liga Endesa, como demostró en la victoria de su equipo frente al Baskonia, siendo autor de 22 puntos y 6/8 en triples.
En su segunda experiencia en Liga Endesa, tenemos a Jordan Davis. Este microondas norteamericano, exterior de 1,88 metros de estatura, es un gran generador en 1x1, pero irregular en su rendimiento. Actualmente es el segundo máximo anotador del equipo (11.6 puntos) y junto a Conner Frankamp, el mejor pasador (3.2 asistencias). La peor cara son sus porcentajes de tiro, bajando del 40% en tiros de campo. Pero en la victoria ante Estudiantes, fue uno de sus mejores jugadores con 21 puntos. Ante Iberostar Tenerife no pudo sumar la victoria, pero incluso así anotó 16 puntos. Un “jugón” en toda regla que, busca tiempo para coger confianza y mejorar su rendimiento.
JAIME ECHENIQUE Y SIMON BIRGANDER: UN DEBUTANTE Y UN “VETERANO” EN LIGA ENDESA
Una de las sensaciones en este inicio de la competición es el interior colombiano Jaime Echenique. Formado en la universidad de Wichita State Shockers donde permaneció dos temporadas. Es su primera experiencia profesional y está rindiendo a un gran nivel, siendo el líder tanto en puntos (13.8) como en valoración (15.3) del Asuna GBC. Su mejor encuentro fue en la victoria de su equipo ante el Casademont Zaragoza, autor de 21 puntos, 7 rebotes, para 29 de valoración. Anotando tanto en poste bajo, como aportando desde el juego aéreo. Buenas piernas y buenos brazos, donde también destaca su capacidad de intimidación.
Esta es la cuarta temporada de Simon Birgander en la Penya, siendo uno de los jugadores más jóvenes en el equipo, pero que tiene mucho futuro. Este interior sueco de 2,09 metros de estatura parece haber encontrado la formula para contar con más minutos esta temporada y sumar con bastante facilidad para su equipo. En tan sólo 13 minutos por encuentro está promediando 6.7 puntos, 3.3 rebotes y 9.8 de valoración, siendo el segundo del equipo tras Ante Tomic, pívot titular del Joventut. Aunque tenga que estar bajo la sombra de la estrella croata, nuestro protagonista está aprovechando las oportunidades y jugando más de lo esperado.
LA GENERACIÓN 97 ESPAÑOLA: EL CRECIMIENTO DE LÓPEZ-ARÓSTEGUI
El mejor jugador, en este comienzo de temporada está siendo Guillem Jou. Pero sin contar al exterior manresano, tenemos a otros jugadores más veteranos en la categoría y que han sido los destacados habituales de esta generación.
De momento, otro representante que muestra buenas sensaciones es Xabi López-Aróstegui. En su cuarta temporada en el primer equipo de la Penya, el jugador vasco tiene la oportunidad de dar un paso adelante, en un equipo que aumenta en expectativas y atención. Xabi es uno de los mejores generadores de esta promoción española, con facilidad para anotar, y siendo bastante regular en su rendimiento. De momento, promedia 8 puntos y 4.2 rebotes, siendo habitual en la rotación y empezando tres veces como titular. Otro jugador muy a tener en cuenta para el futuro del baloncesto español.
Jonathan Barreiro no ha tenido un comienzo tan bueno, como hubiera sido el deseado. Aunque cuenta con regularidad en el Casademont Zaragoza, su rendimiento y acierto está por debajo de lo esperado, con un 20% en tiro de 3 puntos. Aunque estamos convencidos que es de carácter temporal. De todas formas, el bueno de Barreiro disputa su quinta temporada en el conjunto zaragozano, siendo el club que le ha dado la oportunidad de crecer y convirtiéndole en uno de los posibles nombres del baloncesto español. Sigue sumando experiencias y muchos ojos estarán pendientes de él. Fue el mejor jugador Sub 23 de Liga Endesa en la pasada temporada.
A la espera de recuperarse de su lesión Santi Yusta, el equipo del Iberostar Tenerife sigue incorporando efectivos, para suplir su baja y la de Dejan Todorovic. Como bien sabemos, el canterano del Real Madrid, por rendimiento, era uno de los mejores jugadores de la generación del 97 española. Esperemos que su vuelta sea lo antes posible. Otro jugador de esta promoción es Sergi García. Tras una primera y excepcional etapa en Zaragoza y de sus experiencias en Valencia y Baskonia, el jugador comienza de nuevo en el MoraBanc Andorra. En busca de regularidad y minutos para poder demostrar su talento, el base balear está promediando 4.3 puntos y 2.7 asistencias, en 15 minutos de juego. Su mejor partido fue ante el Baxi Manresa, donde anotó 11 puntos, con 3/4 en triples, siendo una de sus principales armas.
EL CAMINO SIGUE. EN BUSCA DEL RENDIMIENTO OPTIMO
Teniendo en cuenta las dificultades que hay para sacar a jugadores jóvenes en nuestro baloncesto, que haya entorno a cinco jugadores de una misma generación, cuyos promedios en minutos oscile entre 15-25 minutos en Liga Endesa, es una gran noticia para el baloncesto español. No queremos ser conformistas, pero si realistas en cuanto a las dificultades actuales.
La explosión de Guillem Jou y mantener a los López-Aróstegui, Barreiro, Yusta y García en la elite, es algo a tener en cuenta. Poco a poco, cada historia se ira redireccionando a otras expectativas y circunstancias. Al final el tiempo sigue pasando y las experiencias se irán diferenciando. Lo único que necesitan es rendimiento. Que fácil es decirlo y que complicado materializarlo.
Jugadores como Birutis y Beliauskas, los extranjeros del Murcia, Echenique en Guipúzcoa, o el gigante Hlinason, entre otros buscan su camino en este duro mundo profesional. Cada vez más competitivo y exigente. Pero ellos han experimentado momentos malos, momentos buenos, retos complicados e incluso deciden irse de su país natal para crecer como jugadores. Estas experiencias extras les convierten en jugadores más duros de cabeza. Y si todo irá bien, tendrán éxito en sus carreras.
Porque lo más complicado son los minutos. Porque cada vez son más caros. Este es un deporte, cada vez más profesionalizado, cada vez más preciso y exigente, porque cada metro en el campo es imprescindible dominarlo, y el rendimiento lo es todo, tanto en la parte defensiva, como ofensiva. Porque los que suman son los que sobreviven y lo que puedas aportar en una pista es lo que se queda grabado en la mente de tus futuros entrenadores y directivos que quieran contar contigo. Por eso es tan importante que, tras cinco temporadas esta generación del 97 se mantenga en la élite y que sigan sumando. Y que todos podamos disfrutar de ellos. Porque son pasado, presente y como no, futuro del baloncesto.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 2450 lecturas