Tras asegurarse el factor cancha en la última jornada de Euroliga, el Real Madrid vuelve a la competición doméstica ante uno de los equipos revelación de la temporada, un Baxi Manresa que se encuentra en una posición privilegiada para entrar en PlayOffs, empatando al cuarto clasificado en caso de llevarse el duelo de hoy.
Los de Pablo Laso comenzaron como nos tienen acostumbrados, apagados en ataque, sin intensidad, donde los manresanos trataron de hacer daño poniendo el grado de agresividad que les permitió arrancar con un 0-5 de parcial.
2 minutos sin anotar un Real Madrid que despertó bajo la dirección de Sergio Llull, el dominio bajo tablero de Walter Tavares y, especialmente de la eficacia anotadora de Trey Thompkins, con su clásico tiro estático donde es prácticamente infalible.
A Baxi Manresa se le comenzó a nublar la vista ofensiva, fallando tiros liberados y viéndose superados en el juego interior. Santi Yusta y Sergio Llull lideraron un parcial de 20-2, lo que dinamitó un primer cuarto en el que el Real Madrid mostró solidez en ambos lados de la pista, pese a comenzar a medio gas (29-13).
Haciendo autocrítica acerca de la falta de agresividad manresana, el conjunto de Peñarroya mostró otra imagen al comienzo del segundo cuarto. Liderados por el pívot Yankuba Sima, arrancaron con un parcial de 5-12 para tratar de entrar de nuevo en el partido. Si el principal problema manresano era la falta de intensidad, tras pulirlo surge una falta de eficacia en el lanzamiento exterior (2/12 T3 min. 15) que les impide acercarse en el marcador. La batalla mental empieza a causar estragos en el entrenador visitante, siendo sancionado con técnica por sus constantes protestas.
Peñarroya arriesgó al incorporar al joven David Orrit, quien disfruta de sus primeros minutos en Liga Endesa, y tuvo un papel fundamental en el parcial final de 2-9 que mantiene a Baxi Manresa en el partido. La regularidad en el segundo cuarto, y un mayor ritmo defensivo cortó la sangría anotadora del Real Madrid, quien sigue por delante con la renta de los primeros diez minutos (46-38).
La segunda parte se impuso la ley de la conexión Llull-Tavares. El movimiento y fluidez del balón del Real Madrid estaba siendo espectacular, el mejor hasta el momento durante el partido. El pívot dominaba ambos tableros, creando espacio interior, y encontrando ventajas en pick&roll. Santi Yusta volvió a entrar en juego y aprovechó el mal momento defensivo de Baxi Manresa. El colectivo ofensivo del Real Madrid anotó 14 puntos en los primeros 3 minutos de tercer cuarto, mientras los visitantes han sido capaces de anotar únicamente dos puntos desde la línea de tiros libres. Las imprecisiones invadieron el ataque de Baxi Manresa, quien anotó 6 puntos en el cuarto, por los 23 de los locales. La batalla física se la ha llevado un Real Madrid que se marcha al último cuarto con una cómoda ventaja (69-44).
Aro pasado, suspendido en el aire… y canastón del @facucampazzo.#LigaEndesa
En directo por @MovistarPlus pic.twitter.com/6sFsVRNgYQ— Liga Endesa (@ACBCOM) 17 de marzo de 2019
El Real Madrid se encuentra muy cómodo en pista, jugando transiciones y moviendo mucho el balón en estático, sacando ventajas físicas en el 1 vs 1. Mientras que el conjunto manresano continuaba impreciso, acelerado y con una muy mala toma de decisiones, precipitándose en prácticamente cada ataque, especialmente Erik Murphy (1/5 T3).
Pablo Laso aprovechó para dar minutos a la segunda unidad, dosificando a los principales hombres de la rotación, de cara a los próximos duelos de Euroliga. Minutos finales algo descafeinados, donde los dos equipos levantaron el pie del acelerador, y los de Pablo Laso tratarán de mantener la dinámica para la semana de Euroliga, mientras que Baxi Manresa debe mantener la regularidad y aprender de los errores del choque.