
- En un contexto de crisis económica, que lógicamente también está afectando al baloncesto ACB, los 3 equipos vascos de la máxima competición del baloncesto nacional encuentran nuevas vías de financiación para sus nuevos y atractivos proyectos
17435_0.jpg
Bizkaia Bilbao Basket: la Diputación Foral se vuelca, a la espera de la entrada de nuevos inversores
Meses antes de la finalización de la temporada 2008-09 se conoció la noticia de que iurbentia iba a dejar de patrocinar a Bilbao Basket. La promotora inmobiliaria estaba pasando por una situación económica crítica y el fin de la relación entre empresa y club era de prever. Sin nuevo patrocinador anunciado oficialmente, Bilbao Basket ha estado en boca de todos por los grandes fichajes realizados durante esta época estival, siendo el primer club ACB en completar su plantilla de cara a la próxima campaña.
Este salto de calidad y, por lo tanto, de gasto presupuestario, no podía realizarse sin un colchón económico medianamente asegurado. El primer paso dado fue cambiar de cancha, dejando el vetusto Pabellón de la Casilla por un remozado y mejorado Bizkaia Arena situado en el BEC de Barakaldo. El segundo paso ha sido el acuerdo alcanzado con la Diputación Foral de Bizkaia para mantener la ayuda que la institución pública concedía al club anualmente y, además, ofrecer el uso y disfrute del pabellón Bizkaia Arena (propiedad del ente foral) al club bilbaíno a coste cero (además de hacerse cargo de las reformas que sean necesarias para permitir que el graderío esté lo más cerca posible de la cancha de juego). Como contrapartida, el club pasará a denominarse oficialmente Bizkaia Bilbao Basket.
Por otra parte, se está cerrando las negociaciones con otros inversores privados que aportarán las cantidades necesarias para cerrar un presupuesto que esta temporada puede rondar los 10 millones de euros.
17436_0.jpg
Tras más de 20 años patrocinando a Baskonia, la empresa de cerámicas Taulell ha finiquitado su relación con el club vitoriano. Esta noticia nos cogió de sorpresa hace pocas horas. A partir de ahora, se nos hará difícil no identificar al club presidido por Josean Querejeta con la empresa de cerámicas valenciana.
Esta circunstancia, que, en principio, podía poner en peligro el proyecto baskonista, ha sido dada a la luz pública con pocas horas de antelación al anuncio del nuevo patrocinador, Caja Laboral. Todo atado y bien atado. No podía esperarse otra cosa del club presidido por Josean Querejeta.
Caja Laboral es la caja de ahorros creada por la conocida Cooperativa Mondragón. La entrada de este nuevo patrocinador permitirá al ahora denominado Caja Laboral Baskonia mantenerse en la 1º línea del baloncesto europeo.
17437_0.jpg
El Grupo Bruesa ha estado ligado a Gipuzkoa Basket durante casi toda la andadura de este joven club donostiarra. La crisis económica, que ha afectado especialmente al mundo de la construcción, ámbito en el que se mueve este Grupo empresarial, ha obligado a romper esta exitosa relación (al menos en relación al patrocinio del equipo, ya que este grupo empresarial sigue siendo el titular de buan parte de las acciones de la SAD). Tras semanas de movimientos en los despachos, el club donostiarra ha logrado atar a su patrocinador nominal, un viejo conocido tanto de la ACB como del Gipuzkoa Basket: Lagun Aro.
Lagun Aro, una empresa de seguros también ligada, como en el caso de Caja Laboral, al Grupo Mondragón, era una de las empresas que, desde la pasada temporada, daba su apoyo económica a Gipuzkoa Basket, tomando la decisión, de cara a la próxima campaña, de dar el salto para constituirse en el patrocinador principal y nominal de la escuadra donostiarra. Curiosamente, Lagun Aro fue también patrocinador nominal de Bilbao Basket entre las temporadas 2004-05 y 2006-07.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 10992 lecturas
Comentarios
Chapó al baloncesto vasco. Que bien se están moviendo en estos tiempos de crisis y que se apuesta por el baloncesto además de por fútbol. Dará sus frutos. Me quito el sombrero.
lo que está claro es que en Euskadi las instituciones se vuelcan con el deporte de máximo nivel (no en todas las disciplinas...pero sí en lo puntero) no como en otras comunidades autónomas. Luego tb hay mucho politiqueo detrás. Grupo Mondragón=PNV, Josean Querejeta=PNV etc etc...pero de lo que más me alegro es que tanto Bilbao Basket como Baskonia van a tener algo más de dinero para sus proyectos.
No olvides Igor que el 80% de las acciones del GBC pertenecen a Bruesa.
No patrocinan porque no hay liquidez, pero siguen unidos y bien unidos.
Jonathanpe, las instituciones alavesas llevan ya 10 años gobernadas por PP y ahora PSOE y éstas SIEMPRE han estado volcadas con el Baskonia y el desarrollo del baloncesto en mi ciudad.
