Con el primer día de esta Minicopa 2018 finalizada nos gustaría informar acerca de aquellos jugadores que han dado de que hablar durante el día de hoy, demostrando mediante su juego y técnica que no son jugadores cualquiera y están dispuestos a superar a los mejores jugadores de canteras ACB.

Durante el día de hoy, hemos querido añadir un apartado hablando con Carlos Jiménez acerca de la evolución de la Minicopa y de la progresión de la cantera del Unicaja desde su última visita a una final de la Minicopa.

Eli Ndiaye (Real Madrid)

El jugador del Real Madrid, se ha marchado hasta el +46 de valoración en un partido clave por el liderazgo del grupo A. Con el resultado de 62-92 el Unicaja de Málaga caía derrotado después de una primera parte extraordinaria.

Gracias a sus 2,04, y físico privilegiado, ha sumado un doble-doble con 28 puntos y 24 rebotes. Su juego y compenetración con sus compañeros nos permiten observar jugadas como esta:

La semifinal frente a Joventut será un gran partido, digno de este torneo. El físico del conjunto blanco puede ser un punto muy importante en la resolución del partido, pero el juego tan propio del conjunto catalán, acompañado de su velocidad en ambos lados de la pista, hace que peligre seriamente el sexto título cosecutivo del Real Madrid.

Berthold Eluku A-Nongo, Musa Jahna, Pablo Plasencia Y Nestor Herrera (Iberostar tenerife)

Uno de los pilares fundamentales del buen rendimiento del conjunto tinerfeño en esta Minicopa. Con 13 puntos, 11 rebotes y 1 recuperación (+22) hicieron posible junto con sus compañeros Jahna (18 puntos, 1 asistencia y 9 rebotes) y Herrera (18 puntos,1 recuperación y 13 rebotes) la primera victoria del torneo.

Por la tarde, pudimos ver frente a Unicaja un duelo donde se decidía el último clasificado para las semifinales. En esta ocasión vimos como Plasencia se marchaba hasta los 32 de valoración con 15 puntos, 12 rebotes y 5 asistencias. Junto con sus otros 3 comañeros sumaron 54 de los 90 puntos de su equipo y capturaron más de la mitad de los rebotes

Al FC Barcelona e Iberostar Tenerife les espera una semifinal de altos vuelos, donde la tensión desde el primer minuto está asegurada gracias a la personalidad de los jugadores de ambos equipos.

Aaron ganal (FC Barcelona)

Tenemos ante nosotros un claro candidato al MVP de la competición. Con 18 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias para el +18 de valoración, se ha asegurado se que su equipo pasara como líder del grupo A venciendo 83-61 al Fundación 5+11 Baskonia. Las semifinales contra el Iberostar Tenerife, será un encuentro muy interesante para este jugador, ya que con su visión de juego y personalidad puede desatar la locura de su equipo en cuaquier momento

Kany Tchanda (Herbalife Gran Canaria)

Uno de los principales responsables de que el "Granca" casi remontara en último partido de grupos. Siendo uno de los pocos jugadores de primer año, está siendo el referente dentro del conjunto amarillo. Finalizó el partido con 12 puntos, 19 rebotes y 2 asistencias (+28) su tope hasta ahora. 

El pívot africano tiene mucha evolución en las próximas temporadas, su mejoría en el tiro y en el bote pueden ser la pieza clave para que domine en la categoría. A pesar de no haber obtenido ninguna victoria el equipo local, nos han dejado con jugadores como Tchanda, que podremos disfrutarlo durante el próximo año en la Minicopa Endesa. 

BONUS TRACK: CARLOS JIMÉNEZ 

Como es muy habitual, nos encontramos con muchas de las figuras del baloncesto rondando por la instalaciones de la Minicopa Endesa. Hemos podido hablar con Carlos Jimenez (director deportivo adjunto del Unicaja de Málaga) acerca de la evolución del club y de la evolución del sistema de competición del torneo.

Hace tres años, el Unicaja llegó a la final de la Minicopa en este mismo escenario ¿Crees que ha habido una evolución dentro de la cantera durante este periodo?

-Bueno, creo que se sigue trabajando bien, como en aquellos años y anteriomente. En las última ediciones estamos trayendo un equipo competitivo a la Minicopa en categoría infantil y en general se está realizando un buen trabajo.

¿Qué opinas acerca de que muchos de los clubs ACB otorguen la oportunidad a muchos de sus jugadores junior a jugar regularmente durante la temporada en categorías como EBA, LEB..? ¿Crees que eso luego marca la diferencia en los Campeonatos de España?

-En cada campeonato hay unas circunstancias de competición totalmente diferentes, según la provincia o comunidad. Los niveles que pueden haber en ciudades como Barcelona o Madrid no son los mismos que tenemos en otras provincias, al final tienes que elevarles a los jugadores el nivel de exigencia dentro de su entorno, ya que es la única forma de crecer. En determinados casos lo veo como una buena salida, ya que sube mucho el nivel. En casos en concreto, si la propia liga junior tiene un nivel adecuado, quizás no sea necesario y ese crecimiento sea más natural.

¿Crees que ha habido una evolución en el nuevo sistema de clasificación de la Minicopa Endesa?

Sí, creo que es bonito para los chavales verse aquí con oportunidades y que no sea simplemente heredado de los equipos profesionales de cada club. Una competición más abierta, más participantes y con una fase previa que de la opción de estar aquí, creo que es una gran oportunidad para ellos.