Intentar jugar cuerpo a cuerpo al Barça es complicado pero los jugadores del Fuenlabrada no bajaron los brazos y estuvieron a punto de darles un disgusto. El equipo madrileño sigue demostrando que es uno de los equipos que mejor baloncesto hace en la ACB saliendo a jugar en el Palau con valentía y descaro a pesar de un inicio poco esperanzador (11-0) y donde parecía que sus opciones se difuminaban a la más mínima expresión.

Pero poco a poco y a pesar de su clara inferioridad bajo los tableros han sabido marcar el ritmo que más les convenía y de su mejor arma, el tiro exterior, han ido recortando ventajas y jugarse el partido a cara o cruz y de la forma que mejor saben hacerlo…en forma de triple.

Muy contento se mostraba el entrenador del Alta Gestión Fuenlabrada tras el extraordinario partido realizado por sus pupilos donde “hemos vuelto a competir otro vez más en cualquier campo y contra cualquier equipo” aunque se lamentaba del comienzo como les paso contra el Gran Canaria y donde “nos ha costado cinco minutos entrar que ha sido un poco la diferencia del primer cuarto. A partir de ahí hemos impuesto un poco el ritmo que queríamos sobretodo en ataque. Contra la mejor defensa de la liga que es la del Barça meter 91 puntos en el Palau creo que dice mucho a favor nuestro”.

Analizando los motivos de la derrota consideraba que “quizás también nos está pasando factura el calendario ya que en el mes de febrero solamente vamos a jugar este partido y es un problema para nosotros que estamos en buen ritmo de competición. Tener un mes descansando prácticamente hasta el partido del Barça hay que hacer un esfuerzo extra para entrar otra vez en esta competición tan dura como la ACB”.

Otra de las claves han sido las perdidas (18) que consideraba un aspecto del juego muy importante porque “al final tiramos menos veces que el Barça y es un tema a corregir por parte nuestra sobretodo en la primera parte donde ha habido 3 ó 4 de esas muy tontas que no tenían sentido porque no era por su defensa. El Barça provoca muchas perdidas porque defiende muy bien líneas de pase. Tiene la mejor defensa estructurada para mi con diferencia pero ha habido perdidas que no han sido provocadas por defensa sino por errores nuestros un poco infantiles y eso ha sido un poco la clave”.

“Si tiras menos a canasta es porque pierdes más balones y para mejorar no podemos perder once balones en los dos primeros cuartos sobretodo balones tontos que nos quitan las ideas de atacar y una posibilidad más para el Barcelona. Yo digo que siempre esto vale cuatro puntos”

Y es que meter mano a la mejor defensa de la ACB siempre es complicado.

El trío Valters – Blanco – Oleson

La tripleta exterior del Fuenlabrada ha sido un continuo martirio para la defensa azulgrana. Entre los tres han anotado 65 puntos y sus trece triples han hecho mucho dándole opciones hasta el último segundo del partido.

Pero la figura indiscutible ha sido Brad Oleson. El escolta ha necesitado 11 minutos para anotar su primera canasta pero posteriormente se ha erigido en el estilete de su equipo anotando 29 puntos con unos excelentes porcentajes (5/6 de dos, 5/6 en triples y 4/4 en libres). Además ha añadido 4 asistencias demostrando su buena lectura del juego.

Al respecto de su gran actuación Xavi Pascual se ha rendido a la evidencia aunque consideraba que “ha habido algunas situaciones tácticas que no hemos resuelto bien especialmente algunas salidas de carretón de Oleson. Somos un equipo que es difícil que nos hagan una canasta en salida de carretón porque siempre lo solucionamos bastante bien. Pienso que casi nadie consigue sacarnos demasiadas ventajas en bloqueos indirectos. Normalmente pasamos muy bien y nos ha costado algún tiro que no es habitual pero ha habido otros que han sido con una defensa bastante buena de uno contra uno con dos o tres diblings que son más difíciles de defender pero si que es verdad que lo podíamos haber hecho mejor a nivel defensivo”.

“Oleson ha entrado en el partido en un uno contra uno en el primer balón del tercer cuarto. Un uno contra uno en el centro donde tira un triple y lo despierta. Hasta entonces no había hecho nada y a partir de aquí ha jugado a un nivel extraordinario. Por un lado defensivamente algunas cosas no las hemos hecho bien pero por otro lado es un jugador de primera línea en esta posición de dos. Lo demuestra cada día y no es una casualidad lo que ha hecho hoy”.

Ahondando en los otros dos exteriores explicó que “Valters es un jugador que depende a veces de estos días donde comienza a meter y cuando comienza a anotar es muy difícil de defender. Hay otros días que es un poco más irregular. Saúl también está muy acertado durante todo el año y se está moviendo sobre la cifra del 50% por ciento. Son tres jugadores muy difíciles de defender” concluyó su exposición.

