En Guadalajara se disputó el Torneo Sportquarters Series en el que participaron cuatro equipos de la liga Endesa, algo inusual en una pretemporada a la que la crisis económica parece haberle tocado de lleno con una reducción considerable de partidos amistosos y muchos de ellos celebrados a puerta cerrada para evitar costes de arbitrajes y de la logística que conlleva abrir un pabellón ACB.

UCAM Murcia y Blusens Monbús se sumaron a los dos equipos de la capital de España Real Madrid y Asefa Estudiantes para tomar parte en el evento. Colegiales y pimentoneros se enfrentaron en la primera semifinal reviviendo el partido del drama correspondiente a la jornada 34 de la liga Endesa 2011/12 mientras que Real Madrid se cruzó en la segunda con Blusens Monbús. Los dos equipos que ejercieron de locales por proximidad geográfica vencieron con relativa comodidad en sus partidos del viernes, citándose para disputar el primer derbi de la temporada en la final del domingo (que se reeditará en siete días en el Torneo de la Comunidad de Madrid).

Pero este escrito no pretende ser una crónica al uso sino un compendio de las sensaciones de los cuatro equipos que formaron parte del Torneo. Así, Blusens Monbús llegó muy perjudicado por las lesiones, con las bajas de Ben Dewar, Robbie Hummel y Pavel Pumprla (aún con su selección disputando el Preeuropeo) y con un Corbacho tocado, Moncho Fernández tuvo que hacer encaje de bolillos más aún con un William Buford casi recién llegado y algo perdido.

Por ello, el técnico del conjunto santiagués puso durante muchos minutos en pista a dos bases, jugando sin desentonar 16 minutos Jorge Sanz el viernes ante su equipo de procedencia y brillando el domingo Rafa Freire donde fue el mejor jugador de Blusens Monbús.

En el juego interior pudimos ver en acción a uno de los fichajes ‘sensación’ del verano como Salah Mejri. El internacional tunecino se fue hasta los 14+7 y 12+7+3 respectivamente en apenas 20 minutos de juego pese a llegar a la pretemporada con 8 kilos menos de su peso habitual perdidos por la acumulación de esfuerzo en los pasados Juegos Olímpicos. Moncho Fernández declaraba que “es un jugador con el tenemos que tener la paciencia necesaria. En él están puestas muchas miradas porque es muy grande. Técnicamente es una esponja, para la altura que tiene es muy ágil”. Ha de ser regular y constante en su juego y no irse de los partidos.

Junto a él en la pintura el que parece haber dado un paso adelante en rendimiento y por la construcción de plantilla es Levon Kendall. Cumplirá su tercera temporada en España y la segunda en la liga Endesa. Se le vio cómodo, suelto en ambos choques y con un rol importante. Y es que su versatilidad además de su tarjeta de presentación es muy importante. 15 puntos ante Real Madrid, con 2 de 3 en triples, y 19 ante UCAM Murcia fueron sus guarismos en el Torneo. Tampoco desaprovechó los minutos de los que dispuso el debutante Miki García en los dos partidos.

El mejor momento del Sportquarters Series de Blusens Monbús fue la segunda parte defensiva de la final de consolación ante UCAM Murcia que les llevó a tener posesión incluso para ganar un partido que llegaron a estar 16 puntos abajo.

Con solo cuatro jugadores de la pasada temporada en plantilla renovados, UCAM Murcia vivía su segundo amistoso de pretemporada tras haber perdido ante Valencia Basket en Totana. Óscar Quintana puso en liza un quinteto totalmente nuevo para arrancar la semifinal ante Asefa Estudiantes y su equipo lo notó, anotando solo 13 puntos frente a los 23 de su rival. Así lo reconocía su entrenador que insistía en “la continuidad, de momento solo se ven chispazos” de su equipo.

Las mejores sensaciones las dejó Marcus Lewis. El norteamericano suple su falta de centímetros (2,03) con un impagable trabajo en la zona como un auténtico fajador. Sabe moverse y leer el juego. 15 puntos y 10 rebotes logró ante Asefa Estudiantes y 14+10 ante Blusens Monbús. Vital será su trabajo en el rebote en un equipo que no tiene demasiado potencial reboteador.

También destacó otro recién llegado como Joe Ragland. Apenas supera los 180 cms. y es un recién salido de la Universidad (Wichita State) pero demuestra el desparpajo suficiente para producir puntos para su equipo. Más anotador que director (para esto tienen a un Franch que puede ser su contrapunto ideal), no necesita demasiados balones ni tiros ya que los que tiene los suele aprovechar siendo especialmente certero desde la línea de 6,75 metros.

