La Liga Endesa es una de las competiciones más entretenidas y conocidas más allá de nuestras fronteras. En Solobasket hemos decicido copiar algo del estilo NBA como son los premios individuales. Por eso, en este primer artículo os hablaré sobre los que podrián ser claros candidatos a hacerse con el MIP (Jugadores más mejorados es la traducción al español de MIP). Para ello he tenido en cuenta la diferencia de la valoración de la temporada 2018-19 y la temporada actual, teniendo como resultado los siguientes siete jugadores.
1. Klemen Prepelic (+16.8 de valoración) – Club Joventut Badalona
El escolta esloveno llegó la temporada pasada al Real Madrid después unas grandes actuaciones con la selección de Eslovenia en el Eurobasket. Su primera temporada en el equipo madrileño podría definirse como experiencia de cara a futuras temporadas en la élite, y es que no fue tan deseada como se esperaba. Su rol secundario, y a veces terciario, provocó que el Real Madrid cediera al esloveno al Joventut para que este fuera cogiendo más galones de cara a un futuro en el Real Madrid como jugador importante.
En el equipo verdinegro, Klemen Prepelic, junto con Alen Omic, cogió el testigo de Nico Laprovittola y ejerció de líder máximo del equipo. Además de ser el lider de los catalanes, Klemen Prépelic es el jugador más mejorado de esta edición de la Liga Endesa. Para ver la transformación que ha sufrido el esloveno, vamos a ver sus estadísticas.
2018-19: 4.2 puntos, 0.5 rebotes, 1 asistencia y 2.8 de valoración en 22 partidos, jugando 11 minutos de media.
2019-20: 22.3 puntos, 1.8 rebotes, 3 asistencias y 19.6 de valoración en 23 partidos, jugando 28 minutos de media.
#LigaEndesa La actuación de Klemen Prepelic frente a sus ex, muy destacada pic.twitter.com/WTU0NSUW4u
— AS Baloncesto (@AS_baloncesto) February 2, 2020
2. Gio Shermadini (+11.4 de valoración) – Iberostar Tenerife
CAI Zaragoza, Morabanc Andorra, Unicaja y ahora Iberostar Tenerife. Ese está siendo el recorrido de Gio Shermadini en la ACB desde la temporada 2013-14. El georgiano lleva años destacando en la Liga Endesa, pero tras su irregular temporada en Unicaja el año pasado, su fichaje por Iberostar Tenerife levantaba alguna que otra duda. Pero esas dudas quedaron atrás cuando en su debut, Gio Shermadini acabó el partido con 23 puntos, 6 rebotes y 29 de valoración.
Gio Shermadini es uno de los principales candidatos a lograr el MVP de la Liga Endesa, ya que el georgiano está luchando mano a mano con el jugador más valorado de la competición, Nikola Mirotic. El pívot del club tinerfeño está jugando su mejor temporada desde que juega en la ACB, por lo que está claro que debe ser un candidato a jugador más mejorado de la liga, incrementando su valoración en 11.4 créditos respeto a la temporada pasada.
2018-19: 9.5 puntos, 4.7 rebotes, 0.6 asistencias y 12.3 de valoración en 37 partidos, jugando 18 minutos de media.
2019-20: 18.3 puntos, 7.1 rebotes, 1.5 asistencias y 23.7 de valoración en 22 partidos, jugando 27 minutos de media.

3. Gabriel Deck (+8 de valoración) – Real Madrid
Nuestro siguiente protagonista, y por tanto el tercer jugador más mejorado, es Gabriel Deck. El alero argentino del Real Madrid ha vivido una gran evolución respeto a la temporada pasada, a pesar de jugar una cantidad de minutos similares en las dos temporadas en el equipo blanco. La temporada pasada, siendo rookie en el baloncesto euroepo, Gabriel Deck jugó una media de 15 minutos por partido, siendo importante para Pablo Laso, sobre todo en la parte final de la temporada. Sin embargo, esta temporada solamente está jugado cinco más que la temporada pasada, pero su valoración ha incrementado en 8 créditos de valoración.
Pasando a la presente temporada, Gabriel Deck se ha destapado como crucial para el entrenador vitoriano, siendo incluso el referente en los últimos minutos de algún que otro partido. Una de las grandes diferencias de actual Deck respecto al de la pasada temporada ha sido la mejora de sus porcentajes, pasando de 27.4 a 50.3% en T3, de 52.5 a 68.7% en T2 y de 68.5 a 83.1% en TL.
2018-19: 4.2 puntos, 2.5 rebotes, 1.1 asistencias y 5.2 de valoración en 39 partidos, jugando 15 minutos de media.
2019-20: 10.1 puntos, 3.6 rebotes, 1.4 asistencias y 13.2 de valoración en 18 partidos, jugando 20 minutos de media.
Canasta sobre la bocina para ganar el partido.
¡ENORME @gabriel_deck!#HalaMadrid | #RMBaloncesto pic.twitter.com/YmBsPEjw4O— Real Madrid Basket (@RMBaloncesto) November 3, 2019
4. Jonathan Barreiro (+6.5 de valoración) – Casademont Zaragoza
En el cuarto puesto de la clasificación nos encontramos con el primer jugador español de la lista. Se trata de Jonathan Barreiro, alero gallego del Casademont Zaragoza que está disputando su cuarta temporada en el equipo maño. Después de debutar en la ACB en la temporada 2013-14 con el Real Madrid, el alero coruñés ha ido viviendo su propia metamorfósis, hasta el punto actual, donde está siendo el sexto hombre del Casademont Zaragoza, además de uno los jugadores con mayor estancia en el equipo aragonés.