Festival triplista en el tercer cuarto

A pesar de perder el parcial por 30-24 y terminar nueve puntos abajo (68-59) la exhibición en triples ha sido digna de resaltar. En una ida y vuelta constante se han sucedido lanzamientos exteriores a un ritmo vertiginoso respondiendo un triple con otro. Se han anotado doce lanzamientos desde más allá de 6,25 con un equilibrio total (6 por bando).

Por los locales anotaron Navarro (2) Basile (2) Andersen y Sada y por parte visitante Oleson (3), Valters (2) y Mainoldi. Un hecho poco habitual pero que no tiene que sorprender habida cuenta que el Fuenlabrada es junto con el Joventut el equipo que más triples intenta de la competición y además es el que mejor porcentaje tiene (casi un 42%).

Si dispusiera de una mayor solidez en el juego interior los de Luis Guil serian una seria amenaza tanto por fuera como por dentro lo que les permitiría luchar por objetivos más ambiciosos.

Un agónico final

Faltando poco más de un minuto para finalizar el último cuarto se ha llegado con empate a 85 y con todo por decidir. Ambos equipos estaban en bonus y se han sucedido las faltas hasta llegar a la última posesión con 93-91 para los azulgrana. Quedaban 10 segundos y los visitantes han decidido jugar para ganar. Valters ha buscado la gloria en forma de triple pero su tiro ha sido taponado por Grimau esfumándose la victoria de sus manos.

Luis Guil explicaba en esa última jugada que “no había tiempo muerto porque lo habíamos agotado pero si estaba pensado en que fuera de tres puntos ya que tenemos jugadores con suficiente talento para poder en uno contra uno parar y tirar. Las ha metido Brad, la ha metido Saúl y las ha metido Valters. Los tres jugadores han metido durante el partido canastas de uno contra uno en parada de 6,25 y tirar”.

“En principio la jugada anterior estaba hecha para Brad pero le hicieron falta y tiramos los dos tiros libres. La siguiente también era para Brad hicieron falta antes a Valters y metió los dos tiros libres y la ultima sin tiempo muerto el Barça no deja recibir a Brad y deja opción a Valters. No lo mete Kris pero el que no se la juega no falla (se lo he dicho a él) y es además un tiro que él mete, el uno contra uno, parar y tirar lo hace muy bien. Nos ha salido cruz esta vez y bueno esperamos que la próxima vez nos salga cara”

La famosa línea de fondo

Es habitual en el Barça realizar movimientos tanto en saques de banda como en jugadas en estático buscando ventajas en la línea de fondo para anotar con facilidad. En la etapa de Ivanovic era habitual ver a Trias. Con Xavi Pascual el elegido es Fran Vázquez que se muestra mucho más contundente machacando sin piedad el aro. En el partido se han podido ver tres situaciones que han desesperado al entrenador del Fuenlabrada. Dos bloqueos indirectos por línea de fondo que han dejado solo al gallego para que matase a uno mano y un alley op de Sada al propio Vázquez tras saque de fondo.

Haciendo hincapié en ese detalle se mostraba resignado afirmando que “son jugadas que como entrenador entrenas y que intentas que no te hagan. Luego te meten tres seguidas y entonces al final sabes el movimiento donde va a ser. Nos ha faltado un poco de atención. De todas formas el talento de los jugadores del Barcelona donde tiene doce jugadores de un altísimo nivel hace que Navarro en los dos primeros cuartos mete 0 puntos y acaba con 18. El juego interior del Barcelona es uno tras otro…Es complicado pero sobretodo es el tema de la atención. Son pequeñas cosas que te hacen ganar estos partidos”.

Xavi Pascual cumple un año como máximo responsable azulgrana

El entrenador catalán se mostraba satisfecho por la victoria aunque consideraba que “se pudo resolver prolongando las ventajas nuestras del primer cuarto o las ventajas que adquirimos en el tercer cuarto pero el acierto que Fuenlabrada iba teniendo a tirones con tiros de tres puntos siempre le permitía tener alguna posibilidad de reengancharse en el partido. Al final lo consiguió en el tramo final poniéndonos en una situación complicada aunque siempre tuvimos el balón para poder ganarlo y nunca para poderlo perder. Es importante que el equipo crezca en finales ajustados”.

Justamente en estas mismas fechas se cumplía un año desde que se hizo cargo del primer equipo tras la destitución de Ivanovic y afirmaba ante este dato que “la valoración es muy positiva ya que el porcentaje de victorias es elevado y el equipo está jugando divertido. Somos el equipo que más mates hace de la liga, que intenta enganchar con su publico, que tiene anotación, velocidad …"

“Estamos poniendo todos estos ingredientes para sembrar de cara al futuro un equipo que transmita a todos nuestros aficionados y a toda la afición culé algo positivo. Más allá de ganar o perder, que depende de muchas cosas, pero que se ilusionen y que puedan disfrutar cada día con nuestro baloncesto que es uno de los objetivos, quizá secundario, pero importante para un club como el nuestro”.

Esperamos todas estas buenas intenciones se vean reflejadas con títulos.