La temporada que está firmando el Río Breogan no está pasando inadvertida a nadie. El conjunto gallego está superando todos los registros históricos en la máxima categoría del baloncesto nacional, analicemos brevemente qué está pasando con el Breogan.

No fue un comienzo de liga fácil para los celestes. Problemas en el banquillo recién estrenado el año 2022, Paco Olmos se desvinculó de la entidad gallega para fichar por San Pablo Burgos en un movimiento de banquillos bastante polémico y que sentó bastante mal en la ciudad gallega. Pero la fuga de Olmos propició la llegada del que ha sido el arma secreta del éxito del Breogan, el técnico croata Veljko Mrsic. Su relación con la estrella del Breo, Dzanan Musa, fue clave para que la operación y uno de los pilares de la mejoría del equipo desde finales del mes de enero. 

El entrenador celeste contaba con experiencia en España en su etapa de jugador (Unicaja y Girona) y entrenador (Bilbao Basket), y en varias ligas europeas. Fue en el KK Cedevita, con el que logró varios títulos, donde coincidió con Dzanan Musa al que hizo debutar en Euroliga con sólo 16 años.

Mrsic dirigió al Río Breogán en su segunda participación histórica en una Copa del rey y ha logrado una permanencia matemática en Liga Endesa con un margen de tiempo que permite al club pensar en retos mayores, seguir creciendo y jugar con la soltura que está demostrando en los parquets de la ACB.

El trabajo del nuevo cuerpo técnico breoganista tiene resultados personificados en cuatro pilares sobre la pista. Aunque la fuerza del equipo está en el bloque, es más que evidente que las cuatro patas sobre las que se sostiene el proyecto en la pista son Trae Bell-Haynes, Dzanan Musa, Rasid Mahalbasic y Tyler Kalinosko. Hay que retroceder en el tiempo casi dos décadas para ver algo similar en el club, en la temporada 2002-03, aquel Breogan contaba con un cuarteto para el recuero formado por Devin Davis, Javi Rodríguez, Rubén Garcés y César Sanmartín.

Dzanan Musa es el gran dominador de Valoración y Puntos de la liga, Tyler Kalinoski es el quinto que más triples mete (2.3 por partido) con el tercer mejor porcentaje de la LIga Endesa (47%), Mahalbasic está en el Top10 de rebotes y Trae Bell-Haynes en el Top20 de puntos y asistencias.

Sobre estos pilares Mrsic construye un juego ofensivo, directo, sin especulaciones, no por nada los gallegos son el tercer mejor ataque de la liga con 84.6 puntos por partido. Hasta en ocho partidos de esta campaña han acabado por encima de los 90 puntos, siete de ellos en casa, lo que da una dimensión espectaular al efecto Pazo. Pero es que, además, han firmado más de 97 puntos en hasta séis partidos sin jugar ni una sola prórroga. Algo inédito en una sola temporada en su trayectoria en la acb. 

Todo este arsenal ofensivo se sustenta en buenos pases. En el último partido ante Baxi Manresa su mejor asistente fue el center del equipo, lo que nos da una muestra del juego colectivo del equipo. El equipo lucense repartió 23 asistencias, su segunda mejor marca histórica en la competición. La primera, la consiguió el 3 de octubre de 2021, esta misma temporada, ante el Coosur Real Betis con un total de 24. No contentos con estos registros, el pasado 23 de marzo ante el Bitci Baskonia sumó 21 asistencias, su tercer mejor registro histórico. Todo en la misma temporada. A pesar de todo, el Breo no está entre los equipos más asistentes de la liga, está en el séptimo puesto global en este apartado.

El gran objetivo de este Breogan, a seis partidos del final de la Liga Regular, son los playoffs. El equio gallego es décimo con un balance 14-14 y la octava plaza  ahora mismo está a un triunfo, la ocupa el UCAM Murcia, con 15-13, que les tiene ganado el average. El tope de victorias gallegas en la élite son 17, están a tan sólo tres de lograr un nuevo récord histórico, en seis partidos es más que posible. Este Breo es de record.