Entradas anteriores de "Los jugadores que vienen": Rasual Butler, Martynas Pocius, EJ Rowland, AJ Ogilvy, Kyle Singler…

Reggie Williams, por Xesús Serrano

Hablar de Reggie Williams es hacerlo de un anotador, rol con el que el Caja Laboral espera haber fichado a unos de los “bombazos” de la próxima Liga Endesa

Le ha costado al zurdo Williams llegar a la élite. Pese a terminar como máximo anotador de la NCAA en el Virginia Military Institute (VMI) durante dos años consecutivos -con 4 partidos por encima de los 40 puntos y 15 con al menos 30 en su última temporada-, no fue elegido en ninguna de las dos rondas del draft y dio el salto a Europa.

¿Cuáles fueron los motivos? El conjunto de VMI está entrenado por Duggar Baucom, un ex-.policía (¿quién mejor para una academia militar?) que implantó un estilo de juego radical en su universidad. Inspirado en la Loyola Marymount de Paul Westhead, se ha convertido en el máximo anotador de la competición con más de 100 puntos por partido de promedio, gracias una defensa zonal presionante que busca como primer arma provocar la pérdida del rival y a un ataque eléctrico con preponderancia de la transiciones rápidas y el triple en el estático (“nuestro objetivo es tirar antes de tener la oportunidad de perder el balón”, decía un jugador del equipo). Bajo estas circunstancias, las anotaciones de Williams eran relativizadas, siendo muchos quienes consideraban que se debía al alto numero de posesiones de su equipo y a contar con él como principal foco ofensivo. Las dudas sobre su capacidad defensiva y la indefinición sobre su posición en la cancha en un posible futuro NBA (¿podría ser demasiado lento para jugar como escolta y demasiado bajo como alero?) hicieron el resto.

Apenas tuvo oportunidades probando en las ligas de verano con los Mavs, así que Williams hizo las maletas y se fue a Francia, en las filas del Dijon. No guarda él un gran recuerdo de su primera experiencia europea, su debut como profesional y donde mostró un nivel discreto. Quizás lo que más llama la atención de su paso por la Pro A son sus malos porcentajes en el tiro exterior, ligeramente por encima del 20% lanzando más de 3 triples por partido, contraste brutal con sus características de los 2 últimos años.

Volvió a América con los Sioux Falls Skyforce de la D-League, donde se convirtió en unos de los mejores anotadores de la competición y recibió la llamada de unos Warriors arrasados por las lesiones para un contrato de 10 días.

En cierto modo, puede que no hubiese un mejor destino en la NBA para un jugador de sus características. El equipo se basaba en los habituales mismatches de los conjuntos de Don Nelson, un intercambio de posiciones y emparejamientos buscando las mejores ventajas en ataque. Con la preponderancia de Monta Ellis y Stephen Curry en el equipo, ellos dos eran el foco de la defensa rival y Williams lograba aprovechar las ventajas que se conseguían en tiros liberados o cortes. Su habilidad en la anotación hicieron que el contrato pasase a ser por el resto de la temporada, renovando por un año más.

Este pasado curso, Williams contó con la confianza de Keith Smart para entrar de forma regular en la rotación de los Warriors, destacando sobre todo por su extraordinario porcentaje desde el triple, superior al 42% con más de 5 lanzamientos por encuentro.

En definitiva, nos encontramos ante un anotador versátil, explosivo en sus movimientos, con un gran lanzamiento y cuyo punto más débil hay que buscarlo en la defensa. Más maduro que en su debut francés, si rinde al nivel deseado podríamos encontrarnos ante uno de los mejores anotadores de la competición.

Hervé Touré, por Emiliano Carchia de Sportando.net (Traducción del italiano de Paco Orozco)

Herve Touré ha sido uno de los últimos fichajes del CB Valladolid. El ala-pívot francés llega a España tras seis años en la LEGA italiana donde ha jugado en distintos equipos: Air Avellino, Upea Capo d’Orlando, Olimpia Milano, Cantù, Lottomatica Roma y Enel Brindisi.

