¿Quiénes son Xabier de la Fuente, Jokin Etxebarria y Josean Aldalur?

De la Fuente, Etxebarria y Aldalur ponen voz a la retransmisión de los partidos de baloncesto en ETB (Televisión Pública Vasca).

De la Fuente es el más veterano, lleva 3 décadas llevándonos lo mejor del baloncesto vasco hasta nuestras casas. Él ha puesto voz a las grandes gestas deportivas logradas por el Baskonia, Gipuzkoa Basket y Bilbao Basket. Toda una vida dedicada al periodismo deportivo. Jokin Etxebarria es la savia nueva. El más joven del trío y ex jugador de baloncesto, demuestra semana tras semana su pasión por este deporte. Aldalur, entrenador durante muchos años del inolvidable Askatuak de San Sebastián, se ocupa de los aspectos más técnicos del baloncesto.

Tres décadas de baloncesto en ETB, casi coincidentes con los 26 años de ACB. En los 80 con tres equipos vascos en la máxima categoría y en los 90, viviendo la desaparición del baloncesto de elite en Gipuzkoa y Bizkaia y los primeros grandes éxitos del Baskonia. Finalmente, en esta primera década del siglo XXI, se vive un momento dulce, con 3 equipos en la ACB y el Tau Cerámica Baskonia asentado entre los mejores de Europa. ¿Cuál es la visión en perspectiva y como testigo directo de estas 3 décadas en la historia baloncesto vasco?

Aldalur: Resumir lo acontecido durante todo este tiempo no es sencillo. Han ocurrido muchas cosas y he vivido parte de ellas desde dentro. El momento actual es inmejorable; de seguir así las cosas, el baloncesto en Euskadi tiene un bonito futuro. Pero mirando al pasado, hace décadas, en la época pre-ACB y en los primeros años de la ACB, ya hubo 3 equipos vascos en la máxima categoría. No había tanto dinero como ahora, pero la mentalidad era también muy profesional. Había grandes entrenadores aquí como Gasca, Figueroa o Laso. Ellos fueron los pioneros, los que encendieron la llama del baloncesto en Euskadi, los artífices de la situación actual. Posteriormente, los problemas económicos privaron de baloncesto de elite a Bizkaia y Gipuzkoa y creo que Baskonia, con su crecimiento como club, ha sido un modelo a seguir para todos.

Xabier, desde que comenzaste con las retransmisiones de partido de baloncesto en ETB-1 (canal exclusivamente en euskera) has intentado aportar tu grano de arena en la creación de un vocabulario específico en euskera para referirse a los conceptos y términos básicos del baloncesto. Con el tiempo su uso se ha ido difundiendo y normalizando.

De la Fuente: Al principio mi única herramienta era un pequeño diccionario de términos deportivos, pero con el tiempo hemos avanzado en este tema, sobre todo en los últimos 3 o 4 años.

Xabier, ¿Recuerdas el primer partido que retransmitiste? ¿Cuál es el mejor partido que has tenido la suerte de seguir o de cuál guardas un mejor recuerdo?

De la Fuente: El primer partido que retransmití, fue un Jugoplastika-FC Barcelona, en 1987. Lo hicimos desde los estudio de ETB. ¿El mejor partido o del que guardo mejores recuerdos? Es difícil elegir uno, pero guardo un gran recuerdo de aquella eliminatoria de semifinales entre el Cholet y Tau Baskonia en 1994, que permitió a los baskonistas jugar su primera final europea. Obviamente, también me quedaría con el primer título europeo ganado por Baskonia en 1996, encima jugando en casa. El triple sobre la bocina de Bennett en la Mano de Elías que dio la victoria al Baskonia frente al Maccabi en partido de Euroliga en 2002 fue otro momento mágico vivido.

En referencia a las retransmisiones que realiza en la actualidad ETB, teniendo en cuenta que son 3 los equipos vascos presentes en la ACB (Tau Cerámica Baskonia, Bruesa GBC e iurbentia Bilbao Basket), ¿cúal es el criterio para elegir el partido semanal? ¿Se intenta llegar a un equilibrio en el número de partidos retransmitidos a cada conjunto? 

Etxebarria: No tomo parte en esa elección, está en manos de los responsables de retransmisiones. Es verdad que en ACB hemos podido retransmitir más partidos del Bruesa, ya que hace 2 años no hicimos demasiados partidos suyos y porque hemos ofrecido muchos partidos de iurbentia Bilbao Basket y Tau Cerámica Baskonia en Eurocup y Euroliga. Creo que se ha intentado buscar un equilibrio de esta manera.

