Se ha completado otro mes de competición en la Liga Endesa en 2014. Solobasket te trae lo mejor de marzo en la ACB. Estos son el MVP, el Entrenador del mesQuinteto Ideal, además de otros jugadores destacados por posiciones del quinto mes de competición.

base del mes: Sergio Llull (Real Madrid)

El jugador del Real Madrid ha promediado 15.8 puntos, 1.4 rebotes, 3.6 asistencias y 1.2 robos (16 de valoración) durante el mes de marzo.

Sergio Llull repite otra vez en el quinteto ideal, aunque no ha estado al excelso nivel del mes de febrero. Con todo, ha estado muy regular durante marzo, sumando ente los 16 y 22 de valoración en todos los partidos excepto en Miribilla, donde pinchó (9 puntos y 3 asistencias para 9 de valoración).

Otras bases destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Sergio Rodríguez (Real Madrid): 14 puntos, 1.6 rebotes, 5.8 asistencias y 1.4 robos de media en marzo (15.6 de valoración)

Otro sobresaliente mes de El Chacho, que forma con Llull un duo dinámico en el puesto de uno (incluso coincidiendo ambos en pista con Llull de escolta) omnipresente entre los mejores del mes. Los 22 puntos y 5 asistencias ante Tenerife y los 17 puntos y 6 asistencias ante Bilbao Basket, sus mejores actuaciones del mes.

  • Thomas Heurtel (Laboral Kutxa): 11.6 puntos, 4 rebotes, 6 asistencias y 2.5 robos de media en marzo (15.6 de valoracion)

En una temporada difícil y en otro mes irregular de los de Scariolo, el francés Heurtel está dando un paso adelante. Controvertido, o lo amas o lo odias, no deja indiferente a nadie. Su calidad es induscutible, aunque en ocasiones no tome precisamente las mejores decisiones.

Escolta del mes: James Feldeine (Baloncesto Fuenlabrada)

El escolta de Baloncesto Fuenlabrada ha promediado en marzo 15 puntos, 4.8 rebotes, 3.6 asistencias y 2.2 robos (19.2 de valoración).

James Feldeine ha completado un mes muy completo, demostrando ser mucho más que un buen anotador. MVP de la Jornada 23 merced a sus 15 puntos, 11 rebotes y 6 asistencias ante Iberostar Tenerife (33 val.), está en el mejor momento de la temporada para intentar liderar a su equipo hacia la salvación.

Otros escoltas destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Kyle Kuric (Tuenti Móvil Estudiantes): 20.2 puntos, 2.4 rebotes, 1 asistencia y 1.4 robos de media en marzo (18.2 de valoración)

Ha dado el paso adelante que se le pedía. Con la llegada de Van Lacke, Kuric se ha dedicado a anotar, superando la veintena de puntos por encuentro … saliendo desde el banco.

  • Fede Van Lacke (Tuenti Móvil Estudiantes): 11 puntos, 3.8 rebotes, 3.6 asistencias y 2.4 robos de media en marzo (17.6 de valoración)

La llegada de este veterano jugador argentino ha sido una bocanada de aire fresco para Tuenti Móvil Estudiantes. Van Lacke ha estado en todas partes, aportando en todos los aspectos del juego. Un 4×4 que intenta levantar el vuelo de los estudiantiles.

  • Scott Bamforth (Cajasol): 14.6 puntos, 5.4 rebotes, 1.2 asistencias y 1.6 robos de media en marzo (17 de valoración)

Anotación exterior (12/26 T3) con rachas completamente imparables y ayuda al rebote para un rookie que está cuajando en el Cajasol de Sevilla.

Alero del mes: Jason Robinson (Gipuzkoa Basket)

El jugador del GBC ha promediado 21.6 puntos, 4.4 rebotes y 1.2 asistencias (20.8 de valoración) durante el mes de marzo.

Tras unas semanas a un nivel más discreto, este mes hemos vuelto a ver al Jason Robinson de comienzos de temporada. En los 3 últimos partidos del mes ha anotado 21, 34 y 24 puntos con unos porcentajes de tiro absolutamente magníficos (11/14 T3). De su mano, Gipuzkoa Basket sigue dando pasos hacia la salvación.

