Con la finalización de la primera vuelta de la temporada hemos querido analizar como va la carrera por las categorías que premia la Liga Endesa al final del curso. También hemos añadido “premios negativos” al equipo y jugador que menos han cumplido las expectativas puestas sobre ello. El formato que hemos escogido ha sido el de votar entre los redactores de nuestra página encargados de la ACB. Ahora pasamos a exponeros los resultados y méritos de los jugadores, equipos y entrenadores premiados por nuestra página. También nos gustaría que os animarais a exponer vuestras propias votaciones en los comentarios del artículo o a través de redes sociales.

MVP: TORNIKE SHENGELIA

La votación ha sido casi unánime. Solo un redactor ACB no ha votado por el georgiano de Kirolbet Baskonia como el mejor jugador de lo que va de temporada y su elección ha sido Alex Renfroe, valorando el gran papel del base americano en el equipo revelación de este inicio de curso. En esta ocasión los votos coinciden con los números, ya que Shengelia es el jugador más valorado hasta el momento con 19’5, gracias a sus 14’9 puntos (4º), 4’9 rebotes y 2’5 asistencias. También es el segundo mejor jugador en cuanto al +/- con 9’2, el segundo que más canastas de dos anota con 4’54, el quinto con más tiros libres acertados con 3’08, el segundo que más faltas recibe con 5’23 y ha sido el MVP del mes de octubre. Su equipo ha ganado 9 de 13 partidos con él y está situado el tercero en la clasificación. 

MEJOR QUINTETO: ALEX RENFROE, DARÍO BRIZUELA, JAVIER BEIRÁN, TOKO SHENGELIA Y BOJAN DUBLJEVIC

-Alex Renfroe. Los movitos son evidentes: 18’5 de valoración (2º) gracias a 14’1 puntos (8º) y 6 asistencias (2º), Baxi Manresa equipo revelación de la temporada y octavo clasificado al final de la primera vuelta con Renfroe como estrella. Con el veterano base americano, los de Peñarroya ganaron 8 partidos y perdieron 5, mientras que sin él han caído derrotados en tres de los cuatro jugados. Su marcha es una perdida para toda la Liga Endesa pero muy especialmente para los manresanos.

-Darío Brizuela. El máximo anotador de la ACB ha estado a punto de quedarse fuera de nuestro quinteto titular, pero no por deméritos suyos sino por el grandísimo papel de un compañero de cantera, Jaime Fernández que no ha entrado por un solo voto de diferencia para el primer quinteto. La temporada de Basquemanba está siendo absolutamente espectacular y ha tenido el premio de la clasificación para la Copa del Rey. Puede que haya quien discuta el sistema y opine que no es justo que Movistar Estudiantes esté en la Copa, pero seguro que todos disfrutaremos de ver a Darío en el torneo más emocionante de la ACB. 

-Javier Beirán. El alero de Iberostar Tenerife ha sido el segundo más votado para el quinteto después de Shengelia y es que pocas cosas producen mayor satisfacción que ver como Beirán ha recuperado el nivel de antes de su grave lesión. Le ha costado, pero a base de trabajo el bueno de Javi vuelve a ser el líder de un Iberostar Tenerife ya instalado en la élite y que será cabeza de serie en la Copa. Sus números son impresionantes: 16’5 de valoración (4º), 12’4 puntos, 5’3 rebotes (9º y único alero entre los 15 primeros) y 3’5 asistencias. Fue el MVP del mes de noviembre.

-Toko Shengelia. Como era obvio, el líder de Kirolbet Baskonia ha recibido todos los votos posibles para el quinteto titular. Ya hemos hablado de su temporada en el apartado de MVP y solo queda desear que se recupere lo antes posible para volver a disfrutar del mejor jugador hasta el momento de la Liga Endesa.

-Bojan Dubljevic. El montenegrino es un habitual en este tipo de quintetos, aunque esta vez no lo ha tenido fácil, ya que ha sido el menos votado. Como en el caso de Darío no ha sido por no estar realizando una gran temporada, sino por el buen rendimiento de otros interiores como su pareja en Valencia Basket, Will Thomas. Sus números confirman plenamente su pertenencia a este primer quinteto: 17’9 de valoración (3º), 13’6 puntos (10º) y 7’4 rebotes (2º).