El francés Tillie tiene facilidad para encontrar el camino hacia el aro gracias a su variedad de recursos mientras que una de las grandes noticias fue el poder volver a ver en pista a un David Barlow ya recuperado el domingo ante Blusens Monbús. Quintana refrendó el rol de Matt Gattens en el equipo animando al tirador norteamericano a que siguiera tomando sus tiros pese a estar desacertado. Puede pagar el peaje de adaptación de muchos tiradores americanos recién llegados a la liga Endesa.

Si hay que alabar las sensaciones globales de un equipo a nivel grupal ese es Asefa Estudiantes. Txus Vidorreta ya ha dejado su sello marcado en el equipo que desde el inicio parece un bloque sólido que sabe a lo que juega. El equipo parece tener esa química y pegamento que hace que las cosas funcionen y pueden volver a ilusionar a su fiel afición pese a estar en construcción.

Con las típicas rotaciones de pretemporada, dosificando a los jugadores (ninguno llegó a los 30 minutos en los dos choques), pudimos apreciar los primeros destellos de un Kyle Kuric que pese a que aún no ha afinado la puntería apunta a no solo ser capaz de conseguir anotar puntos sino hacer labores de jugador de equipo y ser un jugador disciplinado en defensa.

Sobre la pista del Multiusos de Guadalajara también se vieron a un Carl English con un rol más anotador que el que tuvo la pasada temporada en Cajasol bien apoyado por un experimentado Tariq Kirksay que siempre aporta intangibles (además de los triples que dieron emoción a la final y metieron a Estudiantes en la lucha por el trofeo empatando el partido a 75 puntos) y la confianza del técnico en jugadores llamados a dar un paso adelante esta temporada como Jaime Fernández.

Sin Daniel Clark, lesionado, irrumpió con fuerza en el parquet Lucas Nogueira. El brasileño se encontraba ante una oportunidad de lujo ya que su equipo se encontraba dubitativo de si incorporar un interior más o no y ceder a Lucas a un equipo de Adecco Oro. No defraudó a su entrenador Txus Vidorreta que necesitaba verle en acción en un test competitivo como el Torneo. Mates, rebotes, tapones… 8 puntos, 5 rebotes y 3 tapones en 19 minutos ante UCAM Murcia y 9 puntos, 6 rebotes y 1 tapón en 17:34 ante el eterno rival.

Por su parte, Real Madrid volvió a demostrar que es una máquina bien engrasada con el regreso de Rudy Fernández a Europa pese a que, probablemente, por la carga física que acumula el equipo no esté a día de hoy “para jugar dos partidos tan seguidos viernes-domingo pero es algo a lo que el equipo se tendrá que acostumbrar porque durante la temporada vamos a tener que hacerlo en Euroliga y ACB”. No contaron con Carroll que sigue con la Selección de Azerbayán disputando el PreEuropeo.

Mirotic sigue imparable en esta preparación del próximo curso habiendo asumido el testigo de los que ya no están: Velickovic y Tomic. 16 puntos anotó en la semifinal y 21 en la final.

Otro que sigue igual que acabó la pasada temporada es Sergio Rodríguez. El ‘Chacho’ ha recuperado su nivel definitivamente e irradia magia tanto en sus pases (12 asistencias en dos partidos) como en el tiro exterior. Para ir metiendo en la dinámica a Draper, Laso utilizó durante muchos minutos combinaciones del norteamericano con pasaporte croata con Llull y Rodríguez. Mejor el ex de Cedevita en el segundo partido que en el primero pero aún le queda y su presencia será importante en una temporada con tantos partidos y compromisos.

Marcus Slaughter es el prototipo de jugador que encajará a la perfección con el público del Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid por la espectacularidad de su juego. No es ninguna estrella para un equipo grande de Europa pero si ayudará a los interiores blancos. Pero si hablamos de hombres altos tampoco podemos pasar por alto los minutos que disputó Guillermo Hernangómez.

El canterano del conjunto blanco, una de las esperanzas de futuro del baloncesto español, se fue hasta los 4 puntos, 4 rebotes y 1 tapón en diez minutos en la semifinal y 5 rebotes y 2 tapones en menos de 7 minutos en la final pero como bien apuntó Pablo Laso “está haciendo un buen trabajo con nosotros pero ahora tampoco me gustaría que la presión fuera que Guillermo tiene que ser el salvador de este equipo sino que él poco a poco vaya cogiendo las sensaciones de enfrentarse a los jugadores con los que esperemos en el futuro pueda llegar a competir y a continuar su progresión”.