Los jugadores que vienen (I): Luka Zoric y Hrvoje Peric (Unicaja)

Los jugadores que vienen (II): Adam Hanga (Assignia Manresa) y Stefan Markovic (PE Valencia)

Los jugadores que vienen (III): EJ Rowland (Unicaja) y Jacob Burtschi (CAI Zaragoza)

Los jugadores que vienen (IV): AJ Ogilvy (Valencia Basket) y Ben Dewar (Meridiano Alicante)

Maciej Lampe, por Fran Martínez

A sus 26 años, Maciej Lampe parece todo un veterano, un trotamundos del Baloncesto con una gran historia a sus espaldas, tanto en lo personal como en lo baloncestístico.

Nacido en Polonia pero criado en Suecia, sus inicios en el Baloncesto comienzan a raiz de conocer al joven croata Damir Omerhodzic, hoy conocido como Damir Markota. Damir fue quien lo apartó del camino del Hockey para llevarlo por la senda de los playgrounds de Estocolmo, donde con 13 años empezaron a destacar y llamar la atención de entrenadores.

El hype que Lampe obtuvo con el boca a boca, actuaciones en partidos no oficiales, entrenamientos, visitas de agentes y scouts provocó que el Real Madrid lo fichara a la tierna edad de 16 años, como proyecto a largo plazo

Un año más tarde, con 17, se convirtió en el jugador más joven de la historia de la primera plantilla del Real Madrid, disputando Euroliga con los blancos, aunque su bisoñez lo mandó a la LEB, cedido en el Complutense.

Pero en 2003, antes de poder demostrar nada en Madrid, la NBA le abrió sus puertas. Elegido por los Knicks en la primera elección de la segunda ronda, pudo negociar un contrato sin restricciones. Pasó 3 años en los banquillos de la mejor liga del mundo, hasta que cansado de no jugar, regresó a Europa de la mano del Dynamo de San Petersburgo: "Estoy muy contento con mi decisión. Podría haber fichado por los Bulls, pero quería jugar, no pasar toda mi carrera en el banquillo".

Poco después el Dynamo iba a la quiebra y Lampe, con 22 años y pocos minutos de alto nivel a sus espaldas llegaba el Khimki. Maciej tuvo que empezar de nuevo, volver a adaptarse al Baloncesto Europeo, a ser un jugador importante, tener minutos, jugar cuando los partidos se están decidiendo y dejar de ser un especialista para convertirse en alguien capaz de hacer muchas cosas.

En el verano de 2009 Lampe jugó un Europeo con la camiseta de Polonia, y el Maccabi pensó que estaba preparado para el más alto nivel. En enero tuvieron que reconocer su error: unas medias de 8 puntos y menos de 4 rebotes por noche no justificaban su salario, y en la liga doméstica no podían utilizarlo en la mayoría de los partidos, dadas las limitaciones con los extranjeros que presentaba la Premier.

Así emprendió Maciej su último viaje a Rusia. Llegó a Kazan, donde se convirtió en el líder del equipo tanto por números como por espíritu. A las órdenes de Evgeny Pashutin ha conseguido encontrar su punto óptimo de juego, acercarse al aro para incrementar su fiabilidad en el tiro de dos puntos, convertirse en uno de los mejores reboteadores de la Eurocup y seguir conservando ese talento especial que se le apreciaba desde pequeño.

Kazan ha supuesto el paso adelante que necesitaba. Allí ha encontrado la confianza suficiente para convertirse en el líder de un grupo capaz de ganar la EuroCup ante el Cajasol (espectacular actuación en la final, con 26 puntos y 11 rebotes). Ahora, el Lampe más maduro y mejor preparado de su carrera regresa a la ACB para jugar en uno de los grandes de Europa. Tiene un gran reto por delante.

Tremmell Darden, por Sebastián Souvirón

Tremmell Darden (1.94, 30 años) llega a la liga ACB procedente del SLUC Nancy de la ProA francesa, donde se ha proclamado campeón de liga. Se trata de un alero de gran presencia física y con un salto fuera de lo común.