SEGUNDO MEJOR QUINTETO: NICO LAPROVITTOLA, JAIME FERNÁNDEZ, THAD MCFADDEN, COLTON IVERSON Y WALTER TAVARES

-Nico Laprovittola. El mejor asistente de la ACB con 6’71 y principal responsable de la brillante clasificación de Divina Seguros Joventut tenía que estar en uno de los quintetos. Sus 14’1 puntos (9º) y sus 14 de valoración (11º) también lo justifican. La continuidad del base argentino ha sido la mejor noticia para la Penya y lo que les hace afrontar la temporada con una cara muy diferente a la de las últimas temporadas. 

-Jaime Fernández. Parece increíble que el jugador español que lideró la clasificación de valoración durante varias jornadas no esté en el mejor quinteto y de hecho se ha quedado fuera por un único voto. Pero al ver la competencia en los puestos exteriores se puede entender. Quizás su pequeño bache en las últimas jornadas ha influido en la votación, pero esta claro que sus 15’4 de valoración (7º), 12 puntos y 5 asistencias (7º) le hacen tan merecedor de estar en el primer quinteto como cualquiera de sus rivales. Además hay que tener en cuenta que ha liderado a uno de los mejores equipos de la ACB desde su llegada, dando un claro salto en su carrera.

-Thad McFadden. El anotador de Iberostar Tenerife llegó arrasando a la Liga Endesa y fue el MVP de la segunda jornada. Durante sus cinco primeros partidos promedió 18’8 puntos. Luego bajó un poco su nivel y ha estado lesionado de la jornada 12 a la 16, pero su gran inicio le ha conseguido un buen número de votos para figurar en el segundo quinteto. Sus 13’9 de valoración (13º) y sus 14’5 puntos (5º) justifican plenamente su elección.

-Colton Iverson. Todos sabemos que el ex de Baskonia y Andorra es un seguro de vida en cuanto a intendencia, defensa y lucha en la zona, pero este año además está siendo un arma en ataque con 11’9 puntos. Eso sumado a sus 7 rebotes (3º) lo lleva a ser el quinto más valorado con 15’9. Todo esto lo hace sin dejar de ejercer su papel de jugador duro, como demuestran sus 3’18 faltas por partido, siendo el quinto que más hace de la ACB. Txus Vidorreta tiene en el jugador de Dakota del Sur a su pívot ideal. 

-Walter Tavares. El gigante caboverdiano ya se ha asentado plenamente en el Real Madrid y se ha convertido en uno de los jugadores más importantes de Europa. Es con mucha diferencia el mayor intimidador de la Liga Endesa como demuestra su liderato en tapones con 2’27, sacando casi uno de media al segundo. Es el cuarto máximo reboteador con 6’80, el líder en porcentaje de tiros de dos con un 80% y el noveno en la clasificación de valoración con 14’7. Pero si hay una estadística en la que destaca es que es el líder absoluto en la diferencia de entre el ratio ofensivo (puntos anotados por su equipo cada 100 posesiones con él en pista) del que es el primero también y el defensivo (puntos recibidos por cada 100 posesiones con él en pista) con 46’4, mientras que el segundo, Vincent Poirier, está en 31’4.

MENCIÓN ESPECIAL: kOSTAS VASILEIADIS, WILL THOMAS Y OTROS VOTOS

Los jugadores que se han quedado fuera recibiendo más votos han sido el alero griego de Monbus Obradoiro y el interior de Valencia Basket. Ambos recibieron votos tanto para el primer quinteto como para el segundo, lo que es normal a la vista de sus temporadas:

-Kostas Vasileiadis. Ha sido el MVP de diciembre, es el segundo máximo anotador con 15’1 y es el líder en triples anotados con 3’56 por partido con un gran 43’85%. Anotó 10 triples en el duelo contra Tecnyconta Zaragoza y lleva dos MVPS de jornada. Otro de esos jugadores que está a un nivel impresionante bien superada la treintena (34 años).

