Más de 100 años de historia y más de 150 testimonios conjugarán el libro Historia del Baloncesto en España. Será un documento irregular, heterogenio, multióptico, de múltiples ejercicios de memoria, personal, impersonal, de confesiones, de diplomacia… Más del 70% del libro ya está escrito gracias a haber recibido ya los textos de los cracks Audie Norris, Xabier Añua, Juan De la Cruz, Anicet Lavodrama, Manel Bosh, Berni Rodríguez, Carlos Cabezas, Gonzalo Sagi-Vela, Pepe Soro, Josep Lluis Cortés, Vladimir Stankovic, Xavi Saisó, Sergio Ruiz (historiador del baloncesto en Zaragoza), entre otros.
El testimonio que hemos sumado ha sido el de Juan Carlos Navarro. 'La Bomba' nos ha relatado la temporada 2009-10 en la que gana con el F.C. Barcelona la Euroliga y Copa) junto a Pete Mickeal, Ricky, Sada, Lorbek, Morris…"Fue un año muy bueno a todos los niveles. Empezamos ganando la Liga Catalana. Luego la Supercopa, venciendo al Real Madrid en la Final. En Euroliga, antes de llegar a cuartos de final, sólo perdimos un partido y fue de un punto ante el Partizan. Barrieron una pelota en los últimos segundos del partido de forma no muy clara. Una vez conseguimos el título, cumplimos un objetivo claro del club y luego nos costó ponernos con la liga. El resultado fue que el Caja Laboral nos pasó por encima. Son cosas que pasan a veces. Teníamos el factor pista a favor. Tal vez fue la resaca del éxito anterior. Pensar que vas a ganar seguro. Cuando das algo por hecho pasan cosas así".
Otro curso curioso es el 1999-00 en el que el autor es que nos cuenta Berni Rodríguez, como fue la incursión de los júniors de Oro en el profesionalismo: "Germán Gabriel, Carlos Cabezas y yo veníamos de un verano donde eramos campeones del mundo junior en Lisboa con la Selección. Al volver a casa, como muchos componentes de esa selección, empezamos a tener oportunidades en nuestros clubes. Algunos ya habían debutado en la ACB y nosotros volvimos a Unicaja y nos incorporamos directamente con la primera plantilla".
Un texto que nos hecho especial ilusión recibirlo es el de Jordi Bonareu, uno de los mejores pívots de Europa en lso 50 que se retiró con tan sólo 24 años para llevar los negocios familiares. Jordi nos explica como en los Juegos del Mediterráneo de 1955 consiguió la medalla de oro junto a Brunet, Kucharski, Díaz-Miguel, Trujillano, Bassó o el base Joaquín Hernández, en su opinión, éste último "para mí, el mejor jugador de aquellos Juegos". En ellos le anotó a Italia 42 puntos como anotó los dos tiros decisivos que le dieron el campeonato a España ante Grecia. Bonareu, sin duda, un Pau Gasol de los 50: "el seleccionador puso en práctica un plan para mejorar el porcentaje en el lanzamiento de personales. Todos tirábamos veinte tandas de cinco tiros cada dia. Si acertabas las cinco seguidas tenías ganadas cinco pesetas. Al final del entreno, el que conseguía más aciertos seguidos cobraba veinte pesetas más. Casi siempre ganaba Joaquín Hernandez, Kucharski o yo. Como mínimo se ganaba con 20 de 25 y dos tandas seguidas. En el campeonato tuve la fortuna de acabar con 46 anotados de 48 intentos".
Entre los textos pendientes de entrega tenemos una perla de Tomi Jofresa sobre el curso que finalizó en 1994. El pequeño de la saga no explicará las sensaciones de haber conseguido aquella Liga Europea ante el Olimpiakos del recientemente fallecido Roy Tarpley y Žarko Paspalj. Muy destacable también informarles de que Mel Otero narrará el Mundial de Estambul del 2010, aquel primer evento, en el que su compañero Andrés Montes ya no estaría a su lado.
Por último, a dichas piezas pendientes se les suma las del director de multideporte en el diario Marca Jesús Sánchez, Cristobal Rodríguez que narra el Europeo del 69, Juan Martínez el del 71 en Alemania, toda una institución del baloncesto en Ferrol como Manolito Aller o Willy Villar. Willy cerrará el libro hablando de lo extraña que ha sido esta temporada en el CAI Zaragoza, sin su amigo y entrenador José Luis Abós fallecido el pasado 20 de octubre del 2014.