Una de las características principales de Touré es su la facilidad para jugar tanto de de ala-pívot como de alero alto, una versatilidad que le permite abrir espacios en las defensas rivales, gracias a su buen tiro de tres que le ha acompañado a lo largo de toda su carrera (con porcentajes siempre cercanos al 30% en Serie A). El gran físico de Touré es sin embargo su virtud menos explotada, ya que el jugador en numerosas ocasiones se ha limitado a ofrecer su buen tiro exterior, sin llegar a aprovechar al máximo las posibilidades que le ofrece su explosivo físico. Es un buen reboteador, sobre todo en defensa, cuyo rendimiento en Italia ha sido mejor en los equipos "menores" por los que ha pasado. Sus experiencias en grandes equipos italianos, como Milano o Roma, no resultaron muy satisfactorias.

En Julio de 2007, Milano fichó al interior francés por 2 temporadas tras un gran curso en las filas del Capo d’Orlando. Con el cuadro siciliano, Touré jugó 33 partidos promediando 9.5 puntos, 5.5 rebotes, 1 robo y 1.1 tapones por choque. Registrando un 58% en tiros de dos y un 27% en triples. En este contexto, llegó al Olimpia con grandes expectativas, pero el jugador se vio superado por la presión de un gran club, y tras jugar varios partidos a muy bajo nivel, el Armani Jeans traspasó al jugador a Cantú.

Poco tardó Touré en convertirse en uno de los ídolos de los aficionados "cantusinos" tras encadenar varias grandes actuaciones. Sus medias con la "maglia" de la Tisettanta ofrecen algunas de las mejores cifras del francés desde que llegó a Italia en otoño del 2005: el primer año fueron de 11.8 puntos, 6.8 rebotes, 1.4 robos y 1.3 tapones, mientras que el segundo fueron de 11 puntos, 6 rebotes, 2.4 robos y 1.1 tapones.

Las dos buenas campañas en Cantú fueron motivo suficiente para convencer a la Virtus Roma -que luchaba en ese momento por los puestos altos de la tabla-, y fichar al interior por varios años. Pero de nuevo su experiencia en un grande duró poco. Desde que llegó Matteo Boniciolli al banquillo romano, Touré estuvo relegado al banquillo y apenas disfrutó de oportunidades. Sus medias en Roma fueron de 6.2 puntos y 4.2 rebotes en Euroliga, y 5.6 puntos y 4.2 rebotes en Serie A.

Tras pasar el verano en el mercado, iba a comenzar el segundo año en la capital italiana, pero al final la Roma cedió al jugador a la Enel Brindisi. Y ha sido con el equipo de Puglia con el que el Touré ha alcanzado sus mejores números en Italia en la temporada 2010-2011: 11 puntos, 7.1 rebotes y 1.7 robos, que por otro lado no fueron suficientes para evitar el descenso a Legadue de la Enel.

Herve Touré ha demostrado que puede ser una pieza importante en el juego de equipos de mitad de la tabla, y a la vez capaz de congeniar fácilmente con la grada. Pero no ha tenido éxito ante grandes oportunidades en conjuntos más potentes.

Jugador de físico privilegiado y buen tirador de rachas, que cuando "no tiene el día" recurre demasiado a su tiro exterior, implicándose poco en el trabajo en la zona.

Touré es un tipo implicado fuera de las canchas, una persona culta que incluso ha escrito tres libros. El primero de ellos, editado en 2006 es una crítica irónica sobre la televisión ("Altibajos de un enfermo de la televisión"), el segundo de marzo de 2011 habla sobre quienes hacen comunicación ("Los medios de comunicación: las cruzadas"), y el tercero es top secret por ahora.

Derrick Obasohan, por Igor Minteguia

A sus 30 años, Obasohan es ya un clásico del baloncesto europeo, al que llegó en 2004 de la mano del modesto Etzella Ettelbruck luxemburgués. Nacido en Texas (EE.UU), pero de origen nigeriano, fue reclutado por la Universidad de Texas Arlington (2000-04) tras ser uno de los mejores jugadores de high scholl de todo el Estado. En Arlington sus números no pararon de mejorar año tras año (de los 8.8 puntos y 3.9 rebotes del curso como freshman a los 16.4 puntos y 5.9 rebotes de su año senior). Empezó su etapa colegial con los Mavericks de Arlington siendo el freshman del año en la  Southland Conference (2001)  y la acabó como senior siendo nombrado miembro del quinteto ideal de esta misma Conferencia (2004).