-Will Thomas. Al Valencia Basket le costó retener al zurdo de Baltimore en su plantilla y Thomas está demostrando que mereció la pena el esfuerzo. Es el sexto más valorado de la ACB con 15’7 y forma con Dubljevic la pareja interior más productiva con 33’6 de valoración entre ambos. Promedia 11’4 puntos, 4’6 rebotes y 2’1 asistencias. También es el décimo jugador en cuanto a la diferencia entre ratio ofensivo y defensivo con 22’3.

También han recibido votos Dylan Ennis, Nacho Llovet, Ryan Toolson y Stan Okoye.

MEJOR JOVEN: vLATKO CANCAR

El baremo de edad que hemos usado es el mismo que el de la ACB: jugadores nacidos en 1997 o años posteriores. Y entre todos ellos no ha habido duda sobre el elegido: Vlatko Cancar se ha llevado todos los votos posibles. Uno de los mejores halagos que se pueden decir del juego del alero de San Pablo Burgos es que es fácil olvidar que tiene 21 años. Antes de la explosión de Goran Huskic y de la llegada de los fichajes de mitad de temporada se le identificaba claramente con la segunda estrella de San Pablo Burgos tras Deon Thompson. Sus números de 9’9 puntos, 4 rebotes, 1asistencia y 9’7 de valoración. Y todo eso lo consigue a pesar de haber comenzado el año con un mal porcentaje de tres puntos (28%) que compensa con su 58% en tiros de dos y su 89% en tiros libres. Ahora tendrá que repartir sus minutos con Paul Zipser, pero aún así todo apunta a que el mejor joven volverá a ser de nacionalidad eslovena.

MEJOR QUINTETO JOVEN: cARLOS ALOCEN, NENAD DIMITRIJEVIC, SANTI YUSTA, VLATKO CANCAR Y EMANUEL CATE

También ha sido unánime la votación en cuanto al mejor quinteto joven:

-Carlos Alocén. Es el que tiene unas medias estadísticas más bajas del quinteto pero hay que tener en cuenta que es con diferencia el más joven (18 recién cumplidos el 30 de diciembre) y el que menos experiencia profesional tiene. En doce minutos por partido ha tenido unos números de 3’6 puntos, 1’5 rebotes, 1’6 asistencias y 4’3 de valoración. Dada la irregularidad propia de sus pocos años, hay que destacar sus actuaciones destacadas, como los 14 de valoración contra GBC, los 17 contra UCAM y los 19 en 14:44 minutos contra Joventut, partido en el que anotó 15 puntos, uniéndose a Juan Carlos Navarro, Ricky Rubio y Luka Doncic como los únicos en anotar 15 puntos antes de los 18 años en la época ACB.

-Nenad Dimitrijevic. El joven macedonio está siendo una pieza importante en este Divina Seguros Joventut, que ha conseguido clasificarse para la Copa, y está aprendiendo bajo el manto de Nico Laprovittola. La faceta en la que más destaca es en la anotación, con unos buenos 7’1 puntos en 15 minutos por partido, aunque no hay que desdeñar sus 2 asistencias por partido. Tiene que mejorar en cuanto a perdidas (1’7) y porcentaje de tres (29%). Su partido más destacado fue la gran victoria contra Valencia, en la que, en un mal día de Laprovittola (-1), se fue a los 13 puntos, 6 asistencias y 22 de valoración.

-Santi Yusta. La temporada del ex jugador de Monbus Obradoiro está siendo tremendamente meritoria. Formando parte de la plantilla del actual campeón de Europa, sin jugar todos los partidos (13 de 17), no solo cumple cuando juega sino que promedia unos muy buenos 8’4 créditos de valoración en 18 minutos. Siempre aporta en tareas de intendencia, como demuestran sus 2’8 rebotes, siendo el mejor en ese apartado de los jugadores exteriores, ya que Deck ha jugador más de cuatro, a lo que hay que sumar sus 0’9 asistencias y 0’6 recuperaciones. Y además ha tenido también varios partidos destacados en la anotación: 11 puntos y 14 de valoración contra GBC, 10 y 15 contra Herbalife y 15 y 18 contra Baskonia.

