No hubo sorpresas. Se cumplieron los pronósticos más favorables y los dos equipos con más potencial se verán las caras en un duelo que puede repetirse por partida triple en las próximas semanas (Supercopa y Liga ACB). La profundidad de banquillo y mayor calidad técnica decidieron unos duelos claramente desequilibrados pero que tuvieron unos inicios igualados. El ‘break’ definitivo a mitad del segundo cuarto en los dos partidos no deslució en absoluto el bonito espectáculo que se pudo vivir en el Palau.

DKV JOVENTUT – PLUS PUJOL LLEIDA (79-64)

Con la sombra de Aito y Rudy todavía flotando en el ambiente verdinegro, el equipo dirigido por su ‘segundo’ de a bordo Sito Alonso dio muestras del nivel que puede ofrecer esta temporada. Tras un inicio dubitativo, donde el equipo de Edu Torres mostró una mayor intensidad en la pista, un parcial de 21-0 en el segundo cuarto gracias a una excelente defensa rompió de forma definitiva el partido. Los esfuerzos del Lleida fueron infructuosos a pesar de la buena imagen y su intachable actitud durante los 40 minutos.

Notas a destacar

La Penya sigue apostando por un juego rápido e intenso basado en rápidas transiciones defensa-ataque y un predominio del tiro exterior. La imagen no difiere apenas de la del año pasado con una defensa muy agresiva y con mucha actividad atrás y un juego bonito y alegre en ataque. Cabe esperar este año una mayor presencia de jugadores como Sonseca (14 puntos y 11 rebotes contra el Lleida) o Pau Ribas que deben asumir más responsabilidad en su segundo año. Ricky Rubio debe continuar con su meteorica ascensión.

La fiabilidad de Jasaitis en el triple y las buenas maneras del Wright (fino estilista) y muy potente físicamente son otras bazas a tener en cuenta. Sin olvidarnos de la aportación de la siempre prolifera cantera badalonesa con jugadores como Novel, Pere Tomas o Joseph Franch que deben ir creciendo para convertirse a medio plazo en un relevo de garantías. La incorporación de Bogdanovic y Mensah Bonsu que acaban de disputar el Preeuropeo dotaran de más solidez a un equipo cuya filosofía tan buenos resultados le ha dado estos últimos años.

El Lleida por su parte aspira a completar una gran campaña en LEB ORO dada la juventud de su plantilla y el descaro de jugadores como Arco, Colom o el desconocido Devries (un excelente triplista que dará mucho que hablar). Demostraron una gran conjunción como equipo a pesar de la derrota.

REGAL BARCELONA – RICOH MANRESA (95-68)

La vuelta de Navarro al Palau eclipsó la segunda semifinal. El jugador visiblemente emocionado se quito rápidamente los nervios y con su visión de juego y canastas marca de la casa puso en pie a los aficionados que no pararon de corear su nombre. A pesar del acierto inicial de Asselin, que mantuvo a su equipo en el partido, varias acciones de Grimau y Lakovic en el segundo cuarto dispararon las diferencias en el electrónico por encima de los quince puntos. Una desventaja que fue imposible de remontar para los manresanos.

Todos los jugadores disfrutaron de minutos e incluso Samb se sumó a la fiesta anotando dos triples que pusieron colofón a un partido rápido y entretenido. Las nuevas incorporaciones cumplieron destacando Andersen, un jugador total que juega por y para el equipo y cuyos fundamentos y visión de juego son una delicia para cualquier seguidor que se precie de ver buen baloncesto. Ibaka y Bulfoni dejaron destellos de su calidad junto con la solvencia de Asselin, Diego Sánchez y Rubio. Insuficiente para contener el vendaval azulgrana.

Notas a destacar

El Barça sigue demostrando las buenas sensaciones que ha ofrecido durante toda la pretemporada. El exceso de jugadores en la línea exterior (escoltas y bases) lo está sabiendo gestionar muy bien Xavi Pascual con continuas rotaciones que mantiene el alto nivel de intensidad en defensa. La llegada de Navarro dota al equipo de un referente ofensivo y la polivalencia de Andersen y Barton crea multitud de opciones tanto en ataque como en defensa.

Víctor Sada y Andre Barret junto con Lakovic alternan su posición en función del desarrollo del partido aportando intensidad, dirección y tiro a partes iguales y la progresión de Xavi Rey invita a pensar que el cinco que están buscando lo tienen en casa si continúa con sus buenas actuaciones. Físico y altura no le faltan. El retorno de Ilyasova no hace más que potenciar todas estas virtudes y aumentarlas por lo que las perspectivas para esta nueva temporada invitan al optimismo. Un juego intenso y bonito con dominio del rebote y rápidas transiciones es lo que espera ver el Palau en este curso baloncestistico 2008-09. Las frustraciones de años pasados quieren dejarse atrás.

El Manresa por su parte sigue con la línea demostrada el año anterior. Un equipo aguerrido y con carácter que lucha todos los partidos. La baja de su capitán y líder Rafa Martínez espera verse compensada con la llegada de jugadores como el Tuky Bulfoni, Ibaka o Rodrigo San Miguel que en cuanto su adaptación sea completa deben de ir a más y consolidar un grupo ya de por si compacto y con calidad para no sufrir en la presente temporada. Guillem Rubio y Sergi Grimau deben dar un paso más en su progresión.