Se enfrentaban Unicaja y San Pablo Burgos por primera vez en competición oficial. El partido se iniciaba con un dominio claro en el rebote ofensivo de Unicaja, aunque con una permisividad ofensiva que facilitaba las canastas de San Pablo Burgos (80% en tiros de campo en los primeros minutos). Pero no fue más que un espejismo. Unicaja iba a apretar en defensa y a aplicar el rodillo. Del 11-12 se pasaba al 27-13, un parcial de 16-1 en apenas dos minutos y medio, en medio del cual, se asistió a un espectacular mate de Jeff Brooks a pase de Ray McCallum.

 

Con el partido encarrilado, Unicaja seguía exprimiendo a su rival y aprovechando las ventajas que generaba con su velocidad. La candidez defensiva burgalesa hacía que la ventaja fuera creciendo hasta límites de récord. Así, al descanso, Unicaja vencía por un aplastante 65-32, con porcentajes de tiro de campo cercanos al 60%, que se traducía en 91-15 de valoración.

El segundo tiempo fue una historia completamente distinta. Con el partido ya resuelto, los locales bajaron el ritmo en anotación y sus porcentajes, permitiendo al San Pablo mantener el tipo y la diferencia en torno a los 30-35 puntos. Un espectacular mate de Ray McCallum en contraataque cerraba el tercer cuarto con 83-48 para Unicaja.

Y dada la tardía hora del encuentro, y la diferencia en el marcador, los de Plaza se fueron a dormir antes de acabar. El conjunto burgalés aprovechó la coyuntura para maquillar el resultado y endosarle a Unicaja un parcial de 10-24 en el último cuarto, para acabar dejando el marcador en un 93-72 que, pese a ser abultado, no reflejaba la enorme diferencia que se había percibido sobre la pista.

 

[[{“fid”:”110250″,”view_mode”:”formato_ancho”,”type”:”media”,”field_deltas”:{},”link_text”:null,”attributes”:{“class”:”media-element file-formato-ancho”,”data-delta”:”3″},”fields”:{}}]]

 

Los más destacados fueron Jeff Brooks, con 13 puntos sin fallo, 5 rebotes, y 21 de valoración por Unicaja, y Corey Fisher, con 11 puntos, 3 asistencias y 12 de valoración por el San Pablo Burgos.