10. Pullen supera a Schmidt Becerra.

Quizás la carrera de Jacob Pullen no sea la más destacada. Es probable que su paso por el Barça no sea más que una anécdota el día de mañana. Pero es innegable que dejó su huella, y de qué manera, en la Liga ACB.

Fue el 8 de marzo de este 2014 que se cierra, y, en Valladolid, Pullen superó todas las expectativas, al anotar 12/15 en triples y superar el récord de una leyenda, Óscar Schmidt Becerra, que era de 11 triples hasta aquel día.

Pullen acabó el partido con 42 puntos, y recibió una sonora ovación por parte del público vallisoletano, que sufrió una de las peores temporadas vistas en la historia de la Liga ACB.

9. Un Madrid imparable.

Que no empañe el final de campaña lo que logró el Real Madrid al inicio de la temporada 2013-2014. Una racha de victorias que comenzó en el Play Off de la temporada anterior, y que llegó hasta las 28 victorias (contando la última en la final del mencionado Play Off). Desde el 19 de junio de 2013 hasta el 13 de Abril de 2014, donde se incluyeron una liga ACB, una Supercopa ACB y una Copa del Rey. Y no sólo rindió a gran nivel en liga. En Euroliga consiguieron 13 victorias consecutivas, acabando la primera fase invictos, y tuvo que ser el todopoderoso CSKA Moscú el que frenara la temporada del conjunto merengue.

Al final, récord de victorias en temporada regular, Final Four y final ACB, además de la Copa del Rey, que ganaron sobre la bocina ante el eterno rival, el F.C Barcelona.

8. La explosión de los jóvenes

La temporada 2013-2014 se cerraba con la elección de Guillem Vives como Mejor Jugador Joven de la campaña. Pero no ha sido el único jugador joven en destacar: Porzingis, Hezonja, Abrines, Oriola, Hernángomez, los dos Todorovic, son una muestra de lo que está por llegar a nuestra liga. Jugadores jóvenes pero sobradamente preparados, que ya han dado destellos de lo que pueden llegar a dar en Liga Endesa… incluso, en algunos casos, en la NBA.

El futuro es vuestro.

7. La nueva generación de la Penya.

La pasada campaña, el FIATC Joventut casi logró la clasificación para el Play Off final. Y esta temporada, quieren olvidar ese casi. El Joventut vuelve a sonreír, de la mano de veteranos, como Savané, Vidal, Kirksay y Miralles, de dos bases bajitos pero eléctricos, como Mallet y Hannah, la garra de Goran Suton y una nueva hornada de jóvenes que quiere comerse el mundo, con un Álex Suárez como máximo exponente. Y, sobre todo, vuelve a sonreír el baloncesto, desplegando un juego directo, divertido y adictivo.

El Joventut aguanta el pulso de la cabeza de la liga (Madrid, Barça, Unicaja) y ya casi están en la Copa. ¿Dónde estará su techo en este 2015?

6. Andorra es ACB.

Hace 19 años, Yugoslavia venció a Lituania en la final del Eurobasket. Ese mismo año, el Real Madrid venció su última Liga Europea, de la mano de Sabonis y Arlauckas. Olajuwon conseguía su segundo anillo, y Jordan acababa de volver a las canchas.

Ese mismo año, Andorra decía adiós a la ACB. Y este año, este 2014, Andorra volvió. De la mano de Jordi Trias, MVP absoluto en LEB, el equipo firmó el ascenso en la cancha, y lo selló en los despachos.

El equipo volvería a disputar la Liga ACB, casi 20 años después de tan aciaga fecha, con la esperanza de asentar un proyecto serio. Aire fresco en una Liga Endesa que no podía permitirse vivir un tercer año consecutivo sin ascensos.

5. Unicaja vuelve al sitio donde no debió salir.

Tras largos años vagando de un entrenador a otro, Unicaja parecía echar el resto en un proyecto que, de la mano de Joan Plaza, está dando sus frutos. Lo que se confirmó durante el ejercicio pasado, se ratificó con una semifinal excelente ante el Real Madrid, y se ha trabajado este verano en los despachos, ha dado paso a un Unicaja que vuelve a sonreír desde lo más alto de la tabla, firmando el mejor inicio de su historia y volviendo a hacer soñar a una afición que ya rozaba el hastío.

Plaza ha recuperado la sonrisa en Málaga, a la afición, y van juntos de la mano en un proyecto que quiere homenajear a aquellos que hace 20 años lograron el primer subcampeonato. Dura tarea para los de Málaga.

4. Justin Doellman triunfa en Valencia.

Si el año pasado el Real Madrid llega a realizar una temporada “humana”, el Valencia Basket habría pasado a la historia. Y sin Doellman, no habría habido Valencia Basket, de la misma forma que sin Valencia Basket, no habría habido Doellman. El norteamericano fue el MVP de la temporada, con actuaciones soberbias, y llevó a su equipo a ganar la Eurocup, sellando su billete para la Euroliga 2014-2015. Ahora, el norteamericano sonríe en Barcelona, y Valencia Basket sueña con repetir título europeo en este 2015, tras caer eliminados en la primera fase de la Euroliga.

3. Los Hombres de Negro siguen en ACB.

Quizás no fue la mayor gesta de este 2014. Pero sí que merece un hueco en una lista para recordar los momentos de este año que termina. Este verano, Bilbao Basket no cumplía los plazos previstos, y no podría ser inscrito en la ACB. Reclamaciones, polémicas, y protestas en el mundo del baloncesto, con todos volcados para que Bilbao Basket continuara disputando la máxima competición nacional. Y así fue.

Ahora, Bilbao Basket está realizando una de las mejores temporadas de su historia, disfrutando del quinto puesto en Liga ACB, con medio pie en la Copa del Rey de Gran Canaria, y con la vista puesta en el futuro, donde esperan no volver a vivir lo acontecido este verano. Los Hombres de Negro seguirán en ACB.

2. La canasta de Llull que valió una Copa…

Si hay dos jugadores que han ejemplificado el sistema de Pablo Laso en el Real Madrid, estos han sido Sergio Rodríguez y Sergio Llull. Y ambos protagonizaron la canasta de la Copa, la que llevó al Real Madrid a levantar su vigésimo cuarto título, tras una jugada para recordar. El “Chacho”, con 76 a 75 en el marcador, se enfrentó a la defensa blaugrana que, en un despiste, dejó solo Sergio Llull, que no dudó en lanzar desde la esquina para anotar una canasta que significaba una Copa del Rey, para delirio del banquillo blanco.

Madrid y Barça volvieron a verse las caras tanto en Final Four (con victoria apabullante del Real Madrid) como en la Final de Liga ACB, con cambio en el desenlace…

1. …Y el triple de Lampe que valió una Liga.

Barcelona partía con ventaja de cara al cuarto partido de la final ACB. Duelos de altura, donde ambos equipos mostraban su mejor versión. El Madrid sobrevivía con un sorprendente Mejri, que hacía las delicias de sus aficionados, y en el Barça resucitaba Navarro, el Navarro de siempre, letal y decisivo. Sin embargo, la responsabilidad final recayó sobre un jugador “inesperado”, si bien su fichaje había sido realizado para estos momentos.

Maciej Lampe abandonó Vitoria rumbo a la ciudad condal con la intención de ser otra referencia interior para ayudar a Tomic y descargarlo de minutos. Una temporada irregular que acabó vistiéndolo de héroe, al anotar un triple decisivo a falta de 21 segundos que le daba el triunfo al F.C Barcelona y la tercera victoria en la final, que significaba el título liguero.