Hace tres jornadas, Asefa Estudiantes lograba imponerse a Unicaja y gracias a esta victoria lograba poner tres encuentros de distancia con los malagueños y dos con respecto a sus inmediatos perseguidores. Se abría un cisma en la lucha por disputar el Playoff que parecía que los ocho equipos que entrarían en la lucha por el título estaban casi decididos.
Pero sólo tres jornadas después, la realidad es otra. Tres victorias de Unicaja, unidas a tres derrotas de los estudiantiles han provocado que la diferencia entre ambos se haya esfumado. La mala racha de Estudiantes también ha sido aprovechada por Blusens Monbus y FIATC Joventut, que con dos victorias en estas semanas forman junto a madrileños y andaluces un cuarteto de equipos igualados a victorias en la octava posición.
Con el primer y segundo puesto prácticamente decidido, se va a agradecer sobremanera esta incertidumbre en la parte media de la tabla, en esta lucha por entrar a Playoff, para darle emoción e interés a las diez jornadas que quedan para finalizar la temporada regular. Bien es cierto que el tercer clasificado, el FC Barcelona Regal, sólo saca tres victorias al noveno clasificado, por lo que cualquier equipo que actualmente se encuentre en zona de Playoff puede ver como una mala racha le complica su cómoda posición actual.
Pero nos centraremos en las posibilidades de los cuatro equipos que en estos momentos luchan por la cuarta plaza, Asefa Estudiantes, Blusens Monbus, Unicaja y FIATC Joventut.
ASEFA ESTUDIANTES
Calendario: Uxue Bilbao, Blusens, Manresa, Gran Canaria, Fuenlabrada, Barcelona, Murcia, Real Madrid, Caja Laboral y Joventut. (*en negrita, partidos en casa)
Tras la Copa del Rey, parece ser que los hombres de Txus VIdorreta se desinflan. Sólo han logrado una victoria, aunque muy importante cara a esta ‘miniliga’, ya que fue ante Unicaja. En los enfrentamientos cara a cara con sus otros tres rivales sale favorecido, con dos victorias ante Unicaja y una ante Blusens, además por amplia diferencia de +23 a su favor. Sólo cayó ante FIATC Joventut, también por un contundente marcador de 96 a 75.
Tiene ante sí un duro calendario, pues debe jugar ante los cuatro primeros clasificados, además de visitar Galicia y Gran Canaria, teniendo sobre todo un final muy difícil, pero que puede ser un arma de doble filo, dependiendo de si por ejemplo Real Madrid o Caja Laboral tienen sus posiciones ya aseguradas y están más pendientes a la Euroliga que a la competición doméstica.
Equipo con poca presión y mucha experiencia, quizás sus hombres más importantes están pagando la gran cantidad de minutos que pasan en pista.
BLUSENS MONBUS
Calendario: Valencia, Estudiantes, Gran Canaria, Barcelona, Real Madrid, Joventut, Lagun Aro, Unicaja, Valladolid y Uxue Bilbao (*en negrita, partidos en casa)
El sueño se sigue viviendo en tierras gallegas. Parecía que el equipo de Moncho López bajaba los brazos tras luchar por la Copa del Rey sin éxito y tener prácticamente asegurada la permanencia, pero tras el pequeño bache el Obradoiro se ha recuperado y ha logrado tres victorias en las últimas cuatro jornadas que le han devuelto a la pelea por el Playoff.
Son los únicos de esta terna que, de los diez encuentros que quedan, deben jugar seis de ellos en casa. Además, entre esos encuentros tendrá que recibir a todos sus rivales por esa octava plaza, teniendo que defender la victoria lograda en Málaga por seis puntos e intentar recuperar la derrota sufrida en la cancha del FIATC Joventut, por sólo dos puntos. Más complicado será remontar el basketaverage con el Estudiantes, que le ganó en Madrid por 23 puntos de diferencia.
La Fonte do Sar debe ser un fortín, pues aparte de los tres rivales directos recibe visitas muy complicadas. Tiene más complicadas a priori las jornadas venideras que las últimas, por lo que debe mantener la concentración ahora si quiere verse con posibilidades al final de la temporada regular.
UNICAJA
Calendario: Fuenlabrada, Murcia, Caja Laboral, CB Canarias, CAI Zaragoza, Cajasol, Valencia, Blusens, Gran Canaria y Barcelona (*en negrita, partidos en casa)
Al fin los malagueños han logrado una tendencia positiva en Liga Endesa. Acumulan tres victorias de forma consecutiva, algo que no hacían desde el inicio de temporada, allá por Octubre. Tras verse desahuciados, se encuentran de nuevo en la pomada y con confianza y energías renovadas.
Si Unicaja logra hacer un fortín del Carpena, fuera de casa tiene un calendario con equipos que se juegan poco en cuanto a clasificación se refiere pero que pueden hacerle mucho daño, contra los que no se debe confiar. Los malagueños han sido proclives al despiste en ACB, teniendo más la cabeza en la Euroliga, pero parece que ya le vieron los orejas al lobo y aprendieron de sus errores.
En su contra juega que tiene los basketaverage directos perdidos tanto con Estudiantes, que le ganó los dos encuentros, como con FIATC Joventut, y tiene que ir a la cancha del Blusens Monbus a intentar ganar y recuperar los seis puntos de renta con los que los gallegos les superaron en Málaga. En caso de empate, tiene todas las de perder, por lo que no se puede permitir tropiezos. Además, de los cuatro equipos es el único al que se le exige estar en Playoff, y la presión y la responsabilidad no es algo que hayan encajado muy bien los jugadores de Unicaja esta temporada.
FIATC JOVENTUT
Calendario: Caja Laboral, CB Canarias, CAI Zaragoza, Cajasol, Valencia, Blusens, Gran Canaria, Barcelona, Real Madrid y Estudiantes (*en negrita, partidos en casa)
Es quien a priori tiene peor calendario, pues debe jugar con siete de los ocho primeros clasificados. Incluso debe rendir visita a dos rivales directos, aunque a ambos logró vencerles en la primera vuelta, por escasos dos puntos al Blusens Monbus y por una contundente diferencia de 21 al ASEFA Estudiantes.
También será importante ver como encaja el equipo la marcha de Tony Gaffney. En caliente logró una importante victoria en Murcia, pero habrá que observar la evolución del clima en Badalona una semana después de la marcha del americano. Deben ser más constantes en su juego y evitar esa alternancia de resultados en busca de encadenar varias victorias consecutivas.
A su favor juega esa mezcla que tiene de juventud y veteranía, de descaro y dominio de la situación. Hombres como Álex Barrera o Pere Tòmas van cogiendo protagonismo y apoyando a los veteranos, Oliver, Trias, para formar un buen grupo.
Serán diez jornadas muy emocionantes para estos cuatro equipos, sin perder de vista a los que están por encima de ellos, a sólo dos o tres victorias de diferencia, que no se pueden despistar. Mucha tela que cortar de aquí al término de la temporada regular, con el Playoff esperando a la vuelta de la esquina. ¿Quién ganará este sprint final?