Distribuición del libro:
Y llegó el momento de ver casi todo lo que se cuece en el libro. Hay que tener en cuenta que las participaciones se están realizando de tres modos diferentes:
NARRACIÓN de la temporada de clubes españoles (800-1.000 palabras, aproximadamente) tanto en competiciones domésticas como en Europa, un TESTIMONIO (100-300 palabras, aproximadamente), una NARRACIÓN del campeonato de la selección (400-500 palabras, aproximadamente) y un SABÍAS QUE (200-250 palabras, aproximadamente).Tenemos en mente a muchas personas para los espacios en blanco que se muestran en la tabla de más abajo pero también nos gustaría saber cuál es vuestra opinión ¿quién os gustaría que os relatara esas temporadas?
Se está buscando un elenco fiel por recoger a los mayores referentes para las diferentes temporadas pero, en ocasiones, también se ha alterado la selección por dar una más amplia variedad colectiva (contemplar representantes de los máximos equipos posibles) e individual (que no sólo narraran la historia jugadores, entrenadores sino también periodistas, historiadores, documentalistas o presidentes). Tras una completa introducción sobre la etapa en la que se descubre la llegada del baloncesto a España y su expansión por parte del historiador Lluís Puyalto, el resto del libro ha sido dividido en temporadas. Cada una de ellas está narrada por dos autores. Uno que habla de las competiciones en la que participaban los clubes y otra sobre la competición en la que participa la selección española. ¿Quién os gustaría que también estuviera? Somos todo oídos.
Cuadro Autores y temporadas:
PRÓLOGO: Carlos Jiménez (Co-fundador y Director de Solobasket.com)
EPÍLOGO: pendiente de propuesta
|
Escrito recibido |
|
|
Escrito pendiente de entrega |
|
|
Escrito pendiente de propuesta |
|
CURSO O AÑO |
LIGAS DOMÉSTICAS Y EUROPEAS |
SELECCIÓN |
|
1911-32 |
Lluis Puyalto (historiador) |
|
|
1933 |
Fran Alonso (hijo y sobrino de los jugadores pioneros Pedro y Emilio) y Quim Doménech (Historiador del baloncesto en Sabadell) |
|
|
1934 |
NO HAY LIGA NACIONAL |
|
|
1935 |
Fernando Font (otro de los primeros jugadores de la liga y primer estudioso del juego. Recogemos sus testimonios) |
Sergio Ruiz (historiador del baloncesto en Zaragoza) |
|
1936 |
Marcel.lí Maneja (único jugador vivo conocido que jugara antes de la guerra) |
|
|
1937-39 |
NO HAY BALONCESTO POR LA GUERRA CIVIL |
|
|
1940 |
Marcel.lí Maneja |
|
|
1941 |
Marcel.lí Maneja |
|
|
1942 |
Eduardo Kucharsky (primera gran estrella del baloncesto) |
|
|
1943 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1944 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1945 |
Marcel.lí Maneja |
|
|
1946 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1947 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1948 |
Jordi Ramia (hijo de uno de los jugadores del CB. Montgat uno de los equipos dominadores de la época y donde se construyó el primer polideportivo cubierto practicar el baloncesto) |
|
|
1949 |
Pepe Garrido |
|
|
1950 |
Justo Conde (periodista pionero de baloncesto) |
Jaume Bassó |
|
1951 |
José Antonio Muñoz (integrante del primer equipo ganador del Real Madrid) y Ángel González* |
|
|
1952 |
Rafa Tamames |
|
|
1953 |
Joan Canals |
|
|
1954 |
Luis Trujillano (jugador del Real Madrid y primer español en realizar el mate en España) |
|
|
1955 |
Jaume Bassó |
Jordi Bonareu (anota 42 puntos ante Italia): Juego Mediterráneos de Barcelona |
|
1956 |
Joan Riera |
|
|
1957 |
Josep Lluis Cortés |
|
|
1958 |
Carlos Sevillano |
|
|
1958-59 |
Nino Buscató |
|
|
1959-60 |