-Vlatko Cancar. De las medias del alero esloveno de San Pablo Burgos ya hemos hablado arriba así que aquí mencionaremos sus partidos más destacados. Sus topes han sido de 24 puntos y 23 de valoración contra el Real Madrid. En total han sido 9 partidos de 17 en los que ha superado la decena en puntos y valoración. 

-Emanuel Cate. Tras dominar las zonas de la LEB Oro, el jugador de UCAM Murcia está aprovechando su oportunidad en la ACB, aunque los resultados del equipo no estén acompañando. Podríamos habernos decantado por Simon Birgander, quien también estaba haciendo un muy trabajo hasta su lesión, pero nos ha parecido más destacable el trabajo de Cate en un equipo sin un base director que sepa buscarlo, con dos pívots por delante en la rotación hasta la salida de Delía y con un tiempo en juego totalmente irregular. Birgander ha contado con Laprovittola para surtirle de balones, solo compartía minutos con Todorovic y estaba totalmente asentado en la rotación. Además de los 6’9 de valoración de Emanuel en 14 minutos, hay que destacar que nunca ha valorado en negativo, a pesar de haber jugado menos de 10 minutos en 6 partidos. Cada vez que pisa la cancha produce para su equipo.

MEJOR ENTRENADOR: JOAN PEÑARROYA

El ex entrenador de Morabanc Andorra ha tenido que lidiar con el mal estado físico de Justin Doellman, la lesión de un Jordan Sakho al que estaba sacando un rendimiento espectacular, la salida de Alex Renfroe y varios percances físicos en otros jugadores de su plantilla y, aún así, ha convertido a un Manresa recién ascendido en el equipo revelación de la temporada. A pesar del buen papel de otros técnicos, ha sido otra de las votaciones que ha tenido unanimidad absoluta al tener en cuenta no solo lo anterior sino el gran juego realizado por su equipo durante esta primera mitad de la temporada.

EQUIPO REVELACIÓN: BAXI MANRESA

Es cierto que Divina Seguros Joventut se llevó el gato al agua en cuanto a la clasificación para la Copa del Rey y que su mérito también es muy grande al venir de una temporada luchando por el ascenso y que el Tecnyconta Zaragoza de Porfirio Fisac también ha estado a las puertas y se llevó un voto de uno de nuestros redactores. Pero acabar la primera vuelta como octavo clasificado y quedarse a las puertas de una Copa siendo un recién ascendido ha provocado que la mayoría de los votos fueran para los históricos manresanos.

EQUIPO QUE HA ESTADO MÁS POR DEBAJO DE LAS EXPECTATIVAS : HERBALIFE GRAN CANARIA

En la votación del equipo que menos ha cumplido las expectativas dos votos han ido para UCAM Murcia y el resto han decidido que la peor temporada en función de su potencial es la de Herbalife Gran Canaria. En la temporada de su debut en la Euroliga, los de las islas se han quedado fuera de la Copa del Rey y estarían en puestos de descenso al final de la primera vuelta de no ser por su victoria sobre los murcianos. Tienen tiempo de reflotar su temporada pero no hay duda que doblar las dos competiciones más duras de Europa les está resultando muy complicado. Han sufrido lesiones de importancia, especialmente la de Clevin Hannah, pero aún así no es excusa para estar tan abajo con una plantilla con mucho potencial y talento.

MEJOR DEBUTANTE ACB: STAN OKOYE

El buen papel de Tecnyconta Zaragoza y los 14’1 puntos por partido han sido los principales motivos de que el alero del equipo maño haya sido el novato en la Liga Endesa más votado. El estadounidense de nacimiento y nigeriano nacionalizado ha sido uno de los fichajes con más impacto en esta temporada, tanto en rendimiento individual como en la buena temporada de su equipo, además de ser uno de los jugadores más espectaculares.

Pero aquí la votación ha estado más reñida y en segundo lugar ha quedado el talentoso interior eslovaco de Monbus Obradoiro Vladimir Brodziansky. El nuevo acierto de José Luis Mateo salido de la NCAA es el segundo en valoración del equipo gallego con 13’5, tras Kostas Vasileiadis y empatado con Nacho Llovet, el segundo máximo anotador tras el griego con 10’5 y el máximo reboteador con 5’4. Además ya ha sido dos veces MVP de la jornada.