Otros aleros destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Tariq Kirksay (FIATC Joventut): 12.6 puntos, 7.6 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 1.2 tapones de media en marzo (18.8 de valoración)

Inmeso durante todo el mes (solo pinchó en el descalabro del Joventut en el Buesa Arena), ha sido más que nunca el hombre orquesta de la liga. Dos dobles-dobles (23+10 J21 y 18+10 J25), 7 triples ante CB Valladolid, tapones espectaculares, manos rápidas en defensa. Incombustible Tariq Kirksay.

  •  Mario Hezonja (FC Barcelona): 12.25 puntos, 4.75 rebotes y 3 asistencias y 1 robos de media en marzo (17 de valoración)

El talentoso joven croata ha esperado pacientemente su oportunidad hasta que por fin Xavi Pascual ha decidido darle minutos. Y ha respondido de la mejor manera. MVP de la J23 (26+5 ante Bruixa D'Or), lo mejor de Hezonja está por llegar.

Ala-pívot del mes: Felipe Reyes (Real Madrid)

El jugador del Real Madrid ha firmado 14 puntos, 4.5 rebotes, 1 asistencia y 1.5 robos (20. 75 de valoración) por actuación durante el mes de marzo.

Los viejos rockeros nunca mueren. El interior cordobés ha necesitado 20 minutos por partido, siempre saliendo desde el banco, para aportar puntos, rebotes y kilotones de coraje. A más de un punto de valoración por minuto disputado, ha sieo el jugador más productivo del mes.

Otros ala-pívots destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Justin Doellman (Valencia Basket): 15.4 puntos, 4.8 rebotes, 2 asistencias y 1.6 robos en marzo (19 de valoración)

Otro jugador que tras pasar una ligera crisis vuelve a tomar velocidad crucero de cara al final de la temporada. Siempre en dobles dígitos salvo el último choque del mes ante Rio Natura Monbus.

  • Nikola Mirotic (Real Madrid): 13.4 puntos, 5.8 rebote, 1.4 asistencia y 1.2 robos en marzo (18.4 de valoración)

Más cerca que nunca de la NBA, disfrutemos del montenegrino en nuestra liga. Máxima regularidad sin destacar en exceso este mes. Puro caviar

pívot del mes: Maciej Lampe (FC Barcelona)

El jugador polaco ha firmado 19 puntos, 8 rebotes y 1 asistencia (24 de valoración) por actuación durante el mes de marzo.

Objetivo de críticas y siempre bajo la lupa de medios y aficionados, Maciej Lampe llevaba una temporada aciaga como azulgrana. Problemas físicos, indolencia… hasta que ha llegado el mes de marzo, periodo en el que Xavi Pascual le ha decidido dar minutos en 4 de los 5 encuentros de Liga Endesa disputados este mes. Y ha respondido con un enorme acierto ofensivo (3/3 T3 y 30/40 T2) y ofreciendo su mejor cara.  Ha sido el jugador más valorado del mes de marzo. 

youtube://v/pwyn1s9Tcbw

Otros pívots destacados del mes en la Liga Endesa:

  • Tibor Pleiss (Laboral Kutxa): 11.8 puntos, 9.2 rebotes, 1 asistencia y 2 tapones de media en marzo (19.8 de valoración)

Referente interior de Laborak Kutxa, la Pleiss-dependencia aumenta en el conjunto baskonista, más si cabe ahora cuando ha bajado el rendimiento de Andrés Nocioni, el fiasco Odom y los problemas físicos de Lamont Hamilton. El germano es un pívot de los que marcan las diferencias.

  • Germán Gabriel (Bilbao Basket): 15.4 puntos, 7 rebotes y 1.4 asistencias de media en marzo (19 de valoración)

Le costó arrancar tras un Eurobasket en el que apenas jugó, pero a estas alturas de temporada ya está al 100% cuando su equipo más lo necesita. De aquí a final de campaña el malagueñoi nacido en Caracas va a tener que ser el baluarte de un juego interior de los MIB muy mermado. 

entrenador del mes: Xavi Pascual (FC Barcelona)

Su estilo puede no gustar a todos y siempre se le compara con el vistoso esquema de juego de Pablo Laso, pero los resultados del entrenador catalán de FC Barcelona están ahí. Tras un comienzo de campaña a bajo nivel que creo muchas dudas en el entorno blaugrana, Xavi Pascual ha sabido gestionar perfectamente los tiempos para que su equipo llegara al momento cumbre de la temporada en el mejor estado de forma de toda la campaña. Sus jugadores están como un tiro y se refleja en los resultados de un FC Barcelona que afronta esta fase final marcando músculo.