La pasada temporada promedió con los Couguars de Nancy 17.1 puntos, 6.5 rebotes, 2.3 asistencias y 2 robos por partido, en 38.5 minutos de juego, y fue uno de los mejores jugadores extranjeros de la liga, habiendo sido elegido mejor jugador de la liga francesa en los meses de diciembre y febrero, por los lectores e internautas de LNB.fr, Sport+ y L’Equipe.

Darden destaca por su velocidad y su facilidad para finalizar los contraataques machacando la canasta rival. Rápido de manos, puede defender a jugadores más altos que él gracias a su fuerza. Sin llegar a ser un shooter, cuenta con un tiro exterior aceptable que puede convertirse en una amenaza seria y abrir espacios en la pintura para Luka Zoric y Joel Freeland, que se beneficiarán también de los balones que doble en sus vertiginosas penetraciones.

Habrá que ver cómo logra adaptarse a una liga con mayores exigencias que la francesa, y a un rol diferente al que desempeñaba en Nancy (en Francia jugaba casi todo el partido, y sus minutos se verán muy recortados en España). En Unicaja tendrán algunos referentes ofensivos por delante de él (Freeland y Fitch, principalmente), pero lo que se ha buscado en Málaga, al fichar a Darden, es un jugador completo y versátil, que pueda ayudar en todas las facetas del juego (anotación, rebote, defensa) y no demande un protagonismo desmedido. Sin ningún género de dudas, Tremmell Darden es un jugador idóneo para ello.

RELACIONADO: ¿A quién hemos fichado?

Cedric Simmons, por Mario Gómez

Gran movimiento de ASEFA Estudiantes de cara a la próxima temporada con la incorporación del pívot norte-americano con pasaporte búlgaro (recién adquirido) Cedric Simmons, una de las mejores incorporaciones que se han hecho en la Liga Endesa hasta el momento, ser el máximo reboteador de la A-1 Ethniki con una media de 12 rebotes por encuentro no se consigue todos los días.

El ex jugador del Kavala griego tras su segunda aventura en Europa (Peristeri 2009) llega a España con una buena carta de presentación, equipos de nivel Euroliga querían contar con sus servicios pero finalmente el jugador de North Carolina se ha decidido por el club del Ramiro. Un paso más en su carrera profesional tras su etapa NCAA en la Universidad de North Carolina State y fallido intento en la NBA, jugando en franquicias como Sacramento Kings, Seattle Supersonics o Chicagos Bulls con una media de 2’9 puntos en 47 partidos. Al ver que no tendría oportunidad de meterse en ningún equipo y jugar en la NBDL decidió probar fortuna en la liga china, fue todo un acierto porque esos números que logró le valieron para poder llegar a jugar en el viejo continente por segunda ocasión.

Simmons es un 5 que destaca por su corpulencia y capacidad de intimidación en defensa, sus 2’06 cm de altura y sus 102 kg de peso le sirven para taponar con facilidad y zafarse de sus defensores para conseguir el balón antes que ellos. Otro factor que hay que tener en cuenta en su juego son sus mates, siempre resuelve con contundencia cuando se encuentra muy cerca del aro rival acabando la jugada de forma espectacular en alley hoop a dos manos por ejemplo, su arsenal ofensivo en ese tipo de situaciones es muy variopinto. Cuando hay que asegurar los dos puntos no duda y anota a placer, moviéndose con acierto en la pintura. El tiro exterior y los tiros libres son su principal handicap, pero sus lanzamientos desde la botella no son nada desdeñables en comparación con otros jugadores en su posición.

Habrá que estar muy atentos a su evolución en los primeros amistosos, queda claro que va a ser la referencia interior del conjunto estudiantil en el poste bajo, con el paso de las jornadas irá cogiendo ritmo a la competición y se puede convertir sin ningún problema en uno de los mejores interiores del torneo. Hagan paso, el espectáculo está asegurado, llega Cedric Simmons.