Thad McFadden ha completado el podio gracias a su espectacular comienzo de temporada y solo su bajada de rendimiento y posterior lesión han impedido que fuese el más votado. Aún así ser el quinto entre los anotadores (14’5) y el treceavo en valoración (13’9), siendo el mejor en ambos apartados de todos los debutantes, le ha dado muchos votos.

Alessandro Gentile también ha recibido votos y seguramente escalará posiciones de aquí al final de temporada, pues tras un inicio irregular se ha convertido en uno de los principales culpables de la salida de Movistar Estudiantes de puestos de descenso y su clasificación para la Copa del Rey.

JUGADOR MÁS MEJORADO: DARÍO BRIZUELA

Pocas dudas parecía haber en este premio, aunque también ha recibido votos Colton Iverson con su gran rendimiento en este inicio de temporada. La Mamba Vasca ha pasado de promediar 7’8 puntos a liderar este curso la clasificación de anotadores con 15’7. Pero aún es más destacado el paso de sus 6’7 de valoración a los 14’4 de esta temporada. Pero más allá de números ha pasado de estar a la sombra de los Jackson o Landesberg a ocupar ese papel de líder de la ofensiva estudiantil.

JUGADOR QUE MÁS POR DEBAJO HA ESTADO DE LAS EXPECTATIVAS

En este apartado hemos votado a jugadores de los que por potencial, talento, condiciones o historial se esperaba un gran rendimiento pero que no han alcanzado hasta el momento esas expectativas. La elección ha estado muy dividad entre cuatro jugadores, produciéndose un empate final entre los dos más votados:

-Kim Tillie. Parecía obvio que algún jugador de Herbalife Gran Canaria estaría en esta categoría y así ha sido. El francés fue el fichaje de mayor historial de los canarios esta temporada, con varias temporadas en Euroliga en las filas de Baskonia y Olympiakos, internacional en una potente selección como la francesa y con conocimiento de la Liga Endesa. Es cierto que Tillie nunca ha sido una estrella, pero si un gran jugador de complemento que rindió a muy buen nivel en Murcia y en un gran Baskonia. Hasta el momento promedia 2’8 de valoración en 17 minutos por partido. Posiblemente las lesiones de los últimos años  y el estar jugando más alejado del aro que nunca (2’8 intentos triples por partido) son las principales causas de su bajo rendimiento.

-Lucas Nogueira. El fichaje del canterano de Estudiantes fue una de las noticias de la temporada. El intimidador brasileño retornaba a la ACB tras no haber triunfado en la NBA. Tras 9 partidos jugando 11 minutos de media para 1’6 de valoración ha salido del equipo. Nogueira es un jugador muy joven (26 años) y con mucho potencial y deberá encontrar un sitio donde poder recuperar su juego, pero la Liga Endesa es demasiado exigente para ello.

También han recibido un alto porcentaje de votos dos jugadores muy jóvenes pero sobrados de talento:

-Dino Radoncic. Quizás sea un poco injusto situar aquí al montenegrino cedido por el Real Madrid, ya que solo tiene 20 años recién cumplidos y muy poca experiencia profesional, pero su calidad es tanta que se esperaba un impacto mayor en un equipo como San Pablo Burgos. Tiene una buena ocasión para remontar esta temporada con su cambio de equipo y su reencuentro con Javi Juárez, que lo conoce muy bien. En su segundo partido ACB con UCAM Murcia ya ha igualado su tope anotador de esta temporada con 10 puntos en 16 minutos.

-Anzejs Pasecniks. El letón se ha estancado en su evolución de forma preocupante. De ser elegido el número 25 del draft del 2017 y hablar de él como el nuevo Porzingis o al menos como un posible jugador NBA , a promediar tan solo 4’8 de valoración en 16 minutos por partido. Recordando los 9’75 del año de su explosión (temporada 16/17) en las islas se soñaba con tener unas torres gemelas de gran nivel en la pareja formada por el letón y por Ondrej Balvin, pero Pasecniks solo ha mostrado su calidad en algún partido esporádico como los 14 puntos y 22 de valoración contra Morabanc Andorra. Solo tiene 23 años recién cumplidos, así que hay tiempo de sobra para que vuelva a avanzar en su progresión.