Con la llegada del alero Nigel Hayes al FC Barcelona, en el año II de Jasikevicius, cierran la plantilla después de realizar cuatro incorporaciones y solamente quedaría la duda de la decisión que tomará Pau Gasol de seguir una temporada más o retirarse definitivamente.

El estadounidense de 26 años, cumplirá 27 en diciembre, Nigel Hayes de 2,03 firma por una temporada con el conjunto azulgrana, proveniente de Zalgiris de Kaunas. Después de su paso por la NCAA, en la Universidad de Wisconsin donde coincidió con Kaminsky y Dekker (en la NCAA jugaría siempre de alero alto), no fue drafteado, y probó suerte con Knicks, Lakers y Raptors, para decidirse finalmente venir al viejo continente y comenzar la aventura europea con el Galatasaray, con grandes números en anotación en Eurocup, llegando a los 16 puntos de media. 

Sería en su segundo año, cuando ficharía con Zalgiris y coincidiría con su actual entrenador, Jasikevicius. Allí comenzó a tener un rol más marcado de jugador de equipo, del colectivo, y también en suelo europeo, Hayes ya no se ciñe solamente a la posición de tres, sino que se adentra a jugar también en la de ala-pívot. En la temporada 20-21, ya con Martin Schiller, el entrenador que más le ha podido marcar, en Euroleague por ejemplo ha tenido unas estadísticas de 9,5 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia y un robo por partido.

Hayes ha esperado al FC Barcelona durante semanas, ya que quería vestir la camiseta del Barça y jugar con los actuales campeones de liga, aunque también miraba de reojo alguna posibilidad de dar el salto a la NBA, sabiendo que tenía pretendientes europeos como el Mónaco o Panathinaikos. El Barça en cambio ha ido marcando un tempo lento en las negociaciones, ya que una vez marchan jugadores como Claver y Hanga de la disciplina catalana, encima de la mesa de la dirección técnica comandada por Juan Carlos Navarro surgen muchos nombres, sobresaliendo los de Kalinic (que al final firma con Estrella Roja), Deck, que todo parece encaminado a que seguirá con OKC o el retorno de Hezonja, que finalmente se decidió a hacer las maletas y fichar por el UNICS Kazan de la VTB que dirigirá Perasovc.

¿Pero qué puede aportar Hayes en el FC Barcelona?

Encaja como un guante en el sistema actual del FCB gracias a su polivalencia. Nigel Hayes es contribución al colectivo siendo un jugador de calidad que con el paso de las temporadas ha sabido hacerse un hueco dentro del baloncesto europeo. Además Jasikevicius tendrá un jugador de su agrado porque podrá aportar tanto en la parcela ofensiva como en la defensiva, repartiéndose minutos con Abrines en la posición de alero y dando opciones de poder jugar de cuatro. No tiene problemas de alternar posición exterior con la interior.

Hayes interpreta muy bien el juego, tácticamente es muy interesante y hace un gran uso del spacing, colocando puertas atrás en el momento oportuno, sabiendo sacar provecho del 2×2, además de poder atacar aro de cara o jugando en el poste bajo. Hayes no es sinónimo de anotador puro, más si se encuentra rodeado de jugadores como los del Barça donde hay focos de anotación potentes, pero ha ido mejorando su tiro exterior, con un interesante 44% en acierto de tres, sobresaliendo su acierto desde las esquinas. Eso sí, estos puntos anotados, casi la mitad, vienen tras pase. 

Defensivamente puede aportar en el entramado pensado por Jasikevicius, ya que posee un buen desplazamiento lateral que le permite ajustar el 1c1, puede cambiar sin problemas en los bloqueos directos e indirectos (muy interesante dependiendo de la posición que ocupe en aquel momento en pista) y tiene uso agresivo de las manos, todo unido a una importante consistencia física.

Por tanto el de Ohio tendrá un peso importante en el sistema actual del FC Barcelona, y ya se encuentra con sus compañeros realizando la pretemporada, viajando hoy a Andorra, donde seguirán con la preparación durante una semana, disputando el jueves un amistoso contra Morabanc Andorra y el sábado contra Limoges.

El roster definitivo queda de la siguiente manera: 

Bases: Calathes, Jokubaitis, Laprovittola

Escoltas: Higgins, Kuric, Caicedo

Aleros: Hayes, Abrines, Sergi Martínez

Ala-pívots: Mirotic, Smits, Oriola

Pívots: Davies, Sanli (¿Pau Gasol?)