Ambiente de gala en el Buesa Arena, de poner la piel de gallina. Era una oportunidad de oro para Caja Laboral para lograr el pase a la final de la Liga Endesa. Mientras, el Real Madrid se la jugaba todo a un carta. Ganar y forzar el quinto o … adiós a la temporada.

Real Madrid salió a la pista con un equipo muy alto, claro indicativo de querer atacar la zona, espacio donde fue netamente superior en el tercero. Los merengues se aprovechaban mucho de los espacios liberados por esta causa. El Baskonia mostraba buen equilibrio y el partido comenzaba con un intercambio de golpes.

Velickovic y Lampe mandaban. La igualdad era patente, con un Singler aprovechando su versatilidad y talla para hacer daño de cara y de espaldas. Sin embargo Baskonia mandaba en el resultado, con Lampe buscando en posición de cara y espaldas también. Un triple suyo daba 5 puntos de ventaja, gracias 12 puntos en 8 minutos. Milko Bjelica ampliaba a 8 con un 2+1. Carroll aparecía por primera vez en la serie, pero Baskonia sabía como responder. Mirotic también volvía para dejar en un 26-21 el primer cuarto.

Milko Bjelica (14 puntos) llevaba ya 10 puntos. El Madrid jugaba con un equipo más bajo y mayor anotación exterior, aunque se mayor arma era el rebote ofensivo. Caja Laboral subía la intensidad, dejando al Madrid incluso sin la oportunidad de lanzar, sin miedo a cambios y 2×1. Baskonia se iba a 9. Lampe era el faro, descomunal, con 16 puntos en 15 minutos. Los merengues no estaban cómodos, a pesar de las segundas opciones, siendo Mirotic el que más lo intentaba. 2 acciones rápidas del Real Madrid los metían en partido, reduciendo el resultado a 5. Incluso podían cerrar más por otros dos rebotes ofensivos. San Emeterio era el que perdonaba en el otro lado y una combinación interior con mate de Mirotic cerraba el asunto a 3 puntos al descanso (38-35).

El Real Madrid tenía problemas defensivos, mientras que más allá del planteamiento interior de inicio vivía de sus individualidades. Laso sacaba a Begic por primera vez para parar a Lampe (20 puntos y 8 rebotes). El polaco le metió el primer tiro que lanzaba al Baskonia a un rápido parcial 8-0 cogiendo la máxima hasta el momento de 11 puntos. Singler y Velickovic devolvían un 0-6, mientras Baskonia perdonaba situaciones fáciles bajo el aro con un Teletovic aciago. Carrusel de errores del que nadie sacaba ventaja. Los blancos se sentían más cómodos con Llull, Sergio y Suárez en pista, lo que junto a un Baskonia sin ideas en ataque le hacían recortar 2 puntos. Baskonia fallaba y un inmenso Velickovic empataba a falta de 12 minutos. Sergio y el serbio volvían a unirse para dar ventaja a los merengues. Ribas era la respuesta. Madrid anotaba su tercer triple seguido. Los azulgrana perdonaban inumerables opciones debajo del aro y el mejor Sergio Rodríguez (15 puntos y 5 asistencias) del año anotaba otro triple dando 5 puntos de ventaja a los suyos al final del cuarto (52-57).

Velickovic (22 puntos y 5 rebotes) seguía a lo suyo con otro triple, para poner al Madrid a 8. Los blancos eran los que tenían el tempo, ante un Baskonia muerto, yéndose a 10 puntos. Caja Laboral lo intentaba sin clarividencia, pero el Real Madrid siempre encontraba respuesta para todo cogiendo una ventaja 14 con 3 minutos por jugar. El parcial sin Oleson en pista era demoledor, 4-22. Al final el parcial 14-39 en los últimos 15 minutos hizo que la serie se acabe en la capital de España y el show se vaya a un quinto partido. 66-76, victoria para el Real Madrid y todo por decidir en el 5º encuentro a celebrarse en Madrid.