Tras la exhibición realizada en la Euroleague ante Fenerbahce el FC Barcelona salió muy concentrado en defensa frenando los balones interiores del CAI a Shermadini y Jones y presionando a toda pista, siendo más agresivo que en otras ocasiones. Aunque la igualdad se mantuvo en los primeros minutos con las canastas de Llompart y Shermadini, los locales metieron balones dentro a Tomic y junto con Pullen jugando de dos y Lampe, fueron yéndose en el marcador. El CAI estaba defendiendo bien a Papanikolau con Rudez pero estaba teniendo serios problemas para controlar el rebote defensivo. Con la salida de Navarro el Barça ganó fluidez en ataque. Un triple suyo y una asistencia a Tomic permitían que la diferencia superase por primera vez en el partido los 10 puntos en el minuto 15. 28-17 y malas sensaciones para los de Abós que les costaba encontrar situaciones de superioridad salvo jugadas aisladas y que tampoco tenían acierto en los tiros liberados que encontraron. El CAI Zaragoza seguía anclado en los 17 puntos mientras que el Barça seguía anotando sin descanso. Un triple de Hezonja aumentaba la distancia aún más, 36-17 y los aficionados desplazados desde Zaragoza que se les había escuchado incluso más que a los del Palau en los primeros minutos poco a poco dejaban de animar viendo el desarrollo del encuentro. Una canasta de Jones tras un pick and roll con Tabu rompía el parcial y a través de una zona 2-3 el equipo aragonés buscó romper el ritmo de los azulgranas aprovechando el descanso de Navarro. La diferencia aunque ya era abultada se redujo a los 13 puntos tras un triple de Pere Tomas. Una canasta de Huertas sobre la bocina dejó el resultado al descanso 40-25.
La mala salida del CAI Zaragoza en el tercer cuarto con un parcial 4-0 obligó a pedir tiempo muerto a Abós con un minuto sólo jugado y dejó a Shermadini al poco tiempo en el banquillo tras una discusión con el técnico aragonés. Los locales siguieron defendiendo con un gran nivel de contacto lo que impedía que los ataques de los zaragozanos tuvieran fluidez. Al tercer cuarto se llegó con una ventaja de 20 puntos a favor de los de Pascual con un rebote ofensivo de Dorsey que ponía el marcador en 55-35. Nada más iniciarse el último periodo se llegó al momento más emotivo del partido al anotar Navarro su triple número 1000 en su carrera en la Liga Endesa. El partido se paró para homenajearle y el escolta de Sant Feliú lejos de querer quedarse en esa marca siguió anotando de tres puntos para anotar su triple número 1001, 1002… y porque le cambió Pascual para dar minutos a Mario Hezonja, de lo contrario hubiese seguido con su exhibición. Con el partido totalmente roto Pascual dio minutos a Hezonja y Todorovic. El Zaragoza por su parte a falta de sólo cinco minutos aún no había alcanzado ni los 40 puntos dejando una imagen muy gris en su paso por Barcelona. Sin ningún otro aliciente el partido se consumió con minutos para ver también al canterano Javi Marín en los visitantes que cerró el encuentro con un triple dejando el resultado final en 73-50.