Su buen rendimiento en Arlington no fue suficiente para que los scouter NBA confiaran en él y en el verano de 2004 tuvo que hacer las maletas para comenzar su experiencia como profesional en el viejo continente. Su primer equipo en Europa sería el Etzella Ettelbruck de la modestísima liga de Luxemburgo. Allí se saldría literalmente, firmando 25.8 puntos y 8.8 rebotes por encuentro y llevándose con su equipola copa de aquel país, además del subcampeonato liguero. Sus buenas prestaciones le hicieron dar el salto a una liga de mayor entidad como la belga, donde firmaría con el Pepinster en 2005. No le irían bien las cosas ahí, fue cortado en marzo y acabaría la temporada en el Belenenses luso. Un año frustrante, que ayudó a que Obasohan aprendiera de la dureza del baloncesto europeo para un extracomunitario al que siempre se le exigirá más que al resto. Con la experiencia acumulada, recalaría en la liga francesa, donde completó 4 temporadas (Hyeres-Toulon, 2006-07 y 2009-10, y Strasbourg 2007-08 y 2008-09) a un nivel excelente, que le hicieron ganarse una muy buena reputación en el basket galo. Especialmente buena fue su última campaña en la ProA francesa, firmando nada menos que 19.8 puntos (máximo anotador de toda la liga), 4 rebotes y 2.1 asistencias con la camiseta de Hyeres-Toulon.

Su gran temporada hizo subir sus acciones como la espuma, dejando la liga francesa por la turca tras recibir una sustanciosa oferta del recién ascendido Trabzonspor. En la TBL las cosas no le fueron tan bien, comenzó la temporada realmente desacertada en el tiro (1/18 en triples en las primeras 3 jornadas), aunque fue mejorando sus prestaciones según fueron pasando las jornadas, acabando con 11.8 puntos, 3.8 rebotes y 1.6 asistencias por partido.

Obasohan es internacional con la selección nigeriano, con la que disputó el Mundobasket de 2006 y se ha llevado el bronce en el recientemente celebrado Afrobasket 2011, siendo elegido, además como miembro del 2º quinteto ideal gracias a sus buenos números (16.6 puntos, 4.4 rebotes y 2.4 asistencias por encuentro).

En cuanto a su juego, Obasohan es un 3 completo. En ataque, tiene un buen dribbling, 1×1 y manejo de balón; es un notable penetrador, además de tener buena muñeca desde la línea de tres puntos. Físicamente fuerte, decente en el aspecto atlético, pero no es tampoco un "saltarín" espectacular. Jugador disciplinado y más que aceptable defensor, puede incluso jugar en determinados momentos como falso 4, gracias a su potencia y capacidad reboteadora. Durante su carrera ha demostrado con creces que puede responder al reto de ser la principal referencia ofensiva de su equipo, pero aunque ese no fuera su rol, siempre aportará en positivo mucho más allá de la fría estadística por su actitud y aptitudes para el juego.

 

Los jugadores que vienen (I): Luka Zoric y Hrvoje Peric (Unicaja)

Los jugadores que vienen (II): Adam Hanga (Assignia Manresa) y Stefan Markovic (PE Valencia)

Los jugadores que vienen (III): EJ Rowland (Unicaja) y Jacob Burtschi (CAI Zaragoza)

Los jugadores que vienen (IV): AJ Ogilvy (Valencia Basket) y Ben Dewar (Meridiano Alicante)

Los jugadores que vienen (V): Maciej Lampe (Caja Laboral), Tremmell Darden (Unicaja) y Cedric Simmons (Asefa Estudiantes)

Martynas Pocius (Real Madrid), Milko Bjelica (Caja Laboral) y Kyle Singler (Meridiano Alicante)