La principal diferencia del actual Jonathan Barreiro, respeto al Barreiro de la temporada pasada, se refleja sobre todo en la madurez en su juego. El alero está gozando de 18 minutos de media por partido (solamente dos más que la temporada pasada), peroa pesar del escaso aumento de minutos en cancha, está mejorando sus números en todos los aspectos . De su actual temporada hay que destacar su faceta defensiva, siendo importante en la defensa exterior y en la captura de rebotes defensivos.
2018–19: 4 puntos, 3 rebotes, 0.3 asistencias y 3.2 de valoración en 37 partidos, jugando 16 minutos de media.
2019–20: 7.6 puntos, 5 rebotes, 0.5 asistencias y 9.7 de valoración en 22 partidos, jugando 18 minutos de media.

5. Dani Diez (+6.1 de valoración) – Iberostar Tenerife
Si en el puesto número dos hablábamos de Gio Shermadini y su fichaje por el Iberostar Tenerife desde el Unicaja, en el quinto puesto nos encontramos con un jugador que ha repetido la misma fórmula que el pivot georgiano. Dani Diez está afrontando su novena temporada en la ACB con su cuarto equipo, después de pasar por el Real Madrid, Gipuzcoa Basket y Unicaja. En el equipo andaluz, Dani Diez ha vivido sus últimos 4 años como profesional, con varios altibajos en su juego, provocando las dudas en el aficionado malagueño.
En la temporada 2014-15, Dani Díez logró su mejor momento en la ACB, provocando que el Unicaja pasase por caja para hacerse con sus servicios. Pero en la vigente temporada hemos visto a aquel Dani Diez, con un toque más maduro sobre la cancha y con una mejor toma de decisiones. Su fichaje en verano por el equipo tinerfeño levantó dudas por su pasado más cercano en el Unicaja, pero una vez “finalizada” la presente temporada parece que el madrileño ha superado con creces su primera temporada en el equipo canario.
2018–19: 4.8 puntos, 3.1 rebotes, 0.5 asistencias y 6.7 de valoración en 32 partidos, jugando 15 minutos de media.
2019–20: 8.6 puntos, 5.9 rebotes, 1.2 asistencias y 12.8 de valoración en 22 partidos, jugando 26 minutos de media.
Lo de la Selección es fácil: el mejor alero acaba siendo el alero nacional más valorado del #SuperManagerKIA: Dani Díez.
Si es que es muy fácil.pic.twitter.com/Egi0CnYzq2
— SuperManager KIA (@SuperManagerKIA) February 21, 2020
6. Alberto Abalde (+4.2 de valoración) – Valencia Basket
Entramos ya en la recta final del artículo, y llegamos al sexto jugador más mejorado de la Liga Endesa. Para ello tenemos que irnos hasta el Valencia Basket, donde se encuentra nuestro protagonista, Alberto Abalde, el segundo alero gallego de esta lista junto con Jonathan Barreiro. El jugador del Valencia Basket es una de las grandes promesas del baloncesto español, y es que a sus 24 años está jugando su mejor baloncesto y con mucho que mejorar todavía.
Después de su paso por la Penya y su posterior fichaje por el Valencia Basket, equipo en el que ya lleva tres temporadas, Alberto Abalde está siendo una de las grandes alegrías del equipo valenciano. Las numerosas lesiones en el puesto de base han provocado que Jaume Ponsarnau haya tenido que reconvertir a Abalde en base en determinados momentos del juego, siendo un gran recurso para los taronja. Además, Alberto Abalde será uno de los grandes atractivos del próximo mercado de fichajes, dónde presumiblemente saldrá al mercado si los valencianos optan por no alargar su contrato.
2018-19: 6 puntos, 2.1 rebotes, 1 asistencia y 5.5 de valoración en 32 partidos, jugando 18 minutos de media.
2019-20: 7.7 puntos, 3.4 rebotes, 1.1 asistencia y 9.7 de valoración en 23 partidos, jugando 17 minutos de media.
GAME OVER.
El talento nunca está bajo sospecha. Alberto Abalde.
El @valenciabasket sigue pensando en meterse en la Copa del Rey gracias a esta victoria. #LigaEndesa pic.twitter.com/HeBcJDnDIs— Basket en Movistar+ (@MovistarBasket) December 29, 2019
7. Victor Arteaga (+4 de valoración) – Movistar Estudiantes
Si hablamos de jugadores más mejorados tenía que estar el Nº77 del Movistar Estudiantes, Victor Arteaga. El pívot del conjunto estudiantil cierra esta lista de los MIP de Liga Endesa en la que está siendo hasta el momento su mejor temporada como profesional. Después de pasar por Real Madrid, Blancos de Rueda Valladolid y UCAM Murcia, Arteaga parece haber encontrado su sitio en el Estu, dónde está cumpliendo ya su cuarta temporada.
La importancia de Victor Arteaga en el Movistar Estudiantes es tal que de las 23 jornadas disputadas, el conquense ha disputado 13 partidos como titular, rotando con Juan Palacios como el pívot titular. Arteaga también ha visto como sus minutos en cancha han incrementado, y con ello, sus oportunidades sobre el parqué, las cuáles está aprovechando al máximo. Además, el interior ha mostrado una gran evolución en sus recursos sobre la cancha, sobre todo en su juego de espaldas a canasta y en las inmediaciones del aro, dónde sus 212 cm de altura resultan de gran utilidad.
2018-19: 6.2 puntos, 2.9 rebotes, 0.1 asistencias y 6.5 de valoración en 28 partidos, jugando 14 minutos de media.
2019-20: 9.1 puntos, 5.7 rebotes, 0.2 asistencias y 10.5 de valoración en 23 partidos, jugando 19 minutos de media.