Gracias por tu apunte, Larry.
Una alegria que las instituciones apoyen a los equipos, aqui en Malaga desaparecen año tras año los equipos en todos los deportes o no son capaces de mantenerse en las categorias por falta de patrocinadores y de ayudas. Y no hablo de 1ªas categorias sino equipos de balonmano que no se pueden mantener en la 2º Division, de futbol-sala que ascienden y tienen que renuciar a sus plazas y cosas como esas todos los años, lo ultimo el equipo de futbol femenino que se a mantenido en le campo en la maxima categoria y seguramente descendera por no poder cumplir con las exigencias economicas
fiatetuave, caja laboral le da al baskonia mas dinero k taulell!!!!!!!
Hombre, nos quejamos mucho del maltrato al Baloncesto etc... pero la verdad es que somos el segundo deporte, hay gente que anda peor. Y de tal modo, un equipo LIDER en Euroliga con una ciudad volcada como BASKONIA, y otro con un núcleo urbano de 1.000.000 de habitantes, pues es normal que consigan patrocinadores con chasquear los dedos. Lo triste es que en ocasiones esto no pasa, como se está viendo últimamente en otros sitios, por lo que en Euskadi podemos sentirnos orgullosos.
La verdad es que son dos patrocinadores acojonantes, pero yo me los esperaba más "mediáticos". El Bilbo se hablaba en petit comite de un patrocinador del copón, y sin duda la diputación lo es, pero me esteraba una empresa de copón y no un a institución pública. Y en Gazteiz lo mismo, la Laboral es un patrocinador de la leche y van a soltar aún más pasta que los de los azulejos, pero por tema socio-político-folklórico les veía más patrocinando al GBC que al Baskonia. Aun así, pasta asegurada por un tiempo, suficiente para que Bilbao Baket se asiente como equipo de mitad de la tabla y Baskonia siga arriba.
Mercenario siempre en todos los foros estas criticando a Málga, si tanto te preocupa que la mujer de Arnau juege al football, págalo con tu sueldo.Olé mi unicaja
Uy no deberia haber insultado al personaje este, pero es lo que tienes levantarte y leer la tonteria que a puesto, pero es que uno se calienta cuando pone una verdad como un castillo, como es la de que aqui en Malaga los equipos deportivos no tienen una mierda de ayuda ni de patrocinadores ni del ayuntamiento, solo hay que ver que Malaga que creo que es la 6ª en habitantes de toda España practicamente no tiene equipos en las maximas categorias, solo hay que fijarse en el futbol, que si no es por F.Sanz hubiesemos desaparecido por 2ª vez en menos de 20 años, asi que amigo te aconsejo que te preocupes mas pq Unicaja es un oasis en el desierto y como algun dia le vaya mal al banco o pase algo acostumbrate a la LEB pq va a ser el unico basket que vas a ver
cobelian te diria que valencia teoricamente es la tercera ciudad de españa y tiene 800.000 habitantes, con lo cual 1.000.000 me parecen demasiados para cualquier ciudad vasca
mercenario , tengo entendido, y te lo digo por muy buena tinta que Unicaja no es un Banco si no una Caja de Ahorros, GRANDE, pero cja.sobre todo en ANDALUCIA,y me parece que te morirás y tendrás que nacer otra vez para ver al Unicaja en la Leb
pero el Málaga ,quién sabe?
Isaak, me figuro que cobelian se refería al área metropolitana del 'Gran Bilbao' más que al núcleo urbano. Ésta sí que supera el millón de habitantes. Incluye por ejemplo Barakaldo, donde está el BEC. No está técnicamente en la municipalidad de Bilbao pero sí en la misma aglomeración urbana.
Si venga va campeon lo que tu digas
Es que me parto, coleguita tu eres de Malaga de verdad¿?, pq vaya "mana" de tonterias que dices, dices que critico a Malaga ( soy mas malagueño que tu seguro ), ¿ pero tu en que mundo vives ? sera mi ciudad pero no la voy a criticar si esto es un desastre en todos los aspectos, es mi ciudad, para mi la mejor y no la cambio por ninguna otra.... excepto claro por los pintas que hay por aqui como tu
Exacto Iinnffooss, Valencia tiene una población en su area urbana de 1.580.000 más o menos, que al final es lo que cuenta, aunque como ciudad sean 800 y pico mil. Bilbao son algo menos de 400 mil, paro el area urbana son 980.000.
Pues tienes razón, la he metido hasta el abductor, pero bueno, nos hemos entendido, jeje.
Sí, si se entendía lo que querías decir pero es que... Bueno, a veces me odio a mí mismo cuando me pongo tan puntilloso :-\
ai k azmitirlo el josean es la ostia pa kitarse el sombrero,solo ai k ver lo k a exo cn un ekipo de una ciudad de mas o menos 250.000 abitantes o asi.aupa baskonia!!!!!!!!!!!!