Pepe Soro |
|
|
1960-61 |
Pepe Laso |
Juanan Hinojo (Mayor conocer en España de la historia del baloncesto balcánico) |
|
1961-62 |
Lorenzo Alocén |
|
|
1963 |
Juan Martínez Arroyo y Antonio Raya (estudioso del baloncesto andaluz) |
|
|
1963-64 |
Lolo Sainz |
|
|
1965 |
Clifford Luyk |
José Ramón Ramos |
|
1965-66 |
Antonio Serra |
|
|
1966-67 |
Emiliano Rodríguez y Xabier Añua |
Carlos Jiménez Varela (periodista del diario AS de los 60 a los 90 y escritor de varios libros) |
|
1967-68 |
Moncho Monsalve |
|
|
1968-69 |
Vicente Ramos |
Cristóbal Rodríguez |
|
1969-70 |
Joan Fa |
|
|
1970-71 |
Rafa Rullán y Aito* |
Juan Martínez |
|
1971-72 |
Aito García Reneses |
Gonzalo Sagi-Vela |
|
1972-73 |
Pep Margall |
Manolo Flores |
|
1973-74 |
Norman Carmichael |
Martín Tello (Diario AS) |
|
1974-75 |
Pedro Ferrándiz |
Carlos Jiménez Varela (periodista del diaro AS de los 60 a los 90 y escritor de varios libros) |
|
1975-76 |
Walter Szczerbiak |
|
|
1976-77 |
Iñaki Almandoz y Rubén Gazapo* (baskonistas.com) |
Juan Domingo de la Cruz |
|
1977-78 |
Santillana y Gabriel Nualart* |
|
|
1978-79 |
Juanma Iturriaga |
|
|
1979-80 |
Juan Antonio Corbalán |
Juan Antonio Corbalán |
|
1980-81 |
Vicente Gil y Gonzalo Sagi-Vela |
|
|
1981-82 |
Essie Hollis |
Manu Moreno (Sport) |
|
1982-83 |
Juan Antonio ‘Epi’ San Epifanio |
Andrés Jiménez |
|
1983-84 |
Eduardo Portela |
Ramón Trecet (Yahoo) |
|
1984-85 |
Carmelo Cabrera e Iván Castelló (Eurosport) |
Franco Pinotti (Periodista de la histórica revista Nuevo Basket) |
|
1985-86 |
Anicet Lavodrama |
Juan Antonio Casanovas (LaVanguardia). Periodista con más recorrido en activo. |
|
1986-87 |
Alfred Julbe |
José Montero |
|
1987-88 |
Nacho Solozabal |
Vladimir Stankovic (Euroliga y Gigantes) |
|
1988-89 |
Johnny Rogers |
Manolo Aller |
|
1989-90 |
Jordi Villacampa |
|
|
1990-91 |
Jordi Villacampa e Iván Pardo* |
|
|
1991-92 |
Pablo Martínez y Rafa Jofresa (?) |
Miqui Forniés (Periodista. Jefe de Prensa en Baloncesto en los JJOO de Barcelona y primer fotógrafo español enviado a la NBA) |
|
1992-93 |
Audie Norris |
Xai Saisó (La SER) |
|
1993-94 |
Tomi Jofresa y Joe Arlauckas |
Ferran Martínez |
|
1994-95 |
Mike Hansen y Manel Bosch |
Paco Torres (ex co-fundador y director de la mítica revista Gigantes durante 26 años) |
|
1995-96 |
Xavi Fernández |
|
|
1996-97 |
Antonio Rodríguez |
Nikola Loncar (ex jugador y ahora analista NBA en Canal+) |
|
1997-98 |
Joan Creus |
|
|
1998-99 |
José Ajero (Canal+) |
|
|
1999-00 |
Berni Rodríguez |
Lalo Alzueta |
|
2000-01 |
||
|
2001-02 |
||
|
2002-03 |
Roberto Dueñas |
Carlos Jiménez (ex jugador) |
|
2003-04 |
Rudy Fernández |
|
|
2004-05 |
Pilar Casado (COPE) |
|
|
2005-06 |
Sergio Scariolo |
Pepu Hernández: Mundial de Japón |
|
2006-07 |
Felipe Reyes |
Jorge Garbajosa |
|
2007-08 |
Darryl Middleton |
José Luis Sáez |
|
2008-09 |
Ricky Rubio |
José Luis Sáez |
|
2009-10 |
Juan Carlos Navarro |
Mel Otero (LaSexta) |
|
2010-11 |
Aaron Jackson e Igor Minteguia* (Hombre récord en visitas en Solobasket.com) |
Jesús Pérez Ramos (Mundo Deportivo) |
|
2011-12 |
Víctor Claver |
Jesús Sánchez (Marca) |
|
2012-13 |
||
|
2013-14 |
Xavi Pascual |
|
|
2014-15 |
Willy Villar (director deportivo del CAI Zaragoza y íntimo amigo de José Luis Abós, entrenador del mismo club recientemente fallecido). |
Por cierto, ya tenemos cuenta en Twitter: twitter.com/HistoriabasketE.
Y si también os apetece, os podéis unir al Facebook del Libro Historia del Baloncesto en España. ¡Vamos a por los 1.300 'me gusta'!
En ambas redes intentaremos teneros al día de cualquier novedad.