Los horarios de las jornadas ACB no están unificados, pero, bien por la retransmisión de los partidos por las distintas televisiones autonómica, o por otras razones más ligadas a la no coincidencia con el futbol, se tiende cada vez más a la disputa de los partidos los domingos por la mañana ¿Consideras un buen horario ese para la disputa de partidos ACB? ¿Qué otras alternativas se podría buscar?

Etxebarria: Es cierto que los jugadores no son muy favorables a estos horarios matinales. Pero el tener 3 tipos de horarios posibles durante el fin de semana (sábado tarde-noche y domingo mañana y tarde) lo considero positivo para los jugadores y todos aquellos que seguimos la liga. No se crean rutinas y los planes semanales varían. Es otro tiempo de motivación

A pesar de los éxitos de la selección española de baloncesto y la potencia de la Liga ACB, el baloncesto no parece despegar del todo como producto televisivo atractivo. ¿Cuáles pueden ser las razones? ¿Y la soluciones para “vender” mejor su producto?

Etxebarria: El poder fútbol es muy grande y es difícil luchar contra su capacidad mediática. Creo que en los distintos medios se han comenzado hacer cosas interesantes, com algunos espacios temáticos, y considero que es un producto que gusta al público, pero el fútbol sigue siendo el rey.

Jokin, ¿Cuál consideras que es, en general, la situación del baloncesto en Euskadi, tanto a nivel de afición como de cantera? ¿Por qué, en un territorio donde se práctica tanto deporte, de la cantera vasca no salen más jugadores de baloncesto de elite?

Etxebarria: La situación a nivel de afición es excelente. Los pabellones se llenan semana tras semana en las 3 canchas ACB. Es verdad que a nivel de cantera habría que trabajar y mejorar algunos aspectos. He vivido algunos de los problemas de este deporte en nuestra comunidad como jugador del Arrasate, con el que no pudimos subir de categoría por temas extradeportivos. Tal vez, la situación actual en la elite del baloncesto puede obtener sus frutos dentro de un tiempo, gracias a todos los chavales que ahora se están enganchando a este deporte.

Jokin, ¿Qué personaje del mundo del baloncesto al que has tenido oportunidad de tratar y qué más te ha sorprendido por su cercanía, humanidad y sencillez?

Etxebarria: Paco Vázquez. Es una gran persona y muy majo. Tuve la oportunidad de hacer un reportaje con él hace breves fechas y desde entonces tenemos una relación de amistad y de gran confianza.

¿Jugador favorito de la actualidad en ACB/baloncesto Europeo/NBA y entre los históricos?

Etxebarria: Sin duda, Magic Johnson. Habrá habido otros grandes como Jordan, pero el juego de Magic ha sido el que más me ha sorprendido y siempre lo he admirado. Actualmente… al haber jugado de base me fijo en los que juegan en esta posición. Me gustan Javi Salgado y Pablo Prigioni. Tampoco me puedo olvidar de jugadores como Banic o Splitter. Pero si me tuviera que queda con uno, lo haría con Pablo Prigioni.

Jokin, ¿Cuál es tu periodista deportivo de referencia, el que más admires o del que más hayas aprendido?

Etxebarria: Hay muchos nombres que podría citar, como el de Ramón Trecet o Antoni Daimiel (que sabe una barbaridad), pero tengo que mencionar, por cercanía y por conocimientos, a Xabier de la Fuente y a Josean Aldalur. No es por hacerles la pelota, verdaderamente considero que forman un gran equipo del que se aprende todos los días.

Jokin, como periodista deportivo y aficionado al baloncesto, ¿sueles navegar mucho por la red para recabar información? Si es así, ¿cuáles son las páginas que más visitas y por qué motivos?

Etxebarria: La web de la ACB es un instrumento imprescindible de trabajo. Por lo demás, suelo acudir mucho a solobasket.com, soy miembro de vuestro club y suelo jugar también al <a href=">solobasket.com, soy miembro de vuestro club y suelo jugar al 5 on 5. Tubasket.com es otra web que también suelo consultar.

Muchas gracias a los 3 por vuestra amabilidad y predisposición a responder a estas preguntas a pesar de la falta de tiempo.

Otras entrevistas de la serie "Las caras del baloncesto en TV": 

Rafa Vega (Canal Sur)

Jordi Robirosa (TV 3